https://noticiaslatam.lat/20211211/excoordinador-de-la-operacion-lava-jato-en-brasil-entra-en-politica-1119216145.html
Excoordinador de la Operación Lava Jato en Brasil entra en política
Excoordinador de la Operación Lava Jato en Brasil entra en política
Sputnik Mundo
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El fiscal que coordinó la Operación Lava Jato de Brasil y lideró destacadas investigaciones anticorrupción, Deltan Dallagnol, se... 11.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-11T00:07+0000
2021-12-11T00:07+0000
2021-12-11T00:07+0000
américa latina
brasil
caso lava jato
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/0b/1119216120_0:46:3073:1774_1920x0_80_0_0_dc7324075ce31d6c33f526690e5b86ec.jpg.webp
Durante su acto de afiliación en Curitiba (sur), Dallagnol afirmó que sintió la necesidad de participar en política porque en los últimos años hubo "retrocesos graves", en referencia a leyes y decisiones judiciales que, en su opinión, "institucionalizaron la impunidad en Brasil".Dallagnol, de 41 años, permaneció durante 18 años en el Ministerio Público Federal del estado de Paraná (sur), aunque dejó el cargo en noviembre, pensando ya en dar el paso a la política.El fiscal no confirmó a qué cargo será candidato, pero diversos dirigentes del partido afirmaron que la primera opción es que se presente como diputado federal.Tanto él como Moro fueron muy cuestionados por haber sobrepasado los límites éticos y normativos de la justicia, acusados de colaborar entre ellos para lograr las condiciones propicias para condenar el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011).La lucha contra la corrupción será una de las banderas de Moro de cara a su campaña electoral para 2022, para la que de momento se posiciona tercero en las encuestas de opinión, muy por detrás de Lula y del presidente Jair Bolsonaro.La operación Lava Jato, considerada la mayor causa contra la corrupción en la historia de Brasil, se inició en marzo de 2014 por la Policía Federal y se llamó así en referencia al primer sitio allanado que fue un lavadero de autos.
https://noticiaslatam.lat/20211108/bolsonaro-afirma-que-el-exjuez-moro-siempre-tuvo-intenciones-politicas-1118008785.html
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/0b/1119216120_119:0:2850:2048_1920x0_80_0_0_553c1bc6a561065c03d73d34de1f763d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
brasil, caso lava jato
Excoordinador de la Operación Lava Jato en Brasil entra en política
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — El fiscal que coordinó la Operación Lava Jato de Brasil y lideró destacadas investigaciones anticorrupción, Deltan Dallagnol, se afilió al partido político Podemos, el mismo al que se sumó recientemente el exjuez Sérgio Moro.
Durante su acto de afiliación en Curitiba (sur), Dallagnol afirmó que sintió la necesidad de participar en política porque en los últimos años hubo "retrocesos graves", en referencia a leyes y decisiones judiciales que, en su opinión, "institucionalizaron la impunidad en Brasil".
"Si no reaccionamos ya, cuando nos despertemos habremos retrocedido 30 años en la lucha contra la corrupción", afirmó.
Dallagnol, de 41 años, permaneció durante 18 años en el Ministerio Público Federal del estado de Paraná (sur), aunque dejó el cargo en noviembre, pensando ya en dar el paso a la política.
El fiscal no confirmó a qué cargo será candidato, pero diversos dirigentes del partido afirmaron que la primera opción es que se presente como diputado federal.
Tanto él como Moro fueron muy cuestionados por haber sobrepasado los límites éticos y normativos de la justicia, acusados de colaborar entre ellos para lograr las condiciones propicias para condenar el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011).

8 de noviembre 2021, 18:58 GMT
La lucha contra la corrupción será una de las banderas de Moro de cara a su campaña electoral para 2022, para la que de momento se posiciona tercero en las encuestas de opinión, muy por detrás de Lula y del presidente Jair Bolsonaro.
La operación Lava Jato, considerada la mayor causa contra la corrupción en la historia de Brasil, se inició en marzo de 2014 por la Policía Federal y se llamó así en referencia al primer sitio allanado que fue un lavadero de autos.