https://noticiaslatam.lat/20211005/acuerdo-de-presupuestos-allana-el-camino-al-tercer-ano-de-la-era-sanchez-1116758941.html
Acuerdo de presupuestos allana el camino al tercer año de la era Sánchez
Acuerdo de presupuestos allana el camino al tercer año de la era Sánchez
Sputnik Mundo
Los Presupuestos Generales del Estado español de 2022 están más cerca. Este martes, tras semanas de negociaciones se anunció un acuerdo entre las dos fuerzas... 05.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-05T16:20+0000
2021-10-05T16:20+0000
2021-10-06T14:29+0000
españa
pedro sánchez
presupuesto
ley de vivienda
gobierno de españa
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/05/1116759914_0:40:3192:1836_1920x0_80_0_0_49fdc9c78de01bab3785da6e31e845ae.jpg
La fecha que se maneja para tramitar el proyecto de presupuestos es este jueves, 7 de octubre, en un Consejo de Ministros Extraordinario y aproxima los plazos a la senda constitucional.La Constitución española establece que deben enviarse al Congreso antes del 30 de septiembre para su negociación y aprobación. El año pasado se enviaron en la segunda quincena de septiembre y acabaron aprobados in extremis en el Senado el 22 de diciembre.Siguen sin estar listos "en tiempo y forma", aseguró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; sin embargo se acercan más a lo que marca la ley que en los anteriores Gobiernos del conservador Mariano Rajoy, donde la inestabilidad política que vivía el país le llevaron a aprobar las cuentas de 2017 y 2018 en los meses de junio de esos años.Estos últimos, por cierto, fueron los más longevos de la democracia española, ya que la moción de censura de ese año, y la falta de acuerdo en 2019 y 2020, motivaron que se prolongaran y que Pedro Sánchez gobernara con ellos hasta que se aprobaron los de 2021, en lo que fue un agitado periodo político con dos legislaturas de por medio.Ley de viviendaEl quid de la cuestión de esta negociación de presupuestos ha estado en el tira y afloja entre los dos socios de Gobierno por la nueva ley de vivienda. Era una exigencia para la aprobación de las cuentas públicas del socio minoritario, la formación Podemos, ideológicamente a la izquierda del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el socio principal.Esta ley también estaba en el acuerdo de Gobierno sellado entre ambas formaciones para hacer posible el actual Ejecutivo; sin embargo, se había ido dilatando su aprobación por las discrepancias entre los dos socios por esta materia, unas diferencias que habían dado pie a las más notables desavenencias entre ambos en los tiempos en los que el carismático exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, aún estaba en el Gabinete, como vicepresidente segundo.Básicamente, la ley hace posible la intervención estatal en el mercado del alquiler y en las viviendas vacías, con lo que se tratará de facilitar el acceso a la vivienda, uno de los grandes problemas de la sociedad española que lleva, por ejemplo, a que los jóvenes del país sean de los que más tardan de Europa en abandonar la casa de sus padres.Según datos del año 2020 de Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea (UE), ocupan el quinto lugar entre los que más tiempo se quedan en la casa familiar de los 27: los españoles se independizan a los 29,8 años de media, frente a los 26,4 de la edad media en la UE.Respecto a la intervención en los precios del alquiler de la nueva ley, se diferencia entre grandes propietarios (los que tienen 10 viviendas o más) y pequeños.A los primeros, se les retirarán los incentivos fiscales y se les limitará el precio que pueden cobrar por el alquiler de sus viviendas, adecuándolo a la referencia de sus barrios si están en una zona considerada "tensionada" —con grandes subidas en los últimos años— y se les obligará a bajar esos precios, si fuera preciso.Los pequeños propietarios con viviendas en esas zonas, por su parte, tendrán que congelar sus rentas y se les ofrecerán incentivos fiscales para bajarlas."Es entrar directamente contra la propiedad privada", declaró a los periodistas el presidente de la principal asociación empresarial, la patronal CEOE, Antonio Garamendi.Desde la principal fuerza de la oposición, el conservador Partido Popular, su portavoz nacional, José Luis Martínez-Almeida, llegó a decir que "no se había producido un ataque a la propiedad privada en estos términos por parte del Gobierno de la nación prácticamente en ningún momento de nuestra democracia", señaló.Sin embargo, una de las protagonistas de estas negociaciones por la parte de Podemos, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, dijo que la nueva ley llevará "hacia el cambio de paradigma de la vivienda" en España.Ahora, a negociarEn la rueda de prensa de este martes, 5 de octubre, posterior al Consejo de Ministros, el ministro de la Presidencia lanzó un primer mensaje de cara a la negociación parlamentaria que sucederá a su paso por la mesa del Consejo este jueves."Somos un Gobierno de acuerdos, de consensos, dialogante. Queremos que el proyecto de presupuestos se apruebe y lo haremos con diálogo", anunciaba Bolaños, anticipando la mano tendida a las fuerzas nacionalistas que han sostenido al Ejecutivo en la Cámara en esta legislatura y cuyos votos serán necesarios para aprobar los presupuestos en las Cámaras.La más numerosa de estas fuerzas, la independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), avisó ya por medio de su portavoz, Gabriel Rufián, que "para nosotros hay muchas más cosas aparte de la vivienda. Y creemos que nuestra fuerza negociadora, así lo vale", dijo esta jornada respecto al acuerdo de presupuestos.Esta declaración anticipa el siguiente paso en la negociación para obtener apoyo a las cuentas, que tendrá que ver con la cuestión catalana que enarbola ERC.Sin embargo, el devenir de la actual legislatura hace prever que finalmente habrá acuerdo y las cuentas que contienen numerosas iniciativas relacionadas con la recuperación económica y vinculadas a la canalización de los fondos europeos saldrán adelante y darán capacidad de maniobra al Gobierno de Sánchez en su tercer año de legislatura, el 2020.
https://noticiaslatam.lat/20211005/el-gobierno-de-espana-llega-a-un-acuerdo-que-permitira-aprobar-los-presupuestos-generales-del-1116742865.html
https://noticiaslatam.lat/20211005/pedro-sanchez-anuncia-la-creacion-de-bonos-para-ayudar-a-la-emancipacion-de-los-jovenes-1116751129.html
https://noticiaslatam.lat/20210323/debate-en-la-calle-sobre-la-ley-de-vivienda-la-unica-salida-es-que-abalos-se-baje-los-pantalones-1110312491.html
https://noticiaslatam.lat/20210929/el-gobierno-de-espana-se-somete-a-la-sesion-de-control-en-el-congreso-de-los-diputados-1116544943.html
https://noticiaslatam.lat/20210520/espana-traza-las-lineas-de-sus-proximas-tres-decadas-1112377701.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/05/1116759914_461:0:3192:2048_1920x0_80_0_0_3c1de82051e511cf0b2e4a611b7e877e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
pedro sánchez, presupuesto, ley de vivienda, gobierno de españa
pedro sánchez, presupuesto, ley de vivienda, gobierno de españa
Acuerdo de presupuestos allana el camino al tercer año de la era Sánchez
16:20 GMT 05.10.2021 (actualizado: 14:29 GMT 06.10.2021) Los Presupuestos Generales del Estado español de 2022 están más cerca. Este martes, tras semanas de negociaciones se anunció un acuerdo entre las dos fuerzas que sostienen al Ejecutivo del país, y la ley que dota de recursos económicos a la acción de Gobierno llegará a mesa del Consejo de Ministros y a las Cámaras para su negociación y aprobación.
La fecha que se maneja para tramitar el proyecto de presupuestos es este jueves, 7 de octubre, en un Consejo de Ministros Extraordinario y aproxima los plazos a la senda constitucional.
La Constitución española establece que deben enviarse al Congreso antes del 30 de septiembre para su negociación y aprobación. El año pasado se enviaron en la segunda quincena de septiembre y acabaron aprobados in extremis en el Senado el 22 de diciembre.
Siguen sin estar listos "en tiempo y forma", aseguró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; sin embargo se acercan más a lo que marca la ley que en los anteriores Gobiernos del conservador Mariano Rajoy, donde la inestabilidad política que vivía el país le llevaron a aprobar las cuentas de 2017 y 2018 en los meses de junio de esos años.

