https://noticiaslatam.lat/20211005/resucitar-al-mamut-lanudo-una-solucion-al-cambio-climatico-1116776292.html
Resucitar al mamut lanudo: ¿una solución al cambio climático?
Resucitar al mamut lanudo: ¿una solución al cambio climático?
Sputnik Mundo
Científicos proponen crear un híbrido entre el mamut y el elefante indio para insertarlo en la Siberia, con el fin de lograr un reequilibrio ambiental y frenar los efectos del calentamiento global.
2021-10-05T22:10+0000
2021-10-05T22:10+0000
2021-10-05T22:10+0000
big bang
siberia
adn
mamut
elefantes
genética
resucitación
animales extintos
cambio climático
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/05/1116776597_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_fb572c54ffaf890a905845d1d5211394.jpg.webp
Resucitar al mamut lanudo: ¿una solución al cambio climático?
Sputnik Mundo
Científicos proponen crear un híbrido entre el mamut y el elefante indio —a través de la ingeniería genética CRISPR— para insertarlo en la Siberia con el fin de lograr un reequilibrio ambiental y frenar los efectos del calentamiento global. Big Bang consultó a un paleontólogo acerca de esta iniciativa y cómo puede concretarse.
La empresa biotecnológica Colossal anunció que, junto al reconocido científico de Harvard George Church, pretenden crear una nueva especie mediante la combinación de genes del actual elefante indio y el mamut lanudo, extinto hace más de 6.000 años.Para comprender este proyecto dialogamos con el paleontólogo Federico Agnolin, investigador del CONICET en Argentina y del Museo Argentino de Ciencias Naturales.El entrevistado explicó también cómo funciona la ingeniería genética CRISPR que se pretende utilizar, cuáles son las ventajas y desventajas de "resucitar" al mamut lanudo, y cuáles eran las características de este animal que solía habitar en Asia y Europa.Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
siberia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/05/1116776597_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_2476dc00840f54edbda7596ac98a5936.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
resucitar al mamut lanudo, mamut, elefante de la india, mamut y elefante, animales extintos, genética crispr, cambio climático, calentamiento global
resucitar al mamut lanudo, mamut, elefante de la india, mamut y elefante, animales extintos, genética crispr, cambio climático, calentamiento global
Resucitar al mamut lanudo: ¿una solución al cambio climático?
Científicos proponen crear un híbrido entre el mamut y el elefante indio —a través de la ingeniería genética CRISPR— para insertarlo en la Siberia con el fin de lograr un reequilibrio ambiental y frenar los efectos del calentamiento global. Big Bang consultó a un paleontólogo acerca de esta iniciativa y cómo puede concretarse.
La empresa biotecnológica Colossal anunció que, junto al reconocido científico de Harvard George Church, pretenden crear una nueva especie mediante la combinación de genes del actual elefante indio y el mamut lanudo, extinto hace más de 6.000 años.
Para comprender este proyecto dialogamos con el paleontólogo Federico Agnolin, investigador del CONICET en Argentina y del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
"Lo que van a intentar hacer es, al elefante de la India, añadirle la parte genética del mamut lanudo que le permitía tolerar el vivir entre la nieve, en altos fríos. Vieron que introduciendo este tipo de animales se derretía mucho menos el permafrost de Siberia. Y es importante que no se derrita porque el suelo tiene grandes cantidades de dióxido de carbono", afirmó Agnolin.
El entrevistado explicó también cómo funciona la
ingeniería genética CRISPR que se pretende utilizar, cuáles son las ventajas y desventajas de "resucitar" al mamut lanudo, y cuáles eran las características de este animal que solía habitar en Asia y Europa.
Esto y más en Big Bang. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas. En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.