https://noticiaslatam.lat/20220125/el-fmi-rebaja-su-pronostico-de-crecimiento-del-pib-global-en-2022-1120718862.html
El FMI rebaja su pronóstico de crecimiento del PIB global en 2022
El FMI rebaja su pronóstico de crecimiento del PIB global en 2022
Sputnik Mundo
WASHINGTON (Sputnik) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 4,9%, la previsión de crecimiento de la economía... 25.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-25T14:16+0000
2022-01-25T14:16+0000
2022-01-25T15:49+0000
economía
fondo monetario internacional (fmi)
pib
petróleo
📈 mercados y finanzas
rusia
🌍 europa
eeuu
china
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106187/34/1061873481_0:231:3500:2200_1920x0_80_0_0_dd523b8b0938a1e18b413afd7549d5a7.jpg.webp
En 2023, según el pronóstico de la institución financiera, el PIB mundial crecerá del 3,6 hasta el 3,8%.El informe explica que la economía mundial entra en 2022 desde una posición más débil de lo que se esperaba inicialmente: en particular, debido a la variante ómicron del coronavirus los países restablecen las restricciones a los desplazamientos.Además, el aumento de los precios de la energía y las interrupciones de los suministros provocaron una inflación más alta y amplia de lo previsto, sobre todo en Estados Unidos, así como en muchos mercados emergentes y economías en transición.Los expertos del FMI atribuyen la ralentización prevista del crecimiento mundial al empeoramiento de la coyuntura de las dos principales economías mundiales, la estadounidense y la china.El FMI indica que los pronósticos se basan en la idea de que la situación epidemiológica mundial mejorará a finales de 2022, el porcentaje de personas vacunadas en todo el mundo aumentará y los tratamientos contra el coronavirus serán más eficaces.EurozonaEl FMI redujo sus pronósticos de crecimiento de la economía en la zona euro a 3,9% para el año en curso, 0,4 puntos porcentuales menos que en su estimación en octubre."En la zona euro, los prolongados problemas de suministro y los relacionados al COVID provocaron una revisión de 0,4 puntos porcentuales", señaló.La institución elevó al 2,5% su proyección del crecimiento económico de la eurozona para 2023.Según el documento, el Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania, la locomotora de la Unión Europea, se situará en 3,8%, la economía de Francia en 3,5%, Italia en 3,8% y el PIB de España en 5,8%.Petróleo El FMI revisó al alza su proyección del precio medio del petróleo en 12,8 dólares o 16,5% hasta 77,31 dólares por barril para el año en curso, informó el organismo.Al cierre de 2021, el precio promedio de petróleo fue de 69,07 dólares por barril, aunque en el informe anterior el FMI pronosticó 65,68 dólares.La organización apunta que, según los mercados de futuros, los precios del petróleo este año aumentarán casi un 12% y los precios del gas natural crecerán un 58%, ambos indicadores muy por debajo de los de 2021.RusiaAdemás, el FMI redujo levemente su pronóstico de crecimiento del PIB de Rusia en 2022 y lo situó en un 2,8% en vez de 2,9 previsto en octubre.Según el informe del fondo, la revisión a la baja del pronostico se debe a la "mala cosecha" y las consecuencias de la tercera ola del coronavirus más graves de lo esperado.Al mismo tiempo, la previsión para el año 2023 fue revisada al alza hasta el 2,1% frente al 2% pronosticado en octubre.En 2021, según el FMI, la economía rusa creció un 4,5%, tras la reducción del 2,7% en 2020.EEUUEl FMI recortó su proyección de crecimiento del PIB de EEUU para este año a 4% desde su perspectiva de octubre de 5,2%, según las Perspectivas de la Economía Mundial.Además, el organismo proyecta un crecimiento de 2,6% en EEUU para 2023.La previsión de crecimiento económico de EEUU para 2022 fue revisada a la baja, debido a que el Congreso del país aún no ha aprobado el proyecto de inversiones multimillonarias en los ámbitos social y medioambiental, llamado Build Back Better, así como debido al endurecimiento de la política monetaria y las interrupciones en la cadena de consumo.ChinaEl FMI redujo la previsión de crecimiento de la economía de China para 2022 en 0,8 puntos porcentuales, hasta un 4,8%, comunicó el FMI en su nuevo informe.En el informe de octubre la previsión de crecimiento del PIB chino para 2022 era del 5,6%.Además, el FMI redujo en 0,1 puntos porcentuales, hasta un 5,2%, el pronóstico de la economía china para el 2023.Los expertos de la FMI apuntan a la