Así se ve el nuevo pasaporte electrónico que acaba de presentar México
© Foto : Twitter / @SRE_mxPasaporte electrónico mexicano

© Foto : Twitter / @SRE_mx
Síguenos en
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) presentó el primer pasaporte electrónico, el cual incluye un chip en el que se reúnen todos los datos biométricos y biográficos del portador.
El director general de Delegaciones de la SRE, Carlos Candelaria, explicó que la tarea para desarrollar este nuevo pasaporte inició cuando el canciller Marcelo Ebrard les pidió crear "el mejor pasaporte del mundo", labor que les tomó más de dos años.
En un video institucional, la cancillería mexicana explicó que en el proceso de renovación del pasaporte mexicano participaron la Dirección General de Tecnologías, la de Presupuesto, Bienes Inmuebles, Consulares y la Oficinas de Pasaportes.
Este nuevo documento, que se imprime en hoja de policarbonato para evitar falsificaciones, tendrá por primera vez escrito "México" con acento en su tapa, contará con un holograma de seguridad y estará ilustrado con imágenes de Teotihuacán y Palenque.
📌A partir de hoy, la @SRE_mx comenzará a emitir el nuevo #PasaporteElectrónico en algunas oficinas en 🇲🇽 y consulados seleccionados en 🇺🇸.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 5, 2021
Iniciamos con la transición hacia el nuevo pasaporte mexicano, el cual contará con elementos que lo harán más seguro. ¡Conócelo! pic.twitter.com/57mJg4MFWZ
El chip se ubicará al frente del pasaporte, e incluirá, además de datos de identificación y nacionalidad, los datos biométricos del portador.
Asimismo, en el caso de pasaportes para menores de edad, éstos incluirán los datos biográficos y biométricos de los padres, para reforzar la seguridad.
De acuerdo con Jaime Vázquez Bracho, director general de Servicios Consulares, el pasaporte electrónico se comenzará a habilitar en ocho etapas, siendo las oficinas de Los Ángeles, Calgary, Ottawa, Montreal, Sacramento, Tucson, Laredo y Las Vegas las primeras en imprimir el nuevo documento.
Posteriormente, se espera que el Centro de Impresión de Pasaportes en la Ciudad de México —encargada de distribuir los pasaportes que se entregan en América Latina, el Caribe, Asia, África y Oceanía— comience a imprimir el nuevo modelo, de modo que para enero de 2022 todas las oficinas estén homologadas.
Durante la presentación oficial, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, reconoció la labor de la SRE y detalló que con este cambio México pasa del lugar 28 en materia de seguridad de documentos de viaje al 15, sin que ello aumente el costo del servicio.
▶️El nuevo #PasaporteElectrónico es el resultado del trabajo en conjunto de diversas áreas de la Cancillería y del @GobiernoMX.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 5, 2021
Conoce el camino para su elaboración 👇 pic.twitter.com/1XryblQsme
Agregó que con el pasaporte electrónico se manda un mensaje al mundo y mejora la imagen del país en el extranjero, aunado a que permitirá prevenir el robo y falsificación de identidad y brindará mejores herramientas para la protección de menores.
"Esto cuando lo vean en otros países del mundo le da otra idea, lectura, impresión de cuál es el nivel del país del que vienes, porque es equivalente al que usan en la Unión Europea y en Estados Unidos", comentó Ebrard Casaubón.