https://noticiaslatam.lat/20211203/el-zar-antidrogas-de-mexico-explicado-en-sus-3-casos-mas-polemicos-1118990535.html
El 'zar antidrogas' de México explicado en sus 3 casos más polémicos
El 'zar antidrogas' de México explicado en sus 3 casos más polémicos
Sputnik Mundo
El exjefe de la policía mexicana, Genaro García Luna, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares del narcotráfico; la Fiscalía de Nueva York... 03.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-03T22:07+0000
2021-12-03T22:07+0000
2021-12-03T23:47+0000
américa latina
política
💬 opinión y análisis
narcotráfico
genaro garcía luna
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/03/1118985090_0:0:3011:1694_1920x0_80_0_0_e42c10bb0c6197b5a26a44a6c792d362.jpg
Hace 13 años, en 2008, México amaneció cubierto de mantas con mensajes escritos por el crimen organizado. Todas apuntaban a un solo hombre: Genaro García Luna, el titular de la extinta Secretaría de Seguridad Pública y el mayor jefe policial del país.Tabasco, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Durango y Michoacán… Estos fueron algunos estados donde la prensa reportó narcomantas en medio de la guerra contra el narcotráfico que, dos años antes, había iniciado el Gobierno del expresidente Felipe Calderón.En una de las mantas se leía: "Genaro García Luna es el narcotraficante con más poder, él y su grupo de sicarios que están en la corporación de la PFP son sicarios al servicio del cartel de Sinaloa [cuyo líder era Joaquín el Chapo Guzmán]".Aunque actualmente está sujeto a un proceso judicial en Estados Unidos por el delito de tráfico de drogas y por supuestamente haber recibido millones de dólares del cartel de Sinaloa, García Luna sigue levantando polémica. El 3 de diciembre, la Fiscalía de Nueva York pidió proteger la integridad de los miembros del jurado que definirán su sentencia en enero de 2023, cuando se lleve a cabo su juicio."El acusado tiene los recursos financieros para intimidar o incluso hacer daño al jurado", advirtió el fiscal de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, Breon Peace.Sputnik recopila los tres casos más polémicos en los que estuvo implicado García Luna, a quien los medios bautizaron como "el ideólogo de la guerra contra las drogas en México".El caso que desató tensiones entre México y FranciaEl 9 de diciembre de 2005, la cadena mexicana Televisa transmitió las detenciones de la ciudadana francesa Florence Cassez y su compañero Israel Vallarta, por el supuesto delito del secuestro de al menos tres personas.El operativo fue realizado por la vieja Agencia Federal de Investigaciones (AFI), que en ese momento estaba a cargo de García Luna.La propia Cassez acusó que todo se trató de un montaje de parte del equipo policial de García Luna y de Televisa, cuyo conductor Carlos Loret de Mola entrevistó en vivo a Israel Vallarta mientras éste era amedrentado —como se observa en este video— por agentes de la AFI.Las tensiones provocaron un conflicto diplomático entre México y Francia. El presidente Nicolás Sarkozy expresó su desacuerdo con el caso e incluso amenazó con cancelar El Año de México en Francia, un evento que hermanaba a las culturas de ambos países.Tras reportajes de la prensa mexicana, denuncias de organizaciones civiles y declaraciones de los mismos acusados, el 23 de enero de 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —la máxima autoridad judicial del país latinoamericano— determinó dejar en libertad a Florence Cassez por falta de pruebas y cancelar la sentencia de 60 años de prisión que le había sido impuesta. La propuesta aprobada la hizo el entonces ministro Arturo Zaldívar, quien actualmente preside la SCJN en el sexenio de López Obrador.Casi ocho años después, el 13 de abril de 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluyó que Israel Vallarta fue sometido a "actos de tortura", como golpes, quemaduras, desnudez y agresión sexual.El organismo también determinó que las autoridades llevaron a cabo una "escenificación ajena a la realidad", para que "se auto incriminara ante los medios de comunicación", en referencia a la cobertura de Televisa.Por