5 de octubre 2021, 09:21 GMT
Estos últimos, por cierto, fueron los más longevos de la democracia española, ya que la moción de censura de ese año, y la falta de acuerdo en 2019 y 2020, motivaron que se prolongaran y que Pedro Sánchez gobernara con ellos hasta que se aprobaron los de 2021, en lo que fue un agitado periodo político con dos legislaturas de por medio.
El quid de la cuestión de esta negociación de presupuestos ha estado en el tira y afloja entre los dos socios de Gobierno por la nueva ley de vivienda. Era una exigencia para la aprobación de las cuentas públicas del socio minoritario, la formación Podemos, ideológicamente a la izquierda del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el socio principal.
Esta ley también estaba en el acuerdo de Gobierno sellado entre ambas formaciones para hacer posible el actual Ejecutivo; sin embargo, se había ido dilatando su aprobación por las discrepancias entre los dos socios por esta materia, unas diferencias que habían dado pie a las más notables desavenencias entre ambos en los tiempos en los que el carismático exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, aún estaba en el Gabinete, como vicepresidente segundo.
Básicamente, la ley hace posible la intervención estatal en el mercado del alquiler y en las viviendas vacías, con lo que se tratará de facilitar el acceso a la vivienda, uno de los grandes problemas de la sociedad española que lleva, por ejemplo, a que los jóvenes del país sean de los que más tardan de Europa en abandonar la casa de sus padres.

