https://noticiaslatam.lat/20210903/diputado-entrar-al-nuevo-banco-de-desarrollo-llevara-a-uruguay-acuerdos-comerciales-1115735749.html
Diputado: entrar al Nuevo Banco de Desarrollo llevará a Uruguay acuerdos comerciales
Diputado: entrar al Nuevo Banco de Desarrollo llevará a Uruguay acuerdos comerciales
Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — El ingreso de Uruguay como miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD, por sus siglas en inglés) es una distinción a la política seria... 03.09.2021, Sputnik Mundo
2021-09-03T22:17+0000
2021-09-03T22:17+0000
2021-09-03T22:17+0000
américa latina
uruguay
nuevo banco de desarrollo (nbd)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107760/45/1077604558_0:15:1022:590_1920x0_80_0_0_a5491c0dc28fd5d7cc9b4dc6c9142aa2.jpg.webp
El NDB, fundado por los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en 2016, aprobó el jueves la admisión de los Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y Bangladesh como sus primeros nuevos países miembros.El también integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de Uruguay agregó que la incorporación de su país al NDB "puede ser también la apertura a negociaciones comerciales más profundas y más concretas con algunos de estos países"."Uruguay es la primera membresía que se agrega como estado asociado (al NDB), más allá del honor que como país significa esta distinción hay detrás un reconocimiento a una política muy seria que viene realizando Uruguay en su inserción internacional y en materia económica", opinó Viviano.El jueves, la ministra de Economía de Uruguay, Azucena Arbeleche, dijo que "Uruguay ve en el NDB una gran oportunidad de cooperación con los países que lo integran, en el marco de una búsqueda de una mejor inserción internacional para el comercio y la inversión", consignó la Secretaría de Estado en Twitter.Proyectos de infraestructuraEl NDB, agregó el diputado, "se ha especializado en respaldar y financiar proyectos de gran envergadura, que hacen al transporte, al agua, saneamiento, infraestructura digital, desarrollo urbano, muchas de las cuestiones que para el Gobierno son prioridad y que, eventualmente, a corto y mediano plazo nos pueda estar encontrando en que algunos de esos proyectos puedan ser financiados a través de este banco".El banco comenzó a gestarse en 2012 en la cuarta Cumbre de los Brics en Nueva Delhi, pero se materializó en 2014 en la sexta cumbre en Fortaleza (Brasil, noreste) cuando los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica firmaron el acuerdo que establece el NDB.El NDB entró en pleno funcionamiento con la firma del acuerdo con el Gobierno de China y el memorando de entendimiento con el Gobierno Popular Municipal de Shanghai el 27 de febrero de 2016, informa la propia entidad en su página web.Según la declaración de Fortaleza, el banco cuenta con un capital inicial autorizado de 100.000 millones de dólares.Desde el inicio de sus operaciones, NDB aprobó alrededor de 80 proyectos en todos sus países miembros, totalizando una cartera de 30.000 millones de dólares.
https://noticiaslatam.lat/20210902/uruguay-uno-de-los-primeros-tres-paises-admitidos-en-el-nuevo-banco-de-desarrollo-1115668459.html
https://noticiaslatam.lat/20210814/runasur-la-unasur-de-los-pueblos--1115075313.html
uruguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107760/45/1077604558_12:0:920:681_1920x0_80_0_0_330db9fee342e7c9d95a4aa475aae8ad.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
uruguay, nuevo banco de desarrollo (nbd)
uruguay, nuevo banco de desarrollo (nbd)
Diputado: entrar al Nuevo Banco de Desarrollo llevará a Uruguay acuerdos comerciales
MONTEVIDEO (Sputnik) — El ingreso de Uruguay como miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD, por sus siglas en inglés) es una distinción a la política seria del país y será una oportunidad para negociaciones comerciales con los países del Brics, dijo a la Agencia Sputnik el diputado oficialista Álvaro Viviano.
"Ese mismo reconocimiento y ese mismo estatus que se adquiere dentro de esta nueva institución de desarrollo también seguramente tenga un impacto en los vínculos interinstitucionales (de Uruguay) con cada uno de los países integrantes (del banco)", dijo Viviano, diputado del gobernante Partido Nacional (centroderecha), a esta agencia.
El NDB, fundado por los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en 2016, aprobó el jueves la admisión de los Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y Bangladesh como sus primeros nuevos países miembros.
El también integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de Uruguay agregó que la incorporación de su país al NDB "puede ser también la apertura a negociaciones comerciales más profundas y más concretas con algunos de estos países".

2 de septiembre 2021, 06:04 GMT
"Uruguay es la primera membresía que se agrega como estado asociado (al NDB), más allá del honor que como país significa esta distinción hay detrás un reconocimiento a una política muy seria que viene realizando Uruguay en su inserción internacional y en materia económica", opinó Viviano.
El jueves, la ministra de Economía de Uruguay, Azucena Arbeleche, dijo que "Uruguay ve en el NDB una gran oportunidad de cooperación con los países que lo integran, en el marco de una búsqueda de una mejor inserción internacional para el comercio y la inversión", consignó la Secretaría de Estado en Twitter.
Proyectos de infraestructura
"Uruguay hoy y mañana seguramente vaya a requerir apoyaturas (del NDB) como en el área de infraestructura particularmente", estimó Viviano.
El NDB, agregó el diputado, "se ha especializado en respaldar y financiar proyectos de gran envergadura, que hacen al transporte, al agua, saneamiento, infraestructura digital, desarrollo urbano, muchas de las cuestiones que para el Gobierno son prioridad y que, eventualmente, a corto y mediano plazo nos pueda estar encontrando en que algunos de esos proyectos puedan ser financiados a través de este banco".
El banco comenzó a gestarse en 2012 en la cuarta Cumbre de los Brics en Nueva Delhi, pero se materializó en 2014 en la sexta cumbre en Fortaleza (Brasil, noreste) cuando los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica firmaron el acuerdo que establece el NDB.

14 de agosto 2021, 00:45 GMT
El NDB entró en pleno funcionamiento con la firma del acuerdo con el Gobierno de China y el memorando de entendimiento con el Gobierno Popular Municipal de Shanghai el 27 de febrero de 2016, informa la propia entidad en su página web.
Según la declaración de Fortaleza, el banco cuenta con un capital inicial autorizado de 100.000 millones de dólares.
Desde el inicio de sus operaciones, NDB aprobó alrededor de 80 proyectos en todos sus países miembros, totalizando una cartera de 30.000 millones de dólares.