https://noticiaslatam.lat/20210830/la-inteligencia-artificial-irrumpe-con-fuerza-en-rusia-1115576776.html
La inteligencia artificial irrumpe con fuerza en Rusia
La inteligencia artificial irrumpe con fuerza en Rusia
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — La inteligencia artificial gana espacio en Rusia en todos los ámbitos, desde el sector de la defensa hasta la producción de drones y la... 30.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-30T15:14+0000
2021-08-30T15:14+0000
2023-04-04T12:17+0000
tecnología
rusia
dron civil
inteligencia artificial
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/1e/1115578516_0:324:3065:2048_1920x0_80_0_0_88612595634ceb202ce3e6eb6d7992aa.jpg.webp
La innovación tecnológica, que ofrece enormes beneficios, suscita algunos temores que Iván Antsev, director ejecutivo de Radar MMS, empresa tecnológica líder del sector, se encarga de disipar.Con la inteligencia artificial, subrayó, sucede lo mismo. "Optimizamos algunos procesos para liberar recursos que se redirigen a otra cosa y eso nos permite progresar. Un robot nunca podrá sustituir la capacidad intelectual del humano", consigna.AvancesRadar MMS, con sede en San Petersburgo, produce avanzados sensores, drones helicópteros para distintos usos desde la exploración de minerales hasta la vigilancia de grandes extensiones de territorio, y sistemas de navegación aérea.Sus vehículos no tripulados cuentan con un innovador sistema con inteligencia artificial y redes neuronales que le permite reconocer objetos, clasificarlos y eludirlos en pleno vuelo.La empresa presentó en la feria internacional de defensa Army, que se celebró recientemente en Rusia, el proyecto de un dronopuerto (aeropuerto para drones), un concepto que prescinde del operador en muchas tareas como el transporte de carga, la vigilancia y la seguridad aérea. El dron despega, vuela por el trayecto establecido, aterriza, carga y todo sin la participación del humano. "En la actualidad la tendencia es la rapidez y la calidad del procesamiento de la información", explica Antsev.Otro rubro en el que se posiciona es la magnetometría con inteligencia artificial y redes neuronales para la prospección de minerales, yacimientos de petróleo y gas, hallazgos arqueológicos y otros. "En esta área que supone la recolección de datos en un vasto territorio, el procesamiento manual de los datos no puede dar resultados de calidad, se requiere el uso de inteligencia artificial y redes neuronales que procesan toda la información e indican el lugar en el que se encuentra el yacimiento, las anomalías magnéticas o, por ejemplo, el barco hundido", sostuvo.DomóticaCon más de 15 años en el mercado de las casas inteligentes y con más de 500 proyectos desarrollados, Antsev dice que sus sistemas que integran sensores, placas electrónicas y otros equipos ayudan a ahorrar hasta un 35% de electricidad.El usuario puede controlar todo este sistema en tiempo real desde su teléfono móvil o tableta. La tecnología, explica el director ejecutivo, puede usarse tanto en una casa, como en un edificio e incluso en barrios enteros.Boyas inteligentesRadar MMS desarrolló también boyas marinas avanzadas que pueden formar una red neuronal para procesar la información que recogen y hacer previsiones.Además de medir la concentración de sal, la temperatura a distintas profundidades, la velocidad y dirección de la corriente, sus sensores especiales pueden avisar del vertido de petróleo, sustancias químicas u otros contaminantes.Hoy por hoy la inteligencia artificial busca reducir la participación del humano en procesos, como el manejo de los aviones, helicópteros, misiles, drones o robots. Otro de sus campos es el procesamiento de gran cantidad de datos.Todo esto implica modelos matemáticos adecuados, programas informáticos complicados, una nueva arquitectura de los equipos y nueva microelectrónica.