5 de octubre 2021, 13:25 GMT
Según datos del año 2020 de Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea (UE), ocupan el quinto lugar entre los que más tiempo se quedan en la casa familiar de los 27: los españoles se independizan a los 29,8 años de media, frente a los 26,4 de la edad media en la UE.
Respecto a la intervención en los precios del alquiler de la nueva ley, se diferencia entre grandes propietarios (los que tienen 10 viviendas o más) y pequeños.
A los primeros, se les retirarán los incentivos fiscales y se les limitará el precio que pueden cobrar por el alquiler de sus viviendas, adecuándolo a la referencia de sus barrios si están en una zona considerada "tensionada" —con grandes subidas en los últimos años— y se les obligará a bajar esos precios, si fuera preciso.
Los pequeños propietarios con viviendas en esas zonas, por su parte, tendrán que congelar sus rentas y se les ofrecerán incentivos fiscales para bajarlas.

23 de marzo 2021, 15:54 GMT
"Es entrar directamente contra la propiedad privada", declaró a los periodistas el presidente de la principal asociación empresarial, la patronal CEOE, Antonio Garamendi.
Desde la principal fuerza de la oposición, el conservador Partido Popular, su portavoz nacional, José Luis Martínez-Almeida, llegó a decir que "no se había producido un ataque a la propiedad privada en estos términos por parte del Gobierno de la nación prácticamente en ningún momento de nuestra democracia", señaló.
Sin embargo, una de las protagonistas de estas negociaciones por la parte de Podemos, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, dijo que la nueva ley llevará "hacia el cambio de paradigma de la vivienda" en España.
En la rueda de prensa de este martes, 5 de octubre, posterior al Consejo de Ministros, el ministro de la Presidencia lanzó un primer mensaje de cara a la negociación parlamentaria que sucederá a su paso por la mesa del Consejo este jueves.

29 de septiembre 2021, 07:01 GMT
"Somos un Gobierno de acuerdos, de consensos, dialogante. Queremos que el proyecto de presupuestos se apruebe y lo haremos con diálogo", anunciaba Bolaños, anticipando la mano tendida a las fuerzas nacionalistas que han sostenido al Ejecutivo en la Cámara en esta legislatura y cuyos votos serán necesarios para aprobar los presupuestos en las Cámaras.
La más numerosa de estas fuerzas, la independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), avisó ya por medio de su portavoz, Gabriel Rufián, que "para nosotros hay muchas más cosas aparte de la vivienda. Y creemos que nuestra fuerza negociadora, así lo vale", dijo esta jornada respecto al acuerdo de presupuestos.
Esta declaración anticipa el siguiente paso en la negociación para obtener apoyo a las cuentas, que tendrá que ver con la cuestión catalana que enarbola ERC.
Sin embargo, el devenir de la actual legislatura hace prever que finalmente habrá acuerdo y las cuentas que contienen numerosas iniciativas relacionadas con la recuperación económica y vinculadas a la canalización de los fondos europeos saldrán adelante y darán capacidad de maniobra al Gobierno de Sánchez en su tercer año de legislatura, el 2020.

20 de mayo 2021, 17:21 GMT