América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

A 20 años del 'Argentinazo': cronología de un diciembre fatal e inolvidable

© AP Photo / Walter AstradaProtestas en Argentina, diciembre 2001
Protestas en Argentina, diciembre 2001 - Sputnik Mundo, 1920, 08.12.2021
Síguenos en
Se cumplen dos décadas de lo que se conoce en Argentina como la crisis de diciembre de 2001, colapso de la economía que provocó el estallido social acompañado de represión institucional que causó 40 muertes y devino en la renuncia del expresidente Fernando de la Rúa y el fin del Gobierno de la Alianza (1999-2001), que continuó con dos años de caos.
En diciembre de 2001, se vivió lo que fue apodado como Argentinazo o Cacerolazo a nivel internacional, pero que en Argentina se conoce como la debacle o crisis de 2001. Representó la combinación de crac financiero, estallido social con represión violenta, colapso del Gobierno, caos político por el que hubo cinco presidentes en una semana y una desestabilización institucional y económica que duró otros dos años.

Antecedentes

Argentina era gobernada por el expresidente Fernando de la Rúa (1999-2001), dirigente de la Alianza, coalición heterogénea de partidos como la histórica Unión Cívica Radical (UCR), y el FREPASO, un espacio de centroizquierda.
La Alianza había logrado vencer en las elecciones presidenciales de 1999 al Partido Justicialista, representante del movimiento popular peronista, que había gobernado durante una década de la mano del cuestionado exmandatario Carlos Menem (1989-1999), una administración plagada de acusaciones y causas por peculado y corrupción, y que instaló el modelo económico neoliberal.
Su ideólogo fue su ministro de Economía hasta 1996, Domingo Cavallo, quien propuso la Ley de Convertibilidad, que equiparó la moneda local al dólar desde 1992 para evitar la hiperinflación. Durante 10 años se impulsó un proceso de privatización de empresas públicas, crecimiento de la deuda externa y degradación del tejido social. Pero la alternancia política no significó un cambio, sino su profundización.
"La Alianza había caído en la trampa de no salir de la convertibilidad, su bandera de campaña, algo insostenible que al país le costaba muchísimo, que le traía gravísimos problemas porque el peso estaba enormemente sobrevaluado, lo que hacía muy fácil las importaciones, entonces la industria se terminó de destruir y creció el número de desocupados", dijo a Sputnik el reconocido historiador Felipe Pigna.
La crisis interna en el Gobierno de la Alianza comenzó en octubre de 2000, cuando renunció el vicepresidente y referente del FREPASO, Carlos Chacho Álvarez, como consecuencia del escándalo de denuncias de sobornos dentro del Congreso para la aprobación de una ley de Reforma Laboral, en consonancia con las tratativas para un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esto generó una primera gran salida de depósitos bancarios. En noviembre de 2000, el país estuvo al borde del default de su deuda externa. El Gobierno anunció en enero de 2001 un blindaje financiero con el FMI y otros bancos y fondos internacionales de crédito, por el que recibiría un préstamo por casi 40.000 millones de dólares.
Luis Zamora: Argentina debe desconocer la deuda externa - Sputnik Mundo, 1920, 09.11.2021
Telescopio
Luis Zamora: "Argentina debe desconocer la deuda externa"
El acuerdo incluía demandas de reducción del gasto público que caracterizan al FMI. En marzo de 2001 renunció el ministro de Economía José Luis Machinea, quien fue reemplazado por Ricardo López Murphy, quien duró dos semanas en el cargo por los reclamos sociales que acompañaron los anuncios de ajuste. Su sucesor fue nada menos que Cavallo, que recibió del Congreso poderes únicos para decretar medidas a su merced.
Cavallo anunció en julio de 2001 un programa de Déficit Cero, que recortó el presupuesto nacional en 7%, y diseñó el Megacanje de bonos para postergar por tres años los vencimientos inminentes de la deuda pública a cambio de intereses que llegaron hasta el 15%.
Años más tarde, exfuncionarios involucrados fueron acusados de beneficiar a siete bancos que ganaron 150 millones de dólares en comisiones. El blindaje y el megacanje llevaron la deuda externa de 80.000 millones de dólares a más de 100.000 millones de dólares.
En septiembre de 2001, el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, EEUU, generó una importante fuga de capitales hacia el exterior. En las elecciones legislativas argentinas de octubre de 2001 se impuso el justicialismo.
El exministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, durante una comparecencia ante la Justicia en 2014 - Sputnik Mundo, 1920, 03.12.2021
América Latina
Domingo Cavallo: auge y caída del padre de la crisis argentina
En noviembre de 2001, se anunció reducciones de 13% en jubilaciones y sueldos de trabajadores estatales. El FMI se mostró reacio a continuar con los desembolsos. Los últimos días del mes, ante los rumores de una medida restrictiva inminente, centenares de personas y empresas con información privilegiada aceleraron la fuga de grandes capitales de los depósitos bancarios, en un contexto de ausencia de regulaciones.