desaceleración de la economía china, que, según los resultados de 2021, mostrará un crecimiento de un 8,1%, como a uno de los factores que empeorarán la coyuntura global con las consecuencias más sensibles para los exportadores de materias primas y los mercados en desarrollo.Uno de los principales problemas para China, según expertos, son las deudas de las compañías de construcción y la posible disminución de las tendencias de inversiones en los inmuebles.Según el informe, los bancos relacionados con esas empresas y otros intermediarios del sector se verán obligados a rebajar la concesión de préstamos a otros ámbitos de la economía.MéxicoEl FMI redujo su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para este año, a un 2,8% desde un 4% anterior, entre otras razones por la reducción de la actividad económica del vecino EEUU, según el reporte.Esta proyección es 1,2 puntos menos que las estimaciones presentadas por el organismo en octubre pasado.El documento contiene una tabla con las proyecciones para 2022 y 2023 para México, de 2,8 y 2,7% respectivamente, luego de una estimación de una recuperación de 5,3% después del derrumbe de 8,2% en 2020 causado por la pandemia de coronavirtus.Además de los ajustes a la baja en los pronósticos de crecimiento de la economía estadounidense también ante menores perspectivas sobre los estímulos fiscales ofrecidos por la Administración del presidente Joe Biden.El pronóstico para 2023 es 0,5 puntos mayor que las proyecciones presentadas por el FMI tres meses atrás.Las continuas interrupciones en las cadenas de suministro, entre otras causas, explican una reducción en el pronóstico menor en 1,2%, a un 4% en 2022 en la economía estadounidense, que es el destino de más de 80% de la exportaciones mexicanas.El 11 de enero pasado, el Banco Mundial anunció en sus perspectivas para la economía mundial que el crecimiento de la economía de México disminuirá hasta el 3,0% en 2022 y 2,2% en 2023, debido a una desaceleración de la economía estadounidense, principal destino de las exportaciones mexicanas.
https://noticiaslatam.lat/20220120/la-inflacion-en-la-ue-renueva-el-maximo-de-30-anos-al-subir-un-punto-mas-en-diciembre-1120530725.html
https://noticiaslatam.lat/20220124/inflacion-mundial-tan-problematica-como-inevitable--1120688576.html
https://noticiaslatam.lat/20220124/banco-central-de-rusia-afirma-que-tiene-instrumentos-para-prevenir-amenazas-a-estabilidad-1120672468.html
https://noticiaslatam.lat/20220119/argentina-reclama-a-eeuu-que-se-equilibre-la-balanza-comercial-1120489982.html
https://noticiaslatam.lat/20220114/el-comercio-entre-china-y-rusia-batio-el-record-en-2021-1120310382.html
https://noticiaslatam.lat/20220111/banco-mundial-crecimiento-global-caera-para-2023-por-el-coronavirus-y-la-inflacion-1120191249.html
https://noticiaslatam.lat/20220120/mexico-y-eeuu-afianzan-vinculo-comercial-migratorio-y-de-seguridad-en-primer-ano-de-biden-1120560815.html
https://noticiaslatam.lat/20220119/embajador-ruso-el-comercio-entre-rusia-y-mexico-marco-un-record-en-2021-1120476567.html
eeuu
china
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106187/34/1061873481_130:0:3371:2431_1920x0_80_0_0_bf3972bd9df00676096f5112b20d4ba7.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
fondo monetario internacional (fmi), pib, petróleo, 📈 mercados y finanzas, rusia, 🌍 europa, eeuu, china, méxico
fondo monetario internacional (fmi), pib, petróleo, 📈 mercados y finanzas, rusia, 🌍 europa, eeuu, china, méxico
"El crecimiento [económico] mundial en 2021 se estima en un 5,9% y se espera que se reduzca al 4,4% en 2022, medio punto porcentual por debajo del nivel previsto en octubre", dice el documento.
En 2023, según el pronóstico de la institución financiera, el PIB mundial crecerá del 3,6 hasta el 3,8%.
El informe explica que la economía mundial entra en 2022 desde una posición más débil de lo que se esperaba inicialmente: en particular, debido a la variante ómicron del coronavirus los países restablecen las restricciones a los desplazamientos.
Además, el aumento de los precios de la energía y las interrupciones de los suministros provocaron una inflación más alta y amplia de lo previsto, sobre todo en Estados Unidos, así como en muchos mercados emergentes y economías en transición.
Los expertos del FMI atribuyen la ralentización prevista del crecimiento mundial al empeoramiento de la coyuntura de las dos principales economías mundiales, la estadounidense y la china.

