Titular de Conacyt dice no saber de denuncias contra 31 científicos mexicanos
© Foto : lopezobrador.orgMaría Elena Álvarez-Buylla, directora de Conacyt

© Foto : lopezobrador.org
Síguenos en
La titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, aseguró que "no sabe" nada sobre la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR) sostiene en contra de 31 científicos, a quienes se les acusa de daño patrimonial y mal manejo de recursos de la institución.
Entrevistada durante la inauguración del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-I, en la Ciudad de México, la titular del consejo de ciencia mexicano aseguró que no tiene información sobre las denuncias hechas contra investigadores mexicanos y afirmó que su dependencia no tiene las facultades para realizar dichas acusaciones.
"No sé de qué me hablas, no sé de qué me hablas. Yo vine a apoyar al primer gobierno de la Cuarta Transformación, no a acusar absolutamente a nadie. Nosotros no somos entidades que estamos ni capacitadas, ni con atribución, ni tenemos responsabilidad", declaró Álvarez-Buylla antes de ser interrumpida por personal que la acompañaba.
Hasta el momento, la FGR no ha podido lograr que algún juez libere las órdenes de aprehensión en contra de 31 científicos mexicanos que, según la dependencia, habrían causado daño patrimonial al Conacyt al fundar el Foro Consultivo Científico y Tecnológico para hacer funciones que ya realizaba dicha institución.
La Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, declaró que no había denunciado a nadie "no sé de qué me estás hablando" al referirse a los 31 científicos perseguidos por la FGR por presunta delincuencia organizada pic.twitter.com/ZJ7W6WAlYO
— raul adorno (@rauladorno1) September 23, 2021
El caso ha generado diversas reacciones en la opinión pública, entre ellas, la del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, quien condenó la pretensión de la fiscalía durante la conmemoración del 111 aniversario de la Máxima Casa de Estudios.
En respuesta, este 23 de septiembre, el senador de Morena, Armando Guadiana, propuso que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) investigue los recursos de todas las universidades autónomas, incluida la UNAM.
Al respecto, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador rechazó que se trate de alguna persecución política, y sostuvo que es una estrategia más para combatir la corrupción gubernamental.