https://noticiaslatam.lat/20210807/salen-a-la-luz-unas-imagenes-del-prototipo-del-dron-militar-ruso-ojotnik-1114862434.html
https://noticiaslatam.lat/20200903/domotica-a-lo-sovietico-como-la-urss-concibio-una-revolucion-tecnologica-decadas-antes-de-apple-1092636277.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/1e/1115578516_334:0:3065:2048_1920x0_80_0_0_a36b1f3aa2b3a7ce0f89f701f4262cb7.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, dron civil, inteligencia artificial
rusia, dron civil, inteligencia artificial
La inteligencia artificial irrumpe con fuerza en Rusia
15:14 GMT 30.08.2021 (actualizado: 12:17 GMT 04.04.2023) MOSCÚ (Sputnik) — La inteligencia artificial gana espacio en Rusia en todos los ámbitos, desde el sector de la defensa hasta la producción de drones y la domótica, el conjunto de tecnologías para automatizar una vivienda.
La innovación tecnológica, que ofrece enormes beneficios, suscita algunos temores que Iván Antsev, director ejecutivo de Radar MMS, empresa tecnológica líder del sector, se encarga de disipar.
El progreso, enfatiza el director, no destruye a la humanidad y no quita empleos. "Antes de los automóviles, el hombre usaba los caballos. Los coches no destruyeron a la humanidad. Antes no existía la telefonía móvil, llamábamos de los teléfonos fijos. Los celulares no destruyeron a la humanidad", remarcó.
Con la inteligencia artificial, subrayó, sucede lo mismo. "Optimizamos algunos procesos para liberar recursos que se redirigen a otra cosa y eso nos permite progresar. Un robot nunca podrá sustituir la capacidad intelectual del humano", consigna.
Radar MMS, con sede en San Petersburgo, produce avanzados sensores, drones helicópteros para distintos usos desde la exploración de minerales hasta la vigilancia de grandes extensiones de territorio, y sistemas de navegación aérea.

7 de agosto 2021, 09:58 GMT
Sus vehículos no tripulados cuentan con un innovador sistema con inteligencia artificial y redes neuronales que le permite reconocer objetos, clasificarlos y eludirlos en pleno vuelo.
La empresa presentó en
la feria internacional de defensa Army, que se celebró recientemente en Rusia, el proyecto de un
dronopuerto (aeropuerto para drones), un concepto que prescinde del operador en muchas tareas como el transporte de carga, la vigilancia y la seguridad aérea. El dron despega, vuela por el trayecto establecido, aterriza, carga y todo sin la participación del humano. "En la actualidad la tendencia es la rapidez y la calidad del procesamiento de la información", explica Antsev.
Otro rubro en el que se posiciona es la magnetometría con inteligencia artificial y redes neuronales para la prospección de minerales, yacimientos de petróleo y gas, hallazgos arqueológicos y otros. "En esta área que supone la recolección de datos en un vasto territorio, el procesamiento manual de los datos no puede dar resultados de calidad, se requiere el uso de inteligencia artificial y redes neuronales que procesan toda la información e indican el lugar en el que se encuentra el yacimiento, las anomalías magnéticas o, por ejemplo, el barco hundido", sostuvo.
Con más de 15 años en el mercado de las casas inteligentes y con más de 500 proyectos desarrollados, Antsev dice que sus sistemas que integran sensores, placas electrónicas y otros equipos ayudan a ahorrar hasta un 35% de electricidad.

3 de septiembre 2020, 17:07 GMT
El usuario puede controlar todo este sistema en tiempo real desde su teléfono móvil o tableta. La tecnología, explica el director ejecutivo, puede usarse tanto en una casa, como en un edificio e incluso en barrios enteros.
Radar MMS desarrolló también boyas marinas avanzadas que pueden formar una red neuronal para procesar la información que recogen y hacer previsiones.
Además de medir la concentración de sal, la temperatura a distintas profundidades, la velocidad y dirección de la corriente, sus sensores especiales pueden avisar del vertido de petróleo, sustancias químicas u otros contaminantes.
Hoy por hoy la inteligencia artificial busca reducir la participación del humano en procesos, como el manejo de los aviones, helicópteros, misiles, drones o robots. Otro de sus campos es el procesamiento de gran cantidad de datos.
Todo esto implica modelos matemáticos adecuados, programas informáticos complicados, una nueva arquitectura de los equipos y nueva microelectrónica.