20 de enero 2022, 11:00 GMT
El FMI indica que los pronósticos se basan en la idea de que la situación epidemiológica mundial mejorará a finales de 2022, el porcentaje de personas vacunadas en todo el mundo aumentará y los tratamientos contra el coronavirus serán más eficaces.
El FMI redujo sus pronósticos de crecimiento de la economía en la zona euro a 3,9% para el año en curso, 0,4 puntos porcentuales menos que en su estimación en octubre.
"En la zona euro, los prolongados problemas de suministro y los relacionados al
COVID provocaron una revisión de 0,4 puntos porcentuales", señaló.
La institución elevó al 2,5% su proyección del crecimiento económico de la eurozona para 2023.
Según el documento, el Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania, la locomotora de la Unión Europea, se situará en 3,8%, la economía de Francia en 3,5%, Italia en 3,8% y el PIB de España en 5,8%.

24 de enero 2022, 22:15 GMT
El FMI revisó al alza su proyección del precio medio del petróleo en 12,8 dólares o 16,5% hasta 77,31 dólares por barril para el año en curso, informó el organismo.
"El precio promedio del petróleo en 2021 fue de 69,07 dólares, el precio estimado en 2022 será de 77,31 dólares y en 2023, de 71,29 dólares", dice el texto.
Al cierre de 2021, el precio promedio de petróleo fue de 69,07 dólares por barril, aunque en el informe anterior el FMI pronosticó 65,68 dólares.
La organización apunta que, según los mercados de futuros, los precios del petróleo este año aumentarán casi un 12% y los precios del gas natural crecerán un 58%, ambos indicadores muy por debajo de los de 2021.
Además, el FMI redujo levemente su pronóstico de crecimiento del PIB de Rusia en 2022 y lo situó en un 2,8% en vez de 2,9 previsto en octubre.
Según el informe del fondo, la revisión a la baja del pronostico se debe a la "mala cosecha" y las consecuencias de la tercera ola del coronavirus más graves de lo esperado.

24 de enero 2022, 15:12 GMT
Al mismo tiempo, la previsión para el año 2023 fue revisada al alza hasta el 2,1% frente al 2% pronosticado en octubre.
En 2021, según el FMI, la economía rusa creció un 4,5%, tras la reducción del 2,7% en 2020.
El FMI recortó su proyección de crecimiento del PIB de EEUU para este año a 4% desde su perspectiva de octubre de 5,2%, según las Perspectivas de la Economía Mundial.
Además, el organismo proyecta un crecimiento de 2,6% en EEUU para 2023.
La previsión de crecimiento económico de EEUU para 2022 fue revisada a la baja, debido a que el Congreso del país aún no ha aprobado el proyecto de inversiones multimillonarias en los ámbitos social y medioambiental, llamado Build Back Better, así como debido al endurecimiento de la política monetaria y las interrupciones en la cadena de consumo.

19 de enero 2022, 14:24 GMT
El FMI redujo la previsión de crecimiento de la economía de China para 2022 en 0,8 puntos porcentuales, hasta un 4,8%, comunicó el FMI en su nuevo informe.
"El pronóstico de crecimiento para 2022 se rebaja respecto al de octubre por 0,8 puntos porcentuales, hasta un 4,8%, lo que implica consecuencias negativas para las perspectivas de los socios comerciales", informó la entidad.
En el informe de octubre la previsión de crecimiento del PIB chino para 2022 era del 5,6%.
Además, el FMI redujo en 0,1 puntos porcentuales, hasta un 5,2%, el pronóstico de la economía china para el 2023.

14 de enero 2022, 04:58 GMT
Los expertos de la FMI apuntan a la desaceleración de la economía china, que, según los resultados de 2021, mostrará un crecimiento de un 8,1%, como a uno de los factores que empeorarán la coyuntura global con las consecuencias más sensibles para los exportadores de materias primas y los mercados en desarrollo.
Uno de los principales problemas para China, según expertos, son las deudas de las compañías de construcción y la posible disminución de las tendencias de inversiones en los inmuebles.
Según el informe, los bancos relacionados con esas empresas y otros intermediarios del sector se verán obligados a rebajar la concesión de préstamos a otros ámbitos de la economía.
"Este desenlace limitará las inversiones y el consumo, lo que provocará la desaceleración del crecimiento con consecuencias negativas para los exportadores de materias primas y mercados en desarrollo", comunicó el FMI.

11 de enero 2022, 14:59 GMT
El FMI redujo su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para este año, a un 2,8% desde un 4% anterior, entre otras razones por la reducción de la actividad económica del vecino EEUU, según el reporte.
"La rebaja de calificación de EEUU trae consigo la perspectiva de una demanda externa de México más débil a la esperada en 2022″, explica el informe sobre el comportamiento de la segunda economía latinoamericana.
Esta proyección es 1,2 puntos menos que las estimaciones presentadas por el organismo en octubre pasado.
El documento contiene una tabla con las proyecciones para 2022 y 2023 para México, de 2,8 y 2,7% respectivamente, luego de una estimación de una recuperación de 5,3% después del derrumbe de 8,2% en 2020 causado por la
pandemia de coronavirtus.

20 de enero 2022, 20:36 GMT
Además de los ajustes a la baja en los pronósticos de crecimiento de la economía estadounidense también ante menores perspectivas sobre los estímulos fiscales ofrecidos por la Administración del presidente Joe Biden.
El pronóstico para 2023 es 0,5 puntos mayor que las proyecciones presentadas por el FMI tres meses atrás.
Las continuas interrupciones en las cadenas de suministro, entre otras causas, explican una reducción en el pronóstico menor en 1,2%, a un 4% en 2022 en la economía estadounidense, que es el destino de más de 80% de la exportaciones mexicanas.
El 11 de enero pasado, el Banco Mundial anunció en sus perspectivas para la economía mundial que el crecimiento de la economía de México disminuirá hasta el 3,0% en 2022 y 2,2% en 2023, debido a una desaceleración de la economía estadounidense, principal destino de las exportaciones mexicanas.

19 de enero 2022, 08:06 GMT