Manifestantes abren fuego contra la policía durante protestas en Martinica francesa
10:29 GMT 24.11.2021 (actualizado: 11:53 GMT 24.11.2021)
© REUTERS / Ricardo MoraesManifestantes y la policía

Síguenos en
PARÍS (Sputnik) — Un grupo de manifestantes abrió fuego contra la policía y los gendarmes la noche del 23 de noviembre, durante unas protestas contra las medidas sanitarias en el departamento francés de ultramar de Martinica, informó el canal de televisión BFM TV.
La policía aseguró que los participantes de los disturbios utilizaron balas de combate reales.
Según el canal de televisión, los manifestantes provocaron un tiroteo por segunda vez consecutiva, por lo cual la situación en Martinica sigue siendo "extremadamente tensa".
Después de la #Guadeloupe, la huelga general se extiende en #Martinica con un aumento de los bloqueos desde temprano esta mañana por el segundo día de huelga general contra el pase de salud, la obligación de vacunación y contra el costo de vida. #OutreMer pic.twitter.com/jzre31TjS8
— @Immune Truth (@ImmuneTruth) November 23, 2021
El 22 de noviembre, la policía informó que más de 1.300 personas salieron a las calles en ese territorio para expresar su rechazo ante las medidas sanitarias relacionadas con la pandemia de coronavirus.
Ese mismo día el presidente francés, Emmanuel Macron, hizo referencia a las protestas en Guadalupe, catalogando la situación allí de muy explosiva, así como instó a todos los residentes del departamento a que no cedan a las manipulaciones. El mandatario recordó que la salud no se debería utilizar en la lucha política.
La Martinica entra ufficialmente nella resistenza. L'isola inizia a essere bloccata e le proteste scoppiano a Fort de France. pic.twitter.com/hfpSAtM9kv
— El Gusty ⭐⭐⭐ 🧱 (@ElGusty99523701) November 22, 2021
Las autoridades de Guadalupe impusieron en su territorio un toque de queda, sin embargo la noche del 20 de noviembre grupos de personas armadas rompieron vidrieras y saquearon varias tiendas.
El 12 de julio pasado, Macron declaró que, a partir de agosto, en el país sería obligatorio presentar un pase sanitario en los hospitales, restaurantes, centros comerciales y en algunos medios de transporte.
Esas medidas se completaron dos meses después con la aprobación de la vacunación obligatoria contra el coronavirus para varias categorías de trabajadores, incluido el personal médico, que a partir del 15 de septiembre no podría ejercer su labor ni recibir el sueldo sin ser antes vacunado.