https://noticiaslatam.lat/20220112/a-cuantos-paises-puedes-viajar-con-tu-pasaporte-estos-son-los-documentos-mas-poderosos-del-mundo-1120235468.html
¿A cuántos países puedes viajar con tu pasaporte? Estos son los documentos más poderosos del mundo
¿A cuántos países puedes viajar con tu pasaporte? Estos son los documentos más poderosos del mundo
Sputnik Mundo
Cifras históricas de libertad en la movilidad, una mayor desigualdad entre países generada por la pandemia y una mayor incertidumbre para poder viajar son los... 12.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-12T17:24+0000
2022-01-12T17:24+0000
2022-06-01T22:11+0000
geopolítica
viaje
restricciones
avión
sociedad
henley & partners
estilo de vida
🧭 destinos
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108636/03/1086360351_0:246:5040:3081_1920x0_80_0_0_72eae6b7f7d69d87fa705fdc3422041c.jpg.webp
Hemos pasado de tener numerosas restricciones para viajar por la pandemia del coronavirus a tener más libertad que nunca. Así lo resalta el estudio de Henley Passport Index 2022, elaborado por la consultora londinense Henley & Partners, donde reflejan que se trata de niveles récord y muestran cuáles son los pasaportes más poderosos del mundo.La clasificación se realiza basándose en el número de acuerdos que tienen diferentes países del globo a los que se permite viajar sin necesidad de visado. Esos datos, que provienen de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ponen de manifiesto que una persona puede visitar de media 107 países sin necesidad de adquirir una visa por adelantado, cuando en 2006 esa cifra era de tan solo 57.Japón y Singapur son los dos países cuyos pasaportes dan más libertad, pudiendo hacerlo en 192 países. No obstante, también son los que presentan una brecha de movilidad global más amplia registrada desde el inicio del índice hace 17 años. Alemania y Corea del Sur ocupan el segundo puesto en la clasificación (ganando una posición con respecto a 2021), con pasaportes que pueden acceder a 190 destinos sin visa. España, por su parte, ha ascendido un escalón y se convierte en el tercer país con el pasaporte más poderoso, permitiendo viajar a 189 países. Empata así con otros países como Finlandia, Italia y Luxemburgo.En cuarto lugar se encuentran países como Francia, Países Bajos, Suecia, Austria y Dinamarca con 188 países. En el lado opuesto, en cambio, están los pasaportes de países como Afganistán (permite viajar sin visado solo a 26 países); Iraq (28 países) o Siria (29 países).Sin embargo, el informe también refleja que hay una mayor incertidumbre sobre la libertad de viaje prevista para 2022 debido a las nuevas cepas del COVID y las tendencias geopolíticas.Asimismo, se percibe una mayor desigualdad en la movilidad a nivel global. "Los límites dentro de los cuales nacemos y los documentos que tenemos derecho a poseer no son menos arbitrarios que el color de nuestra piel. Los estados más ricos deben alentar la migración interna positiva en un esfuerzo por ayudar a redistribuir y reequilibrar los recursos humanos y materiales en todo el mundo, incluida la mejora del tamaño y la calidad de sus propias fuerzas laborales", concluye el presidente de la consultora Henley & Partners, Christian H. Kaelin.
https://noticiaslatam.lat/20210907/tu-cara-como-pasaporte-ensayan-con-gibraltar-el-nuevo-sistema-europeo-de-control-biometrico-1115806649.html
https://noticiaslatam.lat/20211005/asi-se-ve-el-nuevo-pasaporte-electronico-que-acaba-de-presentar-mexico-1116771043.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108636/03/1086360351_277:0:4757:3360_1920x0_80_0_0_ee468ecfb5e3a04d9c004aa31fe9a1b8.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
geopolítica, viaje, restricciones, avión, sociedad, henley & partners, 🧭 destinos
geopolítica, viaje, restricciones, avión, sociedad, henley & partners, 🧭 destinos
¿A cuántos países puedes viajar con tu pasaporte? Estos son los documentos más poderosos del mundo
17:24 GMT 12.01.2022 (actualizado: 22:11 GMT 01.06.2022) Cifras históricas de libertad en la movilidad, una mayor desigualdad entre países generada por la pandemia y una mayor incertidumbre para poder viajar son los tres puntos principales del Índice de Pasaportes de Henley de 2022.
Hemos pasado de tener numerosas restricciones para viajar por la pandemia del coronavirus a tener más libertad que nunca. Así lo resalta el estudio de Henley Passport Index 2022, elaborado por la consultora londinense Henley & Partners, donde reflejan que se trata de niveles récord y muestran cuáles son los pasaportes más poderosos del mundo.
La clasificación se realiza basándose en el número de acuerdos que tienen diferentes países del globo a los que se permite viajar
sin necesidad de visado. Esos datos, que provienen de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ponen de manifiesto que
una persona puede visitar de media 107 países sin necesidad de adquirir una visa por adelantado, cuando en 2006 esa cifra era de tan solo 57.

7 de septiembre 2021, 14:11 GMT
Japón y Singapur son los dos países cuyos pasaportes dan más libertad, pudiendo hacerlo en 192 países. No obstante, también son los que presentan una brecha de movilidad global más amplia registrada desde el inicio del índice hace 17 años. Alemania y Corea del Sur ocupan el segundo puesto en la clasificación (ganando una posición con respecto a 2021), con pasaportes que pueden acceder a 190 destinos sin visa. España, por su parte, ha ascendido un escalón y se convierte en el tercer país con el pasaporte más poderoso, permitiendo viajar a 189 países. Empata así con otros países como Finlandia, Italia y Luxemburgo.
En cuarto lugar se encuentran países como Francia, Países Bajos, Suecia, Austria y Dinamarca con 188 países. En el lado opuesto, en cambio, están los pasaportes de países como Afganistán (permite viajar sin visado solo a 26 países); Iraq (28 países) o Siria (29 países).

5 de octubre 2021, 19:14 GMT
Sin embargo,
el informe también refleja que hay una mayor incertidumbre sobre la libertad de viaje prevista para 2022 debido a las nuevas cepas del COVID y las tendencias geopolíticas.
"La presencia misma de ómicron apunta a un gran fracaso geopolítico. Si EEUU, Gran Bretaña y la UE hubieran desviado más dinero y vacunas al sur de África, las posibilidades de que surgiera una nueva cepa tan robusta habrían sido mucho menores. Hasta que compartamos la distribución de vacunas de manera más equitativa, las nuevas mutaciones tendrán la capacidad de enviarnos a todos de vuelta al punto de partida", asegura la periodista de investigación Misha Glenny.
Asimismo, se percibe una mayor desigualdad en la movilidad a nivel global. "Los límites dentro de los cuales nacemos y los documentos que tenemos derecho a poseer no son menos arbitrarios que el color de nuestra piel. Los estados más ricos deben alentar la migración interna positiva en un esfuerzo por ayudar a redistribuir y reequilibrar los recursos humanos y materiales en todo el mundo, incluida la mejora del tamaño y la calidad de sus propias fuerzas laborales", concluye el presidente de la consultora Henley & Partners, Christian H. Kaelin.
"Los costosos requisitos asociados con los viajes internacionales institucionalizan la desigualdad y la discriminación. COVID-19 y su interacción con la inestabilidad y la desigualdad ha resaltado y exacerbado la impactante disparidad en la movilidad internacional entre las naciones desarrolladas ricas y sus contrapartes más pobres", señala el profesor Mehari Taddele Maru del Centro de Políticas de Migración.