https://noticiaslatam.lat/20220121/la-onu-confirma-envio-de-ayuda-a-peru-por-derrame-de-petroleo-en-costa-de-lima-1120615695.html
La ONU confirma envío de ayuda a Perú por derrame de petróleo en costa de Lima
La ONU confirma envío de ayuda a Perú por derrame de petróleo en costa de Lima
Sputnik Mundo
LIMA (Sputnik) — La Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó el envío de ayuda a Perú por el derrame de petróleo ocurrido en la costa de la capital... 21.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-21T19:27+0000
2022-01-21T19:27+0000
2022-01-21T19:27+0000
américa latina
onu
perú
repsol
medioambiente
petróleo
derrame
tonga
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108880/41/1088804112_0:154:3009:1846_1920x0_80_0_0_4d6cfe9e9f383d89bf5b2a8968d73323.jpg.webp
"Naciones Unidas ha activado de manera inmediata los protocolos de atención de emergencias a fin de poner a disposición del Gobierno [peruano] el apoyo técnico a través de una misión de expertos en desastres ambientales", indicó en un comunicado Naciones Unidas Perú.La organización señaló que un grupo de expertos arribará al país andino en los próximos días para "realizar una rápida evaluación del impacto socioambiental y asesorar a las autoridades en la gestión y coordinación de la respuesta".Asimismo, este equipo brindará asesoría al Gobierno para la prevención de futuros desastres ambientales.El 15 de enero, un accidente en la refinería La Pampilla, ubicada en el distrito limeño de Ventanilla, causó el vertido de cerca de 6.000 barriles de petróleo, que ocasionaron la contaminación de un área de casi 1,1 millones de metros cuadrados de mar.La refinería La Pampilla es administrada por la transnacional española Repsol, a la cual el presidente, Pedro Castillo, ha señalado como la responsable del desastre.Repsol afirmó que el accidente se debió al inusual oleaje, que llegó como pequeño tsunami a las costas de América, provocado por la erupción de un volcán subterráneo en Tonga (Polinesia).Según el Ministerio del Ambiente, el crudo ya se ha extendido hacia el norte, una zona mayormente de acantilados, hasta la localidad de Chancay, a 78 kilómetros de la capital, afectando un total de 20 playas y dos ecosistemas protegidos: los Islotes Grupo de Pescadores y la Zona Reservada de Ancón, hábitat de especies como lobos marinos, el pingüino de Humboldt, la nutria marina y diversas aves.
https://noticiaslatam.lat/20220121/distrito-peruano-denuncia-penalmente-a-la-empresa-repsol-por-el-derrame-de-petroleo-1120611277.html
perú
tonga
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108880/41/1088804112_170:0:2837:2000_1920x0_80_0_0_0a073c70954107dc417240a06658e718.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
onu, perú, repsol, medioambiente, petróleo, derrame, tonga
onu, perú, repsol, medioambiente, petróleo, derrame, tonga
La ONU confirma envío de ayuda a Perú por derrame de petróleo en costa de Lima
LIMA (Sputnik) — La Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó el envío de ayuda a Perú por el derrame de petróleo ocurrido en la costa de la capital Lima (centro), luego de que la primera ministra, Mirtha Vásquez, hiciera público el pedido.
"Naciones Unidas ha activado de manera inmediata los protocolos de atención de emergencias a fin de poner a disposición del Gobierno [peruano] el
apoyo técnico a través de una misión de expertos en desastres ambientales", indicó en un comunicado Naciones Unidas Perú.
La organización señaló que un grupo de expertos arribará al país andino en los próximos días para "realizar una rápida evaluación del impacto socioambiental y asesorar a las autoridades en la gestión y coordinación de la respuesta".
Asimismo, este equipo brindará asesoría al Gobierno para la prevención de futuros desastres ambientales.
El 15 de enero,
un accidente en la refinería La Pampilla, ubicada en el distrito limeño de Ventanilla, causó el vertido de cerca de 6.000 barriles de petróleo, que
ocasionaron la contaminación de un área de casi 1,1 millones de metros cuadrados de mar.
La
refinería La Pampilla es administrada por la transnacional española Repsol, a la cual el presidente, Pedro Castillo, ha señalado como
la responsable del desastre.
Repsol afirmó que el accidente se debió al inusual oleaje, que llegó como pequeño tsunami a las costas de América, provocado por la erupción de un volcán subterráneo en Tonga (Polinesia).

21 de enero 2022, 18:23 GMT
Según el Ministerio del Ambiente, el crudo ya se ha extendido hacia el norte, una zona mayormente de acantilados, hasta la localidad de Chancay, a 78 kilómetros de la capital, afectando un total de 20 playas y dos ecosistemas protegidos: los Islotes Grupo de Pescadores y la Zona Reservada de Ancón, hábitat de especies como lobos marinos, el pingüino de Humboldt, la nutria marina y diversas aves.