https://noticiaslatam.lat/20211002/cientificos-descubren-comportamiento-canibal-en-serpientes-de-galapagos-1116675871.html
Científicos descubren comportamiento caníbal en serpientes de Galápagos
Científicos descubren comportamiento caníbal en serpientes de Galápagos
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Massey, de Nueva Zelanda, y guardaparques del Parque Nacional Galápagos evidenció... 02.10.2021, Sputnik Mundo
2021-10-02T00:02+0000
2021-10-02T00:02+0000
2021-10-02T00:03+0000
ciencia
ecuador
serpientes
galápagos
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/02/1116675822_0:2:1280:722_1920x0_80_0_0_e40b5795b26f248a15fb5fa87848e757.jpg.webp
El estudio, que se difundió en un artículo científico publicado en The Herpetological Bulletin, incluyó capturas de individuos, análisis y registro fotográfico.Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos y coautor del estudio, explicó que en el trabajo de campo fueron capturadas y medidas 93 culebras en Cabo Douglas, en la isla Fernandina.También fueron colectadas y analizadas 61 muestras de excremento.Luis Ortiz-Catedral, responsable de la investigación, que inició en el año 2018, detalló que hallaron dientes, escamas y fragmentos de piel de serpiente en 11 muestras, una de las cuales tenía 31 dientes y restos de piel.Entre las muestras de excretas o heces encontraron dientes y fragmentos de piel que confirman el comportamiento de canibalismo entre las culebras del occidente de Galápagos (Pseudalsophis occidentalis).Richard Wollocombe, coautor y documentalista de naturaleza, registró y fotografió el comportamiento de cacería de las culebras del archipiélago, y fue testigo de varios intentos de canibalismo.El hallazgo forma parte de un estudio a gran escala sobre la historia natural y la diversidad de las culebras de la Región Insular del Ecuador, de las que existen nueve especies.
https://noticiaslatam.lat/20210827/galapagos-tiene-solo-211-ejemplares-de-iguanas-rosadas-1115483215.html
ecuador
galápagos
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/02/1116675822_143:0:1280:853_1920x0_80_0_0_a895e2945dbbfeeab765ecb1af904500.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, serpientes, galápagos
ecuador, serpientes, galápagos
Científicos descubren comportamiento caníbal en serpientes de Galápagos
00:02 GMT 02.10.2021 (actualizado: 00:03 GMT 02.10.2021) QUITO (Sputnik) — Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Massey, de Nueva Zelanda, y guardaparques del Parque Nacional Galápagos evidenció un comportamiento caníbal en las culebras de las famosas islas ecuatorianas, informó el Ministerio de Ambiente de Ecuador.
"Científicos de la universidad de Massey de Nueva Zelanda y guardaparques del Parque Nacional Galápagos realizaron una investigación centrada en culebras de la isla Fernandina, en la que se evidencia el comportamiento caníbal de los reptiles", dijo el ministerio en un comunicado.
El estudio, que se difundió en un artículo científico publicado en The Herpetological Bulletin, incluyó capturas de individuos, análisis y registro fotográfico.
Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos y coautor del estudio, explicó que en el trabajo de campo fueron capturadas y medidas 93 culebras en Cabo Douglas, en la isla Fernandina.
También fueron colectadas y analizadas 61 muestras de excremento.
Luis Ortiz-Catedral, responsable de la investigación, que inició en el año 2018, detalló que hallaron dientes, escamas y fragmentos de piel de serpiente en 11 muestras, una de las cuales tenía 31 dientes y restos de piel.
Entre las muestras de excretas o heces encontraron dientes y fragmentos de piel que confirman el comportamiento de canibalismo entre las culebras del occidente de Galápagos (Pseudalsophis occidentalis).
Richard Wollocombe, coautor y documentalista de naturaleza, registró y fotografió el comportamiento de cacería de las culebras del archipiélago, y fue testigo de varios intentos de canibalismo.
El hallazgo forma parte de un estudio a gran escala sobre la historia natural y la diversidad de las culebras de la Región Insular del Ecuador, de las que existen nueve especies.

27 de agosto 2021, 22:48 GMT