https://noticiaslatam.lat/20220218/los-dirigentes-del-partido-popular-espanol-siguen-lanzandose-reproches-en-publico-1121867376.html
Los dirigentes del Partido Popular español siguen lanzándose reproches en público
Los dirigentes del Partido Popular español siguen lanzándose reproches en público
Sputnik Mundo
BILBAO (Sputnik) — Un día después de que se desatara una violenta crisis en el seno del Partido Popular (PP), la formación conservadora que lidera la oposición... 18.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-18T11:39+0000
2022-02-18T11:39+0000
2022-02-22T19:11+0000
españa
partido popular de españa
política
pablo casado
isabel díaz ayuso
corrupción
crisis en el partido popular español
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/12/1121867889_0:0:3170:1784_1920x0_80_0_0_6d48332a7c8e59a206c257edb664ca5e.jpg.webp
Son las primeras palabras del presidente del partido desde que estallara la crisis en la noche del 16 de febrero con la publicación de esas dos informaciones que afectan directamente a su dirección nacional y a la presidenta madrileña, cuya popularidad amenaza el liderazgo de Casado.Casado se mostró "muy sorprendido y muy decepcionado" por los acontecimientos y reconoció que "los hechos afectan a la imagen del partido".También dijo que pidió explicaciones a Ayuso por la comisión que cobró su hermano por una compra masiva de mascarillas durante la pandemia con la Administración regional madrileña que ella presidía. Unas explicaciones que Casado aseguró que no recibió por parte de Ayuso. Minutos después, era la propia Díaz Ayuso, la que llamaba a la Cadena Cope para intervenir telefónicamente y reconocer que su hermano, que se dedica a comercializar productos sanitarios, cobró una comisión por su intermediación en una operación de compra venta de mascarillas, pero que esta fue legal.También mostró sus sospechas sobre la cantidad de la comisión que se ha publicado que cobró su hermano —280.000 euros— y sobre el origen de esta información que maneja desde hace meses la dirección de su partido.Sobre este extremo, Pablo Casado negó que la filtración sobre los negocios del hermano de la dirigente madrileña procediera del Gobierno de la nación, dirigido por sus adversarios políticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).En esta jornada de viernes hay anunciadas comparecencias públicas de la propia Isabel Díaz Ayuso y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aludido también en la crisis, por lo que es de esperar que esta guerra de declaraciones continúe, mientras en la noche del 17 de febrero comenzaron a producirse movilizaciones de simpatizantes conservadores frente a la sede nacional del partido en Madrid, para exigir que se ponga fin a esta crisis.
https://noticiaslatam.lat/20220217/espana-ayuso-acusa-al-entorno-de-pablo-casado-del-supuesto-espionaje-a-su-familia-1121808705.html
https://noticiaslatam.lat/20220217/el-portavoz-del-partido-popular-espanol-niega-la-iniciativa-de-espionaje-interno-en-su-partido-1121796818.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/12/1121867889_469:0:3168:2024_1920x0_80_0_0_2779f25aac6f48721e7261d6bcf167a3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
partido popular de españa, política, pablo casado, isabel díaz ayuso, corrupción, crisis en el partido popular español
partido popular de españa, política, pablo casado, isabel díaz ayuso, corrupción, crisis en el partido popular español
Los dirigentes del Partido Popular español siguen lanzándose reproches en público
11:39 GMT 18.02.2022 (actualizado: 19:11 GMT 22.02.2022) BILBAO (Sputnik) — Un día después de que se desatara una violenta crisis en el seno del Partido Popular (PP), la formación conservadora que lidera la oposición al Gobierno español, continúan los duros reproches en público entre sus dirigentes.
"Es falso que se contratara un espía. Y si alguien lo hubiera hecho, sería cesado", dijo el presidente del PP, Pablo Casado, en una entrevista radiofónica en la Cadena Cope, tras ser preguntado por las informaciones que afirmaban que la dirección del partido intentó espiar a la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Son las primeras palabras del presidente del partido desde que estallara la crisis en la noche del 16 de febrero con la publicación de esas dos informaciones que afectan directamente a su dirección nacional y a la presidenta madrileña, cuya popularidad amenaza el liderazgo de Casado.
Casado se mostró "muy sorprendido y muy decepcionado" por los acontecimientos y reconoció que "los hechos afectan a la imagen del partido".
También dijo que
pidió explicaciones a Ayuso por la comisión que cobró su hermano por una compra masiva de mascarillas durante la
pandemia con la Administración regional madrileña que ella presidía. Unas explicaciones que Casado aseguró que no recibió por parte de Ayuso.

17 de febrero 2022, 12:47 GMT
Minutos después, era la propia Díaz Ayuso, la que llamaba a la Cadena Cope para intervenir telefónicamente y reconocer que su hermano, que se dedica a comercializar productos sanitarios, cobró una comisión por su intermediación en una operación de compra venta de mascarillas, pero que esta fue legal.
"Lo que más me duele es que el propio presidente de mi partido me achaque un delito o falta de ejemplaridad, y por tanto me tengo que defender", declaró Ayuso, que negó que interviniera personalmente en la operación.
También mostró sus sospechas sobre la cantidad de la comisión que se ha publicado que cobró su hermano —280.000 euros— y sobre el origen de esta información que maneja desde hace meses la dirección de su partido.
Sobre este extremo, Pablo Casado negó que la filtración sobre los negocios del hermano de la dirigente madrileña procediera del Gobierno de la nación, dirigido por sus adversarios políticos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En esta jornada de viernes hay anunciadas comparecencias públicas de la propia Isabel Díaz Ayuso y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aludido también en la crisis, por lo que es de esperar que esta guerra de declaraciones continúe, mientras en la noche del 17 de febrero comenzaron a producirse movilizaciones de simpatizantes conservadores frente a la sede nacional del partido en Madrid, para exigir que se ponga fin a esta crisis.

17 de febrero 2022, 09:09 GMT