Cronología de un diciembre trágico

1 de diciembre: la noticia se había filtrado a los medios el viernes 30 de noviembre, pero el primer día de diciembre, un sábado –día de bancos cerrados y en una época donde el uso de la tarjeta de débito y de cajeros automáticos era minúsculo– el Gobierno confirma que instauraría una restricción a la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros con el objetivo de frenar la salida de dinero producto del pánico.
2 de diciembre: los principales medios de comunicación masiva de alcance nacional informan al público la medida, en la que explican sus motivaciones y detalles. Los ahorristas podrán extraer un máximo de 250 pesos-dólares semanales o 1.000 pesos-dólares mensuales. La medida es apodada Corralito, en referencia a la jaula para retener ganado. El presidente habla de "batalla" contra la especulación financiera y defiende la convertibilidad.
3 de diciembre: el lunes, primer día hábil desde la imposición, los ahorristas comienzan a acercarse a los bancos a extraer. Muchos no informados de la medida se sorprenden de las restricciones. Comienzan las protestas frente a las sucursales, que continuarán durante 2002.
Los argentinos marcharon por la Plaza de Mayo en protesta por la precaria situación económica del país - Sputnik Mundo, 1920, 27.08.2019
Internacional
'Default' e hiperinflación, los fantasmas económicos que persiguen a Argentina
4 de diciembre: el grueso de la sociedad, acostumbrado al uso de efectivo, comienza a sentir las consecuencias del Corralito. Las restricciones afectan a la clase media, pero los sectores populares, desbancarizados, se ven golpeados porque se corta la demanda de servicios de la economía informal. Con el paso de los días se paralizará la actividad económica y el sector productivo por el freno en la cadena de pagos y el colapso del consumo.
5 de diciembre: ante la falta de efectivo, el Estado se ve obligado a pagar sueldos con cuasimonedas, que habían comenzado a circular en 2000, los Lecop, de alcance nacional, y bonos provinciales como los Patacones, en la provincia de Buenos Aires (este); los Bocade, en Tucumán (noroeste); los Federal, en Formosa (noreste) y Entre Ríos (este); los Quebracho, en Chaco (noreste); las Lecor, en Córdoba (centro); los Cemis, en Misiones (noreste); las Petrom, en Mendoza (centro-oeste); o las Letras, en Tierra del Fuego (sur).
6 de diciembre: el FMI confirma que no transferirá al país los 1.260 millones de dólares pactados para diciembre, por no haber cumplido la meta de déficit cero. La Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical del país, históricamente ligada al peronismo, convoca a una huelga general para el 13 de diciembre, en rechazo al ajuste.
7 de diciembre: Cavallo viaja de urgencia a EEUU a reunirse con el FMI. El Gobierno pide paciencia a los proveedores estatales ya que anuncia que en el corto plazo se pagarán únicamente salarios y jubilaciones. También descarta públicamente que vaya a haber una devaluación o una dolarización de la economía.
8 de diciembre: los medios informan que el FMI demanda un programa económico sustentable que incluya un pacto entre oficialismo y oposición. La Central de Trabajadores de Argentina (CTA), agrupación obrera paralela a la CGT, anuncia que adhiere al paro general de 24 horas programado para el 13 de diciembre.
9 de diciembre: regresa Cavallo al país y los medios comunican que el FMI le exigió un recorte del gasto público aún mayor, a nivel nacional y en las provincias. La prensa dominical publica notas que hablan de la instalación del trueque como forma de intercambio.
