https://noticiaslatam.lat/20211019/las-cinco-ciudades-que-se-consideran-mas-inseguras-de-mexico-1117286868.html
Las cinco ciudades que se consideran más inseguras de México
Las cinco ciudades que se consideran más inseguras de México
Sputnik Mundo
El 64,5% de ciudadanos mexicanos mayores de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a... 19.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-19T15:46+0000
2021-10-19T15:46+0000
2021-11-23T00:04+0000
américa latina
seguridad
inseguridad
méxico
violencia de género
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/0f/1114139076_0:200:2933:1850_1920x0_80_0_0_9c61f8055538701e39ebc3a39531990c.jpg.webp
Los datos, relativos a la primera quincena de septiembre de 2021, revelan el top-5 de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país. Se trata de:Sin embargo, la cifra global de percepción de inseguridad se redujo 3.3 puntos porcentuales con relación a septiembre de 2020 y 2,1% con relación a junio de 2021, explicó el Inegi en un comunicado.La sensación de inseguridad es mayor en mujeres que en hombres, reveló el organismo, pues ellas concentran un índice del 69,1% mientras que los hombres registran sólo una percepción de inseguridad del 58,8%.Entre las ciudades con índices reducidos de percepción de inseguridad destacan San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza, en Nuevo León; Benito Juárez, alcaldía de la Ciudad de México; Los Cabos y La Paz, en Baja California Sur, y Saltillo, Coahuila.Además, el Inegi reveló que el 75% de los mexicanos siente inseguridad en cajeros automáticos de instituciones bancarias localizados en la vía pública, 68,7% se siente amenazado en el transporte público, 61,4% en los bancos y 56,2% en las calles que transita de manera habitual.El organismo también distinguió que en materia de violencia familiar 7,5% de los hogares mexicanos sufrió alguna situación violenta en ese sentido entre enero y septiembre de 2021, mientras que 6,4% de la población mayor de 18 años padeció agresiones en el hogar.El índice de violencia doméstica es más alto contra las mujeres, pues expresa un 7,2%, mientras que en el caso de los hombres alcanza un 5,4%.
https://noticiaslatam.lat/20210921/iztapalapa-en-ciudad-de-mexico-encabeza-programa-de-canje-de-armas-por-dinero-1116284313.html
https://noticiaslatam.lat/20211015/feministas-exigen-a-sheinbaum-garantizar-reconocimiento-a-la-glorieta-de-las-mujeres-que-luchan-1117164236.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/0f/1114139076_101:0:2832:2048_1920x0_80_0_0_5573969421055a4ced8bc5f611879d4b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
seguridad, inseguridad, méxico, violencia de género
seguridad, inseguridad, méxico, violencia de género
Las cinco ciudades que se consideran más inseguras de México
15:46 GMT 19.10.2021 (actualizado: 00:04 GMT 23.11.2021) El 64,5% de ciudadanos mexicanos mayores de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
Los datos, relativos a la primera quincena de septiembre de 2021, revelan el top-5 de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país. Se trata de:
Fresnillo, Zacatecas (94,3%);
Ciudad Obregón, Sonora (92,5%);
Irapuato, Guanajuato (91,7%);
Coatzacoalcos, Veracruz (89%);
Naucalpan de Juárez, Estado de México (88,3%).
Sin embargo, la cifra global de percepción de inseguridad se redujo 3.3 puntos porcentuales con relación a septiembre de 2020 y 2,1% con relación a junio de 2021, explicó el Inegi en un comunicado.
La
sensación de inseguridad es mayor en mujeres que en hombres, reveló el organismo, pues ellas concentran un índice del 69,1% mientras que los hombres registran sólo una percepción de inseguridad del 58,8%.
Entre las ciudades con índices reducidos de percepción de inseguridad destacan San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza, en Nuevo León; Benito Juárez, alcaldía de la Ciudad de México; Los Cabos y La Paz, en Baja California Sur, y Saltillo, Coahuila.

21 de septiembre 2021, 17:39 GMT
Además, el Inegi reveló que el 75% de los mexicanos siente inseguridad en cajeros automáticos de instituciones bancarias localizados en la vía pública, 68,7% se siente amenazado en el transporte público, 61,4% en los bancos y 56,2% en las calles que transita de manera habitual.
El organismo también distinguió que en materia de violencia familiar 7,5% de los hogares mexicanos sufrió alguna situación violenta en ese sentido entre enero y septiembre de 2021, mientras que 6,4% de la población mayor de 18 años padeció agresiones en el hogar.
El índice de violencia doméstica es
más alto contra las mujeres, pues expresa un 7,2%, mientras que en el caso de los hombres alcanza un 5,4%.

15 de octubre 2021, 14:20 GMT