República Dominicana inicia construcción de muro inteligente en frontera con Haití
© AP Photo / Dieu Nalio CheryLa frontera entre República Dominicana y Haití

© AP Photo / Dieu Nalio Chery
Síguenos en
SAN SALVADOR (Sputnik) — El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, dio por iniciada la construcción del muro fronterizo inteligente que a su juicio beneficiará tanto a su país como a Haití al permitir la regulación de los flujos transfronterizos comerciales y migratorios.
"Es una verja que beneficiará a ambos países porque permitirá controlar de forma mucho más eficiente el comercio bilateral, regular los flujos migratorios para combatir así las mafias que trafican con personas, hacer frente al narcotráfico y a la venta ilegal de armas, así como proteger las crianzas y sembrados de los ganaderos y los productores agrícolas", dijo el mandatario quisqueyano en la ciudad fronteriza de Dajabón (noroeste).
Inicio construcción de la verja fronteriza inteligente en Dajabón. #FronteraSegura https://t.co/gjG1N05spJ
— Luis Abinader (@luisabinader) February 20, 2022
La valla permitirá a Dominicana combatir las distintas formas del crimen organizado que han querido tomar como base la frontera entre ambos países, por lo que el beneficio para las dos naciones será de gran importancia, insistió el jefe de Estado.
"Con este acto, cumplimos con el sagrado deber de defender la seguridad nacional de nuestro país y combatimos las amenazas que hoy nos afectan y nos preocupan", dijo el jefe de Estado.
Auguró que el muro logrará la disminución de manera drástica la migración irregular, la cual viola la soberanía los dos países que comparten territorio en la isla de La Española.
El tramo inicial del muro tendrá una extensión de 54 kilómetros, fabricado en hormigón armado y estructura metálica, con 19 torres de vigilancia y control, 10 puertas de acceso para patrullaje más 54 kilómetros de caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados.
"Esta primera parte se levantará en las zonas pobladas y sensibles de la línea fronteriza y la construcción empieza simultáneamente en seis frentes ubicados en las cinco provincias fronterizas. Será completada en nueve meses a un costo superior a los 1.750 millones de pesos [29.750.000 dólares]", expuso el mandatario.
Durante el segundo semestre de 2022 será licitada la segunda etapa, que abarcará otros 110 kilómetros, y cuya construcción comenzará tan pronto concluya la primera etapa, agregó.
La frontera entre los dos países antillanos surgió tras el reparto de la isla La Española mediante tratados de paz firmados entre España y Francia para dirimir sus diferencias territoriales en Europa y América.
Luego de la independencia de la República Dominicana de Haití, en 1844, y tras múltiples reuniones infructuosas entre ambas partes, fue establecida la frontera definitiva por el Tratado Fronterizo del 21 de enero de 1929, firmado por los presidentes Horacio Vásquez y Louis Borno, y ratificado en 1936 por Rafael Leónidas Trujillo y Sténio Vincent.
Se trata de una línea divisoria, porosa, de 391 kilómetros de longitud que va desde la desembocadura del río Masacre o Dajabón en la bahía de Manzanillo, del océano Atlántico al norte, hasta el desagüe del río Pedernales, en el mar Caribe al sur.
El rescate de Haití
Al dar por iniciada la construcción del muro en la frontera Abinader convocó a las grandes potencias del mundo para que acudan al rescate de su vecino occidental.
"Insisto, una vez más, a las grandes naciones del mundo para que acudan en rescate de Haití como corresponde. Por nuestra parte, nos proponemos seguir manteniendo unas buenas relaciones de vecindad, a la vez que redoblamos nuestros esfuerzos en la protección de nuestras fronteras y en la defensa de nuestra soberanía", expuso el mandatario.
De manera específica el jefe de Estado quisqueyano abogó por el concurso de países como Estados Unidos, Francia y Canadá, más el apoyo de la Unión Europea, la participación de la Organización de Estados Americanos y una mayor implicación de la Organización de las Naciones Unidas.
Recordó que ante cada catástrofe sufrida por Haití los dominicanos han sido los primeros en llegar con ayuda.
Pero al propio tiempo recalcó que Dominicana no puede hacerse cargo de la crisis política y económica del vecino país, ni resolver el resto de sus problemas.
El Gobierno dominicano desea con fuerza que Haití logre recuperar, lo antes posible, el control de sus territorios y con ello la estabilidad necesaria para celebrar elecciones generales de una manera justa, libre y transparente, agregó Abinader.
La perenne crisis política y socioeconómica de Haití se agravó con el asesinato del presidente Jovenel Moise, el 7 de julio de 2021.