10 de diciembre: comienza una nueva semana y el Gobierno anuncia la suspensión de los estímulos fiscales al consumo y de los beneficios al sector privado, como parte del cumplimiento del programa de ajuste. Cuentapropistas buscan asegurar que sus ahorros en pesos pasen a cuentas en dólares ante el temor a una devaluación.
Corralito de 2001 en Argentina - Sputnik Mundo, 1920, 01.12.2021
América Latina
El 'corralito', el fantasma que asusta a los argentinos desde hace 20 años
11 de diciembre: desde el inicio del Corralito, muchos ahorristas se las ingenian para abrir varias cuentas en diferentes bancos con el objetivo de poder extraer el tope desde diferentes entidades, por lo que el Gobierno anuncia que solo estará permitido tener dos cuentas bancarias por persona.
12 de diciembre: el día previo al paro nacional, se realiza una marcha por el reclamo del pago de jubilaciones, que habían sido pospuestas una semana. Participan las centrales sindicales y los partidos de izquierda. Los movimientos de desocupados cortan calles y rutas, mientras que en universidades y hospitales públicos se limitan las actividades. Comienza el rechazo del sector productivo con la toma simbólica de bancos y el llamamiento por parte de cámaras de pymes a manifestaciones ciudadanas.
13 de diciembre: además de la huelga general, hay cacerolazos y bocinazos en grandes ciudades como Buenos Aires; Rosario, provincia de Santa Fe (centro-este); y en las capitales homónimas de las provincias de Córdoba (centro), Salta (noroeste) y Jujuy (noroeste). También comenzaron los disturbios; en la capital nacional hubo taxis incendiados, en el conurbano bonaerense distintos cajeros automáticos fueron atacados con bombas molotov y hubo enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en cuatro ciudades del interior.
14 de diciembre: renuncia Daniel Marx, secretario de Finanzas y Financiamiento, mano derecha de Cavallo en el Ministerio de Economía. De la Rúa se reúne con el expresidente Menem. Se lanza la consulta popular del Frente nacional contra la pobreza, que plantea la posibilidad de asistencia monetaria a desempleados, familias vulnerables con hijos y personas de la tercera edad sin jubilación.
15 de diciembre: se paga un vencimiento de deuda externa por más de 1.000 millones de dólares, con reservas del Banco Central, para evitar el default. El Gobierno anuncia la posibilidad de extraer 500 pesos-dólares extra por cuenta para gastos navideños. En Rosario y la capital de la provincia de Mendoza se producen los primeros saqueos por mercadería.
Pesos argentinos en una casa de cambios en Buenos Aires - Sputnik Mundo, 1920, 13.05.2021
Economía
El peso argentino, una moneda con 30 años de tropiezos
16 de diciembre: es domingo y hay nuevos saqueos en Mendoza y Entre Ríos. En la localidad bonaerense de Avellaneda, limítrofe al sur de la ciudad de Buenos Aires, se produce la ocupación de una gran cadena de supermercados, que deriva en la entrega de alimentos para 500 personas. El Gobierno de la Alianza culpa directamente a la oposición peronista de provocar los incidentes.
17 de diciembre: el inicio de la semana no evita que se apaguen los conflictos. En Mendoza, los saqueos llevan a la intervención de la Ppolicía y violentos enfrentamientos. Sin seguridad privada como en los grandes comercios, hay incidentes en mercados barriales de Buenos Aires. Continúan los piquetes en las rutas, las caravanas de camiones, los cacerolazos en las arterias urbanas y los reclamos populares de sectores industriales golpeados.
18 de diciembre: grandes aglutinamientos de personas afuera de diversas sucursales de supermercados en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos presionan para la entrega de alimentos. El Ministerio de Desarrollo Social promete la entrega de 200.000 kilos de mercadería en zonas vulnerables.

