Suprema Corte de México declara inconstitucional criminalización del aborto en Coahuila
18:58 GMT 07.09.2021 (actualizado: 10:58 GMT 25.06.2022)
© Cortesía de Suprema Corte de Justicia de la Nación Suprema Corte de Justicia de la Nación.

© Cortesía de Suprema Corte de Justicia de la Nación
Síguenos en
Con 10 votos a favor del proyecto, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo órgano de justicia en México, declaró la invalidez del artículo 196 y 198 del Código Penal de Coahuila que establecen prisión preventiva a quienes aborten.
"Nadie se embaraza, en ejercicio de su autonomía, para después abortar ", señaló la ministra Margarita Ríos Farjat al exponer sus argumentos para votar a favor de la invalidez de los artículos locales mencionados los cuales criminalizaban la interrupción del embarazo.
Con 10 votos, la @SCJN avaló el proyecto del ministro Aguilar que invalida los artículos 196 y 198 del Código Penal de Coahuila, que establecen prisión preventiva a mujeres que abortan.
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) September 7, 2021
La ministra Ríos Farjat sentencia: "Nadie se embaraza para abortar". pic.twitter.com/HUJxo5dmlr
Con esto, aseguran organizaciones no gubernamentales y colectivos, se sienten las bases para extender la decisión al resto del país.
¡Fallo histórico! Por unanimidad las y los ministros de la @SCJN establecieron que no se debe criminalizar a las mujeres y otras personas con capacidad de gestar por interrumpir su embarazo en el estado de Coahuila.#AbortoLegalYa #QueSubaLaMarea
— GIRE (@GIRE_mx) September 7, 2021
💚💚💚 pic.twitter.com/Z4e38DwRNY
En México, la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) está permitida únicamente en cuatro entidades: Oaxaca, Hidalgo, Ciudad de México y Veracruz.