esa razón, la CNDH recomendó a la Fiscalía General de la República (FGR) reparar el daño integral y adecuado a Vallarta, quien todavía se encuentra encarcelado en México.La carta de un narcotraficanteEl 28 de noviembre de 2012, el narcotraficante Edgar Valdez Villarreal —más conocido como la Barbie y señalado de trabajar para el cartel de los Beltrán Leyva— envió una carta a Grupo Reforma en la que acusó directamente al exsecretario García Luna y a otros funcionarios de recibir dinero del crimen organizado desde 2002."Me consta que [García Luna] ha recibido dinero de mí, del narcotráfico y la delincuencia organizada", se lee en la misiva firmada por la Barbie y enviada por su abogada Eréndira Joselyn Guerra Gutiérrez.Y sigue la carta: "Mi detención fue el resultado de una persecución política por parte del [expresidente mexicano] C. Felipe Calderón Hinojosa".Las consecuencias legales para el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública llegarían años después.La caída del 'zar'El 10 de diciembre de 2019, García Luna fue capturado en Dallas, Texas, acusado de haber recibido millones de dólares de los carteles de la droga y haber ayudado a traficar toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos.Tan sólo entre 2002 y 2007, el exfuncionario fue acusado de contribuir a la exportación ilegal de 50.000 kilogramos de cocaína.Durante el juicio del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán en Nueva York, otro líder criminal, Jesús Rey Zambada, confesó que entregó a García Luna dos maletas con entre seis y ocho millones de dólares en sobornos en 2005 y 2006.Desde entonces se ha aplazado el juicio en el que García Luna será sentenciado en Estados Unidos. Se prevé que se realice en enero de 2023.
https://noticiaslatam.lat/20201022/amlo-se-disculpa-por-llamar-el-chapo-a-guzman-loera-1093207825.html
https://noticiaslatam.lat/20210914/por-que-israel-vallarta-seguira-en-la-carcel-pese-a-decreto-de-amlo-para-liberar-a-presos-1116042620.html
https://noticiaslatam.lat/20200505/fuiste-complice-o-muy-pendejo-llueven-criticas-contra-felipe-calderon-por-el-narcotrafico-1091321291.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Eduardo Bautista
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/03/1118983355_0:5:720:725_100x100_80_0_0_a1b512fa9cf04dd28c695b9561187f2e.jpg
Eduardo Bautista
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/03/1118983355_0:5:720:725_100x100_80_0_0_a1b512fa9cf04dd28c695b9561187f2e.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/03/1118985090_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_a43d0ad86843ff09e91b3d790d5c299c.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Eduardo Bautista
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/03/1118983355_0:5:720:725_100x100_80_0_0_a1b512fa9cf04dd28c695b9561187f2e.jpg
política, 💬 opinión y análisis, narcotráfico, genaro garcía luna, méxico
política, 💬 opinión y análisis, narcotráfico, genaro garcía luna, méxico
El 'zar antidrogas' de México explicado en sus 3 casos más polémicos
22:07 GMT 03.12.2021 (actualizado: 23:47 GMT 03.12.2021) El exjefe de la policía mexicana, Genaro García Luna, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares del narcotráfico; la Fiscalía de Nueva York ha pedido a los jueces ser cautelosos con él, porque puede "intimidar o incluso hacer daño al jurado".
Hace 13 años, en 2008, México amaneció cubierto de mantas con mensajes escritos por el
crimen organizado. Todas
apuntaban a un solo hombre:
Genaro García Luna, el titular de la extinta Secretaría de Seguridad Pública y el mayor jefe policial del país.
Tabasco, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Durango y Michoacán… Estos fueron algunos estados donde la prensa reportó narcomantas en medio de la guerra contra el narcotráfico que, dos años antes, había iniciado el Gobierno del expresidente Felipe Calderón.
En una de las mantas se leía: "Genaro García Luna es el narcotraficante con más poder, él y su grupo de sicarios que están en la corporación de la PFP son sicarios al servicio del cartel de Sinaloa [cuyo líder era
Joaquín el Chapo Guzmán]".

