https://noticiaslatam.lat/20210920/pacto-aukus-el-intento-de-biden-por-recuperar-poder-y-olvidar-afganistan-1116253715.html
Pacto AUKUS: el intento de Biden por recuperar poder y olvidar Afganistán
Pacto AUKUS: el intento de Biden por recuperar poder y olvidar Afganistán
Sputnik Mundo
El acuerdo de defensa entre EEUU, Reino Unido y Australia tensa la región Asia-Pacífico. Washington busca modificar la balanza de poder. 'Telescopio' conversó con el mexicano Dámaso Morales, Licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM.
2021-09-20T22:05+0000
2021-09-20T22:05+0000
2021-09-20T22:05+0000
telescopio
eeuu
francia
reino unido
afganistán
joe biden
australia
aukus
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/09/14/1116253896_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_1f048fe5423732945b1b94b961705ed2.jpg.webp
Pacto AUKUS: el intento de Biden por recuperar poder y olvidar Afganistán
Sputnik Mundo
El acuerdo de defensa entre EEUU, Reino Unido y Australia tensa la región Asia-Pacífico. Washington busca modificar la balanza de poder con una mayor presencia e incidencia. 'Telescopio' conversó con el mexicano Dámaso Morales, Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Aunque el discurso del actual presidente estadounidense Joe Biden difiera en la forma al de su antecesor, Donald Trump (2017-2021), EEUU sigue considerando a China una amenaza creciente.El nuevo acuerdo militar con Reino Unido y Australia (AUKUS) anunciado el 15 de septiembre, evidencia tal necesidad de redefinir alianzas y volver la mirada hacia zonas "descuidadas" por priorizar otras, como por ejemplo, Afganistán."EEUU tuvo un gasto de 7,7 millones de millones de dólares en estas incursiones fallidas como Afganistán. Su reputación internacional está en entredicho porque no logró acabar con el terrorismo sino que ahora está en el poder", dijo a Telescopio el mexicano Dámaso Morales.Corea del Norte y China reaccionaron con dureza ante el anuncio de esta alianza. Si Washington comienza a "militarizar más la región se puede esperar que respondan con una militarización mayor", sostuvo el analista.Esta posibilidad compromete seriamente la seguridad porque "por error humano, mala interpretación o alguna otra cosa, la situación puede salirse de los parámetros", añadió.La amenaza también se da por los submarinos con propulsión nuclear que Australia construirá, lo que genera controversia porque los tres países son firmantes del Tratado de No Proliferación Nuclear. El uranio altamente enriquecido con el que funcionan esos buques puede ser utilizado para la fabricación de armas nucleares.También Francia reaccionó ya que Canberra rompió un contrato con el país europeo por casi 66.000 millones de dólares por submarinos convencionalesEn Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
eeuu
francia
reino unido
afganistán
australia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/09/14/1116253896_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_5ca0dd21a03bb3a02ed1dc3dd8368b70.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
aukus, francia, eeuu, reino unido, australia, joe biden, afganistán
aukus, francia, eeuu, reino unido, australia, joe biden, afganistán
Pacto AUKUS: el intento de Biden por recuperar poder y olvidar Afganistán
El acuerdo de defensa entre EEUU, Reino Unido y Australia tensa la región Asia-Pacífico. Washington busca modificar la balanza de poder con una mayor presencia e incidencia. 'Telescopio' conversó con el mexicano Dámaso Morales, Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Aunque el discurso del actual presidente estadounidense Joe Biden difiera en la forma al de su antecesor, Donald Trump (2017-2021), EEUU sigue considerando a China una amenaza creciente.
El nuevo
acuerdo militar con Reino Unido y Australia (AUKUS) anunciado el 15 de septiembre, evidencia tal necesidad de redefinir alianzas y volver la mirada hacia zonas "descuidadas" por priorizar otras, como por ejemplo, Afganistán.
"EEUU tuvo un gasto de 7,7 millones de millones de dólares en estas incursiones fallidas como
Afganistán. Su reputación internacional está en entredicho porque no logró acabar con el terrorismo sino que ahora está en el poder", dijo a
Telescopio el mexicano Dámaso Morales.
"Más allá de las muertes, del costo económico o de la reputación, lo distrajo de otras latitudes en las que ahora se da cuenta que perdió mucho campo. Y con esta alianza, Biden intenta recuperar en una nueva narrativa y nueva agenda", agregó.
Corea del Norte y China reaccionaron con dureza ante el anuncio de esta alianza. Si Washington comienza a "militarizar más la región se puede esperar que respondan con una militarización mayor", sostuvo el analista.
Esta posibilidad compromete seriamente la
seguridad porque "por error humano, mala interpretación o alguna otra cosa, la situación puede salirse de los parámetros", añadió.
La amenaza también se da por los
submarinos con propulsión nuclear que Australia construirá, lo que genera controversia porque los tres países son firmantes del
Tratado de No Proliferación Nuclear. El uranio altamente enriquecido con el que funcionan esos buques puede ser utilizado para la fabricación de armas nucleares.
También Francia reaccionó ya que Canberra
rompió un contrato con el país europeo por casi 66.000 millones de dólares por submarinos convencionales
"Este tipo de submarinos es utilizado por EEUU y Reino Unido. Y ahora lo están ampliando a Australia. Hay una especie de doble rasero por parte de EEUU, porque cuando considera a un país no confiable trata por todos los medios de limitar la capacidad nuclear, pero al tratarse de aliados, los impulsa", afirmó Morales.
En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.