https://noticiaslatam.lat/20220105/por-que-en-mexico-la-rosca-de-reyes-magos-tiene-munecos-ocultos-en-su-interior-1120028744.html
¿Por qué en México la rosca de Reyes Magos tiene muñecos ocultos en su interior?
¿Por qué en México la rosca de Reyes Magos tiene muñecos ocultos en su interior?
Sputnik Mundo
De acuerdo con la tradición bíbl0ica, tras nacer Jesús, tuvo que ser ocultado de sus padres para evitar la ejecución de todos los niños nacidos en Belén que... 05.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-05T20:13+0000
2022-01-05T20:13+0000
2022-01-05T20:57+0000
américa latina
🎭 arte y cultura
belén
gastronomía
judea
jesús
hernán cortés
méxico
tenochtitlán
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/05/1120028199_0:240:1280:960_1920x0_80_0_0_62b35b502a7f2606875c6a2a0bb0accd.jpg.webp
Se trata del ocultamiento de figuras de niño, el llamado muñequito, en la rosca de Reyes.A su vez, este alimento tradicional, que se acompaña de azúcar, higo y acitrón, entre otros manjares, recuerda la visita que los magos de Oriente hicieron al niño Jesús al nacer en Belén. Por eso se llama rosca de Reyes.Para referenciar el ocultamiento de Jesús del rey Herodes, en México se ocultan niños de plástico en la rosca sin que ninguno de los comensales sepa con exactitud dónde podrán estar.Y quien lo encuentre asume en automático un compromiso: los tamales del Día de la Candelaria.Siguiendo la correspondencia del calendario occidental con la tradición cristiana, una vez que se ubica el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre se plantea la celebración de la Virgen de la Candelaria para el 2 de febrero: 40 días después del alumbramiento.¿Por qué 40 días? Este número es significativo en la tradición bíblica, y en este caso representa la purificación de María, la madre de Jesús, tras dar a luz. Y en México se celebra comiendo tamales.Quienes tengan la fortuna o la mala suerte de encontrar al niño oculto en la rosca de Reyes tendrán que invitar tamales a sus compañeros el 2 de febrero para honrar la continuidad de esa tradición, que hacia la primavera, además, celebrará la Semana Santa, que conmemora la pasión y muerte de Jesús.Celebrar un rito cristiano con un alimento mesoamericano como el tamal es un ejemplo del sincretismo cultural que vivió México tras la conquista de Tenochtitlán perpetrada en el siglo XVI por el ejército de Hernán Cortés, en alianza con fuerzas militares indígenas opositoras al imperio mexica."(La Candelaria) coincide con los festejos que los mexicas hacían a los tlaloques en honor de Tláloc, dios de la lluvia, para comenzar el ciclo agrícola", revela un artículo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicado en 2012.
https://noticiaslatam.lat/20220105/los-tres-deseos-de-amlo-para-los-reyes-magos-1120025641.html
https://noticiaslatam.lat/20110103/148153370.html
belén
judea
méxico
tenochtitlán
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/05/1120028199_0:0:1280:960_1920x0_80_0_0_b374af1aef8132df52736001de123623.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🎭 arte y cultura, belén, gastronomía, judea, jesús, hernán cortés, méxico, tenochtitlán
🎭 arte y cultura, belén, gastronomía, judea, jesús, hernán cortés, méxico, tenochtitlán
¿Por qué en México la rosca de Reyes Magos tiene muñecos ocultos en su interior?
20:13 GMT 05.01.2022 (actualizado: 20:57 GMT 05.01.2022) De acuerdo con la tradición bíbl0ica, tras nacer Jesús, tuvo que ser ocultado de sus padres para evitar la ejecución de todos los niños nacidos en Belén que ordenó el rey de Judea, Herodes. Esta tradición tiene una famosa resonancia culinaria en la cultura de México.
Se trata del ocultamiento de figuras de niño, el llamado muñequito, en la rosca de Reyes.
A su vez, este alimento tradicional, que se acompaña de azúcar, higo y acitrón, entre otros manjares, recuerda la visita que los magos de Oriente hicieron al niño Jesús al nacer en Belén. Por eso se llama rosca de Reyes.
Para referenciar el ocultamiento de Jesús del rey Herodes, en México se ocultan niños de plástico en la rosca sin que ninguno de los comensales sepa con exactitud dónde podrán estar.
Y quien lo encuentre asume en automático un compromiso: los tamales del Día de la Candelaria.

5 de enero 2022, 16:23 GMT
Siguiendo la correspondencia del calendario occidental con la tradición cristiana, una vez que se ubica el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre se plantea la celebración de la Virgen de la Candelaria para el 2 de febrero: 40 días después del alumbramiento.
¿Por qué 40 días? Este número es significativo en la tradición bíblica, y en este caso representa la purificación de María, la madre de Jesús, tras dar a luz. Y en México se celebra comiendo tamales.
Quienes tengan la fortuna o la mala suerte de encontrar al niño oculto en la rosca de Reyes tendrán que invitar tamales a sus compañeros el 2 de febrero para honrar la continuidad de esa tradición, que hacia la primavera, además, celebrará la Semana Santa, que conmemora la pasión y muerte de Jesús.
Celebrar un rito cristiano con un alimento mesoamericano como el tamal es un ejemplo del sincretismo cultural que vivió México tras la conquista de
Tenochtitlán perpetrada en el siglo XVI por el ejército de Hernán Cortés, en alianza con fuerzas militares indígenas opositoras al
imperio mexica.
"(La Candelaria) coincide con los festejos que los mexicas hacían a los tlaloques en honor de Tláloc, dios de la lluvia, para comenzar el ciclo agrícola", revela un artículo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicado en 2012.
3 de enero 2011, 12:45 GMT