https://noticiaslatam.lat/20211027/una-escritora-destapa-un-metoo-en-la-comunidad-cientifica-espanola-1117574958.html
Una escritora destapa un #MeToo en la comunidad científica española
Una escritora destapa un #MeToo en la comunidad científica española
Sputnik Mundo
"Por desgracia las situaciones de acoso no solo ocurren en el cine", asegura Ángela Bernardo, periodista y autora del libro 'Acoso. #MeToo en la ciencia... 27.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-27T16:07+0000
2021-10-27T16:07+0000
2021-10-27T16:07+0000
españa
🎭 arte y cultura
libros
acoso sexual
editorial
base científica
día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/1b/1117575754_0:9:3072:1737_1920x0_80_0_0_e4703d5d0a13b255a219c14bbe2e6832.jpg.webp
Harvey Weinstein fue un exitoso productor y magnate estadounidense que logró acallar los testimonios de las chicas a las que acosaba. No pudo, en cambio, con el relato de dos periodistas que, tras meses de ardua investigación, publicaron un reportaje que probaba los abusos sexuales cometidos por el productor a algunas actrices y trabajadoras de Hollywood.Desde entonces, decenas de mujeres que habían sido también víctimas de Weinstein o de otras personas comenzaron a publicar sus experiencias. Así fue como se impulsó el movimiento #MeToo, que ponía de relieve que aparte de Hollywood, había otros muchos sectores donde se producía el acoso.Uno de ellos es el terreno científico y la periodista Ángela Bernardo Álvarez ha querido destapar los abusos que existen en España con su obra Acoso. #MeToo en la ciencia española. El libro, que salió a la venta el 27 de octubre, narra algunas de las experiencias de las propias víctimas y explora qué sucede en las universidades y organismos públicos de investigación.En uno de los capítulos, la periodista describe el primer día de trabajo de una profesora que acababa de ser contratada en una universidad española. "Durante aquel primer encuentro, mientras charlaban de cuestiones académicas, el catedrático se acercó a Alba y, sin que ella tuviera tiempo para reaccionar, le tocó un pecho. Segundos después, el profesor aprovechó para tocarle el interior de los muslos diciéndole 'lo buena que estaba'", detalla.Qué es el acoso por razón de género, quiénes son las personas que perpetran estas conductas o quiénes son las víctimas son algunas de las preguntas que Bernardo trata de responder en su análisis periodístico. Para ello, la autora ha realizado numerosas entrevistas a fuentes expertas en derecho, psicología, responsables de igualdad de género, víctimas y ha analizado informes y estudios científicos sobre la materia para saber cómo prevenir y frenar esta lacra. "Por desgracia, las situaciones de acoso no solo ocurren en el cine y la ciencia no es ajena a estos problemas", comenta Bernardo en un vídeo para su editorial Next Door Publishers.
https://noticiaslatam.lat/20210304/el-caso-nevenka-cuando-espana-vivio-el-primer-metoo-y-se-enfrento-a-una-denuncia-por-acoso-sexual-1109090430.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/1b/1117575754_284:0:3015:2048_1920x0_80_0_0_1e55f654ae6969f9e327676d99b14fd4.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🎭 arte y cultura, libros, acoso sexual, editorial, base científica, día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
🎭 arte y cultura, libros, acoso sexual, editorial, base científica, día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Una escritora destapa un #MeToo en la comunidad científica española
"Por desgracia las situaciones de acoso no solo ocurren en el cine", asegura Ángela Bernardo, periodista y autora del libro 'Acoso. #MeToo en la ciencia española' que acaba de salir a la venta.
Harvey Weinstein fue un exitoso productor y magnate estadounidense que logró
acallar los testimonios de las chicas a las que acosaba. No pudo, en cambio, con el relato de dos periodistas que, tras meses de ardua investigación, publicaron un reportaje que
probaba los abusos sexuales cometidos por el productor a algunas actrices y trabajadoras de Hollywood.
Desde entonces, decenas de mujeres que habían sido también víctimas de Weinstein o de otras personas comenzaron a publicar sus experiencias. Así fue como se impulsó
el movimiento #MeToo, que ponía de relieve que aparte de Hollywood, había otros muchos sectores donde se producía el acoso.
Uno de ellos es el terreno científico y la periodista Ángela Bernardo Álvarez ha querido destapar los abusos que existen en España con su obra Acoso. #MeToo en la ciencia española. El libro, que salió a la venta el 27 de octubre, narra algunas de las experiencias de las propias víctimas y explora qué sucede en las universidades y organismos públicos de investigación.

4 de marzo 2021, 09:20 GMT
En uno de los capítulos, la periodista describe el primer día de trabajo de una profesora que acababa de ser contratada en una universidad española. "Durante aquel primer encuentro, mientras charlaban de cuestiones académicas, el catedrático se acercó a Alba y, sin que ella tuviera tiempo para reaccionar, le tocó un pecho. Segundos después, el profesor aprovechó para tocarle el interior de los muslos diciéndole 'lo buena que estaba'", detalla.
"En otra ocasión, Alba tuvo que acudir al despacho del catedrático, situado en el decanato. Él cerró la puerta con llave y empezó a hablarle de las plazas docentes, mientras aproximaba mucho sus genitales al rostro de la profesora. Poco después, se sentó a su lado y le puso la mano en la pierna hasta alcanzar la vagina de Alba. De inmediato, ella se levantó y se fue. Pero, semanas más tarde, volvieron a encontrarse. Esta vez ocurrió en las escaleras de la facultad, donde él le comentó que le había salido un bulto: 'Aquí en los huevos, tócalo, tócalo'".
Fragmento del libro 'Acoso. #MeToo en la ciencia española'
Ángela Bernardo
Qué es
el acoso por razón de género, quiénes son las personas que perpetran estas conductas o quiénes son las víctimas son algunas de las preguntas que Bernardo trata de responder en su análisis periodístico. Para ello, la autora
ha realizado numerosas entrevistas a fuentes expertas en derecho, psicología, responsables de igualdad de género, víctimas y ha analizado informes y estudios científicos sobre la materia para saber cómo prevenir y frenar esta lacra. "Por desgracia, las situaciones de acoso no solo ocurren en el cine y la ciencia no es ajena a estos problemas", comenta Bernardo en un vídeo para su editorial Next Door Publishers.