22 de octubre 2020, 01:42 GMT
Aunque actualmente está
sujeto a un proceso judicial en Estados Unidos por el delito de
tráfico de drogas y por supuestamente haber recibido millones de dólares del
cartel de Sinaloa, García Luna sigue levantando polémica. El 3 de diciembre, la Fiscalía de Nueva York pidió proteger la integridad de los miembros del jurado que definirán su sentencia en enero de 2023, cuando se lleve a cabo su juicio.
"El acusado tiene los recursos financieros para intimidar o incluso hacer daño al jurado", advirtió el fiscal de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, Breon Peace.
Sputnik recopila los tres casos más polémicos en los que estuvo implicado García Luna, a quien los medios bautizaron como "el ideólogo de la guerra contra las drogas en México".
El caso que desató tensiones entre México y Francia
El 9 de diciembre de 2005, la cadena mexicana
Televisa transmitió las detenciones de la ciudadana francesa
Florence Cassez y su compañero
Israel Vallarta, por el supuesto delito del secuestro de al menos tres personas.
El operativo fue realizado por la vieja Agencia Federal de Investigaciones (AFI), que en ese momento estaba a cargo de García Luna.
La propia Cassez acusó que todo se trató de un montaje de parte del equipo policial de García Luna y de
Televisa, cuyo conductor
Carlos Loret de Mola entrevistó en vivo a Israel Vallarta mientras éste era amedrentado —
como se observa en este video— por agentes de la AFI.
Las tensiones provocaron un conflicto diplomático entre México y Francia. El presidente Nicolás Sarkozy expresó su desacuerdo con el caso e incluso amenazó con cancelar El Año de México en Francia, un evento que hermanaba a las culturas de ambos países.

14 de septiembre 2021, 15:27 GMT
Tras reportajes de la prensa mexicana, denuncias de organizaciones civiles y declaraciones de los mismos acusados, el 23 de enero de 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —la máxima autoridad judicial del país latinoamericano— determinó dejar en libertad a Florence Cassez por falta de pruebas y cancelar la sentencia de 60 años de prisión que le había sido impuesta. La
propuesta aprobada la hizo el entonces ministro
Arturo Zaldívar, quien actualmente
preside la SCJN en el sexenio de López Obrador.
Casi ocho años después, el 13 de abril de 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluyó que Israel Vallarta fue sometido a "actos de tortura", como golpes, quemaduras, desnudez y agresión sexual.
El organismo también determinó que las autoridades llevaron a cabo una "escenificación ajena a la realidad", para que "se auto incriminara ante los medios de comunicación", en referencia a la cobertura de Televisa.
Por esa razón, la CNDH recomendó a la Fiscalía General de la República (FGR) reparar el daño integral y adecuado a Vallarta, quien todavía se encuentra encarcelado en México.
La carta de un narcotraficante
El 28 de noviembre de 2012, el narcotraficante Edgar Valdez Villarreal —más conocido como la Barbie y señalado de trabajar para el cartel de los Beltrán Leyva— envió una carta a Grupo Reforma en la que acusó directamente al exsecretario García Luna y a otros funcionarios de recibir dinero del crimen organizado desde 2002.
"Me consta que [García Luna] ha recibido dinero de mí, del narcotráfico y la delincuencia organizada",
se lee en la misiva firmada por l
a Barbie y enviada por su abogada Eréndira Joselyn Guerra Gutiérrez.
Y sigue la carta: "Mi detención fue el resultado de una persecución política por parte del [expresidente mexicano] C. Felipe Calderón Hinojosa".

5 de mayo 2020, 01:35 GMT
Las consecuencias legales para el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública llegarían años después.
El 10 de diciembre de 2019,
García Luna fue capturado en Dallas, Texas, acusado de haber recibido millones de dólares de los carteles de la droga y haber ayudado a
traficar toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos.
Tan sólo entre 2002 y 2007, el exfuncionario fue
acusado de contribuir a la
exportación ilegal de 50.000 kilogramos de cocaína.Durante el juicio del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán en Nueva York, otro líder criminal, Jesús Rey Zambada, confesó que entregó a García Luna dos maletas con entre seis y ocho millones de dólares en sobornos en 2005 y 2006.
Desde entonces se ha aplazado el juicio en el que García Luna será sentenciado en Estados Unidos. Se prevé que se realice en enero de 2023.