El abecé de la posible extradición de Alejandro Toledo a Perú
23:42 GMT 30.09.2021 (actualizado: 23:51 GMT 30.09.2021)
© AP Photo / Mary AltafferAlejandro Toledo, expresidente de Perú

© AP Photo / Mary Altaffer
Síguenos en
Un juez del estado de California, donde reside el exmandatario peruano Alejandro Toledo, resolvió habilitar la extradición del político al país sudamericano, tras certificar que existen pruebas de criminalidad suficientes para ello.
El expresidente de Perú, Alejandro Toledo (2001-2006) es acusado de corrupción por recibir 35 millones de dólares por parte de la empresa brasileña Odebrecht para resultar favorecida en la licitación de la ruta interoceánica que une Perú con Brasil, cuando era jefe de Estado, según revelaron las investigaciones de la Fiscalía de la Nación.
"El tribunal ha considerado las pruebas sobre la existencia de un acto criminal y las considera suficientes para apoyar las acusaciones de conspiración y lavado de dinero", fue la resolución del juez Thomas Hixson de la Corte del Distrito Norte de California, con sede en San Francisco.
Con esta resolución de la justicia californiana, la decisión final sobre si procede o no la extradición de Toledo al Perú recae en el secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken.
El tratado de extradición entre ambos países revisado por la justicia estadounidense, fue firmado el 26 de julio de 2001, dos días antes de que Toledo asumiera la presidencia del Perú.
Recibimos con satisfacción el fallo del juez Hixson que respalda la posición del Estado peruano sobre la extradición de Toledo para que sea juzgado en nuestro país. Toledo puede hacer uso del recurso de habeas corpus, caso en el que estaremos a la espera si es admitido o no.
— Aníbal Torres V. (@anibaltorresv) September 28, 2021
El expresidente peruano de 75 años fue detenido en julio de 2019 en California, y estuvo ocho meses en prisión al considerar que existía riesgo de fuga. Finalmente, pasó a arresto domiciliario debido a la pandemia por COVID-19 durante el año 2020.
El presidente Toledo
Fundador del partido Perú Posible, Toledo participó en las elecciones presidenciales de 1995 y desde entonces se convirtió en uno de los opositores más reconocidos del fujimorismo, para volver a enfrentarse a Alberto Fujimori en las elecciones del año 2000.
Toledo fue electo presidente del Perú en las elecciones de 2001, tras vencer en segunda vuelta al fallecido expresidente Alan García (1985-1990, 2006-2011), con un 53,08% de las preferencias.
Durante su mandato, caracterizado por crisis de gobernabilidad, crecimiento macroeconómico sostenido, acusaciones de corrupción y firmas de tratados de libre comercio, su aprobación bajó hasta el 8%, lo cual minó sus intenciones de ser reelecto en 2011 y 2016.

29 de septiembre 2021, 16:35 GMT
La causa peruana
Toledo fue implicado en el caso Odebrecht mediante acuerdos de colaboración entre otros implicados en la causa y la fiscalía peruana en marzo de 2019. Tales son los casos del empresario peruano-israelí Josef Maiman y del exfuncionario de la constructora brasileña en Perú, Jorge Barata.
Maiman acusó a Toledo de aceptar 35 millones de dólares por parte de la constructora, mientras que Barata lo acusó de recibir sobornos para la construcción de la ruta interoceánica, según la Fiscalía de la Nación.
"El caso contra Toledo no es hermético. Hay contradicciones entre los dos principales testigos contra él [Maiman y Barata] y hay inconsistencias en los testimonios dados a lo largo del tiempo", apuntó la resolución del juez Hixon.
"Sin embargo, esto no anula la causa probable para creer que Toledo incurrió en colusión y lavado de dinero", agregó el magistrado californiano.
No solo Toledo está en la mira de la justicia peruana a razón de este caso. Cuatro son los expresidentes peruanos implicados en escándalos de sobornos y corrupción vinculados a la constructora brasileña Odebrecht, que arrastró a gran parte de la élite política del Perú y de América Latina.
El juez Thomas Hixson certifica que hay evidencia "suficiente" en el caso de extradición contra Alejandro Toledo para justificar los cargos contra él. Va a Secretaría de Estado 🇺🇸 pic.twitter.com/8JHiG6zMLT
— Liliana Michelena (@lilimichelena) September 28, 2021
A la figura del expresidente Alan García, quién se suicidó en 2019 al momento de su detención relativa al caso, se suman los exmandatarios Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quienes también han sido investigados por la fiscalía peruana, en relación a la aceptación de sobornos.