El estallido

El 19 de diciembre se masificaron los incidentes y saqueos en las grandes ciudades del país y el conurbano de Buenos Aires, que contabilizaron alrededor de 10 muertos, más de un centenar de heridos y más de 500 detenciones.
Al caer la tarde, en simultáneo a cacerolazos en toda la capital nacional, el presidente decreta el estado de sitio por 30 días. Desafiante, al grito unísono de "¡que se vayan todos!", la gente inunda la Plaza de Mayo, frente al palacio de Gobierno, la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo, y el exterior del Congreso nacional.
"La gente se vio sin dinero, empezó a haber una situación de desesperación, en un contexto de muy fuerte desocupación y miseria, y eso llevó a los saqueos. La declaración del estado de sitio fue la gota que colmó el vaso. La gente de todos los niveles sociales salió espontáneamente a las calles, no había redes sociales entonces, y llevó a las enormes movilizaciones", recordó Pigna, quien se acercó a la Plaza de Mayo con sus hijos pequeños.
La Policía comenzó el operativo para desalojar las plazas en la madrugada del 20 de diciembre, al arrojar gas lacrimógeno. En esas horas fue baleado Jorge Cárdenas, quien fue dado por muerto sobre las escalinatas del parlamento, y cuya foto retrató el inicio de lo que sería una masacre. Cavallo presentó su renuncia a las 2 a. m.
Fernando De la Rúa deja la Casa Rosada en un helicóptero - Sputnik Mundo, 1920, 09.07.2019
América Latina
De la Rúa, el presidente argentino recordado por renunciar y huir en un helicóptero (fotos)
A la mañana, los manifestantes y militantes vuelven a acercarse a la Plaza de Mayo y los incidentes se focalizan en la zona del microcentro porteño. Al mediodía, el Ministerio del Interior da la orden a la Policía de reprimir con carros de asalto e infantería a caballo, imágenes aterradoras que recorrieron el mundo, captadas a plena luz del día por los medios. Fueron asesinados en las inmediaciones otras cinco personas: Carlos Almirón, Gustavo Benedetto, Diego Lamagna, Alberto Márquez y Gastón Riva.

La violencia institucional continuó en todo el país, lo cual provocó un total de 40 muertos y centenares de heridos. Por la tarde, De la Rúa firma su renuncia y, en otra imagen simbólica, abandona la Casa Rosada en el helicóptero oficial, al que aborda desde la terraza.
La acefalía derivó en que el país tuvo cinco jefes de Estado en el lapso de una semana, a medida que iban desistiendo de atender la responsabilidad quienes asumían según la cadena de mando establecida por la Asamblea Constituyente.
Finalmente, asumió como presidente temporal el exgobernador de la provincia de Buenos Aires y entonces senador por el peronismo, Eduardo Duhalde (2002-2003), quien había sido la principal competencia de De la Rúa en las elecciones presidenciales de 1999.
Nicolás del Caño, precandidato a la presidencia argentina - Sputnik Mundo, 1920, 07.12.2021
América Latina
El FMI, la libertad y el reglamento: los curiosos juramentos de diputados argentinos
Un mes después del estallido, Argentina había entrado en default y salido de la convertibilidad, con lo que se liberó el tipo de cambio y la moneda pasó a valer 1,4 pesos por dólar, en enero de 2002. La deuda pública nacional y los ahorros fueron pesificados, lo que representó una confiscación masiva de atesoramiento y reserva de valor en divisa que tenían los ciudadanos.
En el periodo de recesión que comenzó en 1998, el PBI cayó 19,5%, 10,9% en el último año, pero a precios corrientes se redujo 64% entre 2001 y 2002. La principal secuela fue el aumento de la inequidad en la distribución de la riqueza. La pobreza alcanzó al 57,5% de la población nacional, la indigencia al 27,5% y la desocupación al 21,5%, todos niveles récord.
"En medio de la tragedia, de un país sin moneda, sin partidos políticos, sin bancos, sin Estado, comienza algo interesante. La gente empieza a autoorganizarse, empiezan las asambleas populares, se arman comedores, guarderías, para ayudar a la gente que se estaba muriendo de hambre, cantidad de cosas que tenían que ver con no darse por vencidos en un contexto muy desalentador. Eso también es el 2001", enfatizó el historiador.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала