https://noticiaslatam.lat/20211006/greenpeace-alerta-que-las-inundaciones-en-mexico-se-deben-al-cambio-climatico-y-urge-a-actuar-1116810199.html
Greenpeace alerta que las inundaciones en México se deben al cambio climático y urge a actuar
Greenpeace alerta que las inundaciones en México se deben al cambio climático y urge a actuar
Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La crisis climática genera severos impactos a la población de México, sobre todo la que se encuentra en situaciones de... 06.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-06T18:42+0000
2021-10-06T18:42+0000
2021-10-06T18:42+0000
américa latina
medioambiente
cambio climático
greenpeace
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/103800/89/1038008971_0:0:2435:1370_1920x0_80_0_0_ad0e0231b354fa10652905c622a62bf8.jpg.webp
Las tres series de documentales titulados Cambio CliMéxico muestran cómo el cambio climático ha afectado a varias comunidades del centro y sureste del país.Las comunidades son Tepeji del Río, estado de Hidalgo (centro); y en Río Playa, estado de Tabasco (sureste), que muestran "la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, provenientes de la quema de combustibles fósiles", dijo el realizador de la investigación.Los documentales tienen tres objetivos: "evidenciar que el cambio climático está aquí y cómo afecta a las comunidades; señalar quién es el responsable de que esto ocurra; y mostrar comunidades organizadas que han enfrentado el problema y encuentran soluciones viables", dijo Montaño en la presentación.El 7 de septiembre pasado, 17 pacientes murieron por la inundación de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social tras el desbordamiento de un río en la ciudad de Tula, estado de Hidalgo, centro del país.Por otra parte, el paso del huracán Grace en tres estados del centro y sureste del país a principios de septiembre dejó más de 110.000 damnificados por las lluvias que recibirán unos 123,6 millones de dólares en ayuda gubernamental.Los documentales fueron realizados en conjunto con la asociación civil Conexiones Climáticas, dedica a documentar el impacto del calentamiento global causados por emisiones contaminantes de efecto invernadero. Acciones comunitariasEn los dos casos de estudio las comunidades han decidido tomar acciones para mitigar los impactos del cambio climático en su entorno; sin embargo, los ecologistas urgen a las autoridades a actuar para garantizar la seguridad de los habitantes.Por su parte, Pablo Ramírez, especialista en Energía y Cambio Climático del capítulo mexicano de Greenpeace indicó que en menos de un año han ocurrido graves impactos en territorio mexicano.Los documentales se refieren a "sequías que han puesto a nuestro país en estado de emergencia, incendios forestales de mayor magnitud y frecuencia, huracanes, lluvias torrenciales e inundaciones".Ante los estragos de este fenómeno climático en comunidades de Hidalgo y Tabasco, los habitantes realizan acciones para mitigar y combatir sus efectos."En Tepeji el nivel de las presas ha llegado al mínimo histórico en los últimos seis años", explican pobladores que viven de la pesca.Al mismo tiempo, enormes cantidades de agua contaminada proveniente de Ciudad de México llega cada día a la región.Para hacer frente a la situación, el Fideicomiso de Infraestructura Ambiental de los Valles Hidalgo, ha desarrollado sistemas de saneamiento de agua a pequeña escala.Esos sistemas son alimentados con energía solar, que benefician directamente al acceso al agua para las comunidades vecinas.De esta manera, "se genera electricidad a través de sistemas micro hidroeléctricos que permiten subir agua para riego a partes de las comunidades agrícolas que actualmente no cuentan con acceso", explicó a su turno la integrante del Fideicomiso, Ana Lilia Velasco.En cuanto a Río Playa, es una comunidad que se encuentra en Tabasco, con costas frente al Golfo de México, vecina del predio donde se construye la refinería de Dos Bocas junto a un puerto petrolero, donde antes existía un manglar."Tabasco sufre inundaciones cada vez más severas y la entrada de agua salada a sus tierras", explicó el habitante de esa comunidad, Rutilio Hernández.En respuesta, "la comunidad ha decidido sembrar mangle blanco para filtrar el agua salada y la contaminación ocasionada por la industria petrolera que los rodea".El manglar actúa como barrera para contener las inundaciones y huracanes que azotan la región.Los ecologistas aseguran que, con más de 330 hectáreas forestadas, "la vida comienza a regresar a las tierras salinizadas" por la entrada de agua de mar.
https://noticiaslatam.lat/20210917/amlo-y-biden-participan-en-videoconferencia-para-hablar-sobre-cambio-climatico-1116158205.html
https://noticiaslatam.lat/20211006/greenpeace-critica-reforma-electrica-de-amlo-impulsa-tecnologias-caras-y-contaminantes-1116810361.html
https://noticiaslatam.lat/20211005/resucitar-al-mamut-lanudo-una-solucion-al-cambio-climatico-1116776292.html
https://noticiaslatam.lat/20210918/mexico-ve-cumbre-celac-como-exito-por-consolidacion-y-acuerdos-en-salud-espacio-y-clima-1116201400.html
https://noticiaslatam.lat/20210918/guatemala-alerta-sobre-una-alta-vulnerabilidad-de-centroamerica-ante-el-cambio-climatico-1116195854.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/103800/89/1038008971_205:0:2292:1565_1920x0_80_0_0_0f8743f43d05a381e60afd215ae5db20.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
medioambiente, cambio climático, greenpeace, méxico
medioambiente, cambio climático, greenpeace, méxico
Greenpeace alerta que las inundaciones en México se deben al cambio climático y urge a actuar
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La crisis climática genera severos impactos a la población de México, sobre todo la que se encuentra en situaciones de vulnerabilidad y urgen acciones del Estado y las comunidades para mitigarlos, dijo la organización ecologista internacional Greenpeace al presentar tres series de documentales sobre casos recientes.
"El cambio climático ya está aquí y afecta de manera grave a muchas comunidades en el país, debido a la alta vulnerabilidad del territorio mexicano frente a este fenómeno", dijo en vídeoconferencia Pablo Montaño, realizador de los documentales.
Las tres series de documentales titulados Cambio CliMéxico muestran cómo el cambio climático ha afectado a varias comunidades del centro y sureste del país.
Las comunidades son Tepeji del Río, estado de Hidalgo (centro); y en Río Playa, estado de Tabasco (sureste), que muestran "la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, provenientes de la quema de combustibles fósiles", dijo el realizador de la investigación.
Los documentales tienen tres objetivos: "evidenciar que el cambio climático está aquí y cómo afecta a las comunidades; señalar quién es el responsable de que esto ocurra; y mostrar comunidades organizadas que han enfrentado el problema y encuentran soluciones viables", dijo Montaño en la presentación.

17 de septiembre 2021, 13:40 GMT
El 7 de septiembre pasado, 17 pacientes murieron por la inundación de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social tras el desbordamiento de un río en la ciudad de Tula, estado de Hidalgo, centro del país.
Por otra parte, el paso del huracán Grace en tres estados del centro y sureste del país a principios de septiembre dejó más de 110.000 damnificados por las lluvias que recibirán unos 123,6 millones de dólares en ayuda gubernamental.
Los documentales fueron realizados en conjunto con la asociación civil Conexiones Climáticas, dedica a documentar el impacto del calentamiento global causados por emisiones contaminantes de efecto invernadero.

6 de octubre 2021, 18:10 GMT
En los dos casos de estudio las comunidades han decidido tomar acciones para mitigar los impactos del cambio climático en su entorno; sin embargo, los ecologistas urgen a las autoridades a actuar para garantizar la seguridad de los habitantes.
"La crisis climática hace imperativo y urgente que el Estado mexicano tome acciones climáticas drásticas y ambiciosas que prioricen el bienestar y seguridad de su población", señala Greenpeace.
Por su parte, Pablo Ramírez, especialista en Energía y Cambio Climático del capítulo mexicano de Greenpeace indicó que en menos de un año han ocurrido graves impactos en territorio mexicano.
Los documentales se refieren a "sequías que han puesto a nuestro país en estado de emergencia, incendios forestales de mayor magnitud y frecuencia, huracanes, lluvias torrenciales e inundaciones".

5 de octubre 2021, 22:10 GMT
Ante los estragos de este fenómeno climático en comunidades de Hidalgo y Tabasco, los habitantes realizan acciones para mitigar y combatir sus efectos.
"En Tepeji el nivel de las presas ha llegado al mínimo histórico en los últimos seis años", explican pobladores que viven de la pesca.
Al mismo tiempo, enormes cantidades de agua contaminada proveniente de Ciudad de México llega cada día a la región.
Para hacer frente a la situación, el Fideicomiso de Infraestructura Ambiental de los Valles Hidalgo, ha desarrollado sistemas de saneamiento de agua a pequeña escala.

18 de septiembre 2021, 20:58 GMT
Esos sistemas son alimentados con energía solar, que benefician directamente al acceso al agua para las comunidades vecinas.
De esta manera, "se genera electricidad a través de sistemas micro hidroeléctricos que permiten subir agua para riego a partes de las comunidades agrícolas que actualmente no cuentan con acceso", explicó a su turno la integrante del Fideicomiso, Ana Lilia Velasco.
En cuanto a Río Playa, es una comunidad que se encuentra en Tabasco, con costas frente al Golfo de México, vecina del predio donde se construye la refinería de Dos Bocas junto a un puerto petrolero, donde antes existía un manglar.
"Tabasco sufre inundaciones cada vez más severas y la entrada de agua salada a sus tierras", explicó el habitante de esa comunidad, Rutilio Hernández.

18 de septiembre 2021, 15:09 GMT
En respuesta, "la comunidad ha decidido sembrar mangle blanco para filtrar el agua salada y la contaminación ocasionada por la industria petrolera que los rodea".
El manglar actúa como barrera para contener las inundaciones y huracanes que azotan la región.
Los ecologistas aseguran que, con más de 330 hectáreas forestadas, "la vida comienza a regresar a las tierras salinizadas" por la entrada de agua de mar.