América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

¿En qué consiste la llamada guerra sucia de México y quiénes son sus víctimas?

© AP Photo / Eduardo VerdugoMarcha por el 50 aniversario de la matanza de Tlatelolco
Marcha por el 50 aniversario de la matanza de Tlatelolco - Sputnik Mundo, 1920, 07.10.2021
Síguenos en
El Gobierno federal mexicano decretó el 6 de octubre la creación de la Comisión por el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y Justicia a las Violaciones graves a los Derechos Humanos cometidos entre los años 1965-1990.
Pero ¿qué sucedió en ese periodo de la historia de México? Esencialmente, se denomina la guerra sucia al proceso con que las autoridades federales, en ese entonces emanadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reprimieron movimientos sociales pacíficos y armados que buscaban la democratización del país.
Para desarticular estos movimientos, el Estado mexicano perpetró crímenes y violaciones graves a los derechos humanos, pues ejecutó actos de desaparición forzada, tortura, asesinato no solo de los líderes e integrantes de estos grupos disidentes, sino también de las comunidades que los respaldaron o contuvieron.
Este uso desmedido de la fuerza desde el Estado contra la población mexicana coincide en términos históricos y políticos con los procesos dictatoriales de América Latina agrupados en el llamado Plan Cóndor, cuando Estados Unidos apoyó Gobiernos totalitarios en Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Bolivia y otros países que también son responsables de graves violaciones a los derechos humanos.
Manifestación por el séptimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa - Sputnik Mundo, 1920, 07.10.2021
América Latina
Se crea Comisión de la Verdad para investigar Guerra Sucia en México
Uno de los propósitos de Washington era contener la posibilidad del surgimiento de movimientos de izquierda en América Latina que le dieran a la región una orientación cercana al pensamiento obrero marxista y a la Unión Soviética, en una coyuntura histórica en que las disidencias latinoamericanas estaban inspiradas por el triunfo de la Revolución cubana en 1959.
Un ejemplo central de estos crímenes de Estado contra la ciudadanía es la matanza de Tlatelolco, cuando en octubre de 1968 fuerzas armadas y elementos federales de seguridad abrieron fuego contra estudiantes universitarios que celebraban un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, en Ciudad de México, para desarticular el movimiento estudiantil que pedía al Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz una democratización del diálogo ciudadano y la toma de decisiones.
¿Quiénes son algunas de las víctimas de la llamada guerra sucia y por qué sus familiares y simpatizantes buscan justicia años después?

Lucio Cabañas

Maestro rural egresado de la Normal de Ayotzinapa y campesino, fue dirigente del Partido de los Pobres y se levantó en armas contra el Estado mexicano en Guerrero. Entre sus más arriesgadas maniobras políticas y de guerrilla figura el secuestro del entonces senador Rubén Figueroa, quien más adelante sería gobernador de la entidad.
Este líder social luchaba por mejores oportunidades de desarrollo humano para los campesinos de su región. Fue asesinado por las fuerzas armadas en 1974. El poeta e investigador mexicano Carlos Montemayor relató su proceso de lucha, clandestinidad, diálogo político y derrota en la novela Guerra en el paraíso, publicada en 1991.

La Liga Comunista 23 de septiembre

El 23 de septiembre de 1965 un grupo de maestros trató de tomar por las armas el cuartel militar de Madera, Chihuahua, como parte de un proyecto político de justicia agraria para la entidad, guiados por el asalto al cuartel Moncada que en Cuba perpetró Fidel Castro en 1953.
Este episodio dio nombre y significó el arranque del trabajo político y guerrillero de la Liga Comunista 23 de septiembre, organización orientada por el marxismo-leninismo, que en términos generales pugna por la toma del poder político desde la clase obrera contra la burguesía, en el marco de la llamada lucha de clases.
El Estado mexicano operó una fuerte represión contra los integrantes de este grupo armado, que condujo a su desintegración.
Protestan en la casa de expresidente mexicano Echeverría a 50 años de matanza del Halconazo - Sputnik Mundo, 1920, 10.06.2021
América Latina
"Aquí vive un genocida": así quedó la casa de Echeverría tras protesta a 50 años de la matanza
"Sería bueno recordar las acciones en contra de los jóvenes: los simulacros de fusilamiento, la tortura de la picana que se aplicaba a los detenidos en los pezones, los labios, las partes blandas, la tortura del Tehuacán con gas que se introduce en la boca y revienta el tímpano", recordó en septiembre de 2019 en La jornada la novelista y periodista Elena Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes.
"Los sótanos en que los muchachos esposados aguardan tirados en el suelo, la falta de agua para lavarse (muchos compañeros se zurraban en los calzones), la oscuridad del sótano, la búsqueda infructuosa de las madres en todas las cárceles clandestinas de México", añadió.
El mismo Carlos Montemayor escribió sobre el intento de toma del cuartel de Madera y de los familiares involucrados en el proceso en dos novelas, Las armas del alba y Las mujeres del alba, publicadas en 2003 y 2010, respectivamente

Rosario Ibarra de Piedra

Jesús Piedra Ibarra fue acusado en 1973 de pertenecer a la Liga Comunista 23 de septiembre y sufrió desaparición en 1974. Esto motivó a su madre, Rosario Ibarra de Piedra, a iniciar una variedad de acciones políticas en su búsqueda, lo que la convirtió en una líder social en el panorama mexicano.
En 1977 fundó el Comité Eureka para agrupar a madres y familiares de desaparecidos y orientar sus labores de búsqueda, además de que en 1982 contendió por la Presidencia de la República como candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), elección que ganó el candidato oficial del PRI, Miguel de la Madrid.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador designó a su hija, Rosario Piedra Ibarra, como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Rosario Ibarra de Piedra con un retrato de su hijo, Jesús Piedra Ibarra - Sputnik Mundo, 1920, 09.10.2019
América Latina
Senado de México otorga máxima presea a Rosario Ibarra, pionera de madres de desaparecidos

Genaro Vázquez

También egresado de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, este líder sindical del magisterio en Guerrero organizó la guerrilla contra el Estado mexicano, después de años de militancia política.
En 1959 fundó la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) y la Central Campesina Independiente (CCI) y realizó una caravana al año siguiente a Ciudad de México, que recibió el entonces presidente Adolfo López Mateos. Pasó a la clandestinidad en 1968 y perdió la vida en 1972, un episodio que motivó una marcha estudiantil en Chilpancingo, capital de Guerrero.
Simpatizante del Partido de los Pobres, su movimiento político y social fue continuado por Lucio Cabañas.
Los 43 de Ayotzinapa: de la verdad histórica a la impunidad que persiste - Sputnik Mundo, 1920, 27.09.2021
En órbita
Los 43 de Ayotzinapa: de la "verdad histórica" a la impunidad que persiste
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала