https://noticiaslatam.lat/20210817/dialogo-politico-de-venezuela-una-derrota-de-la-tactica-de-nombrar-un-gobierno-paralelo-1115163314.html
Diálogo político de Venezuela: "una derrota de la táctica de nombrar un Gobierno paralelo"
Diálogo político de Venezuela: "una derrota de la táctica de nombrar un Gobierno paralelo"
Sputnik Mundo
La ONU celebró el memorando de entendimiento entre las partes políticas venezolanas que iniciaron un proceso de diálogo en México. 'En Órbita' conversó con la escritora e investigadora colombo-venezolana María Fernanda Barreto, desde Caracas.
2021-08-17T22:00+0000
2021-08-17T22:00+0000
2021-08-17T22:00+0000
en órbita
venezuela
nicolás maduro
haití
caracas
henrique capriles
leopoldo lópez
consejo nacional electoral de venezuela (cne)
jorge arreaza
juan guaidó
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/11/1115166699_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_ab32047c9381b06e784b35154ccb0489.jpg.webp
Diálogo político de Venezuela: "una derrota de la táctica de nombrar un Gobierno paralelo"
Sputnik Mundo
La ONU celebró el memorando de entendimiento entre las partes políticas venezolanas que iniciaron un proceso de diálogo en México. 'En Órbita' conversó con la escritora e investigadora colombo-venezolana María Fernanda Barreto, desde Caracas.
Representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición venezolana iniciaron las negociaciones en México (país mediador). Para continuar con el diálogo, las partes sellaron un memorando que celebró Naciones Unidas. Su secretario general, António Guterres, alentó a las partes a "comprometerse a un diálogo significativo e inclusivo".La entrevistada resaltó la importancia de un documento que "marca la derrota de la táctica de nombrar un Gobierno paralelo en Venezuela". En este contexto de diálogo político, el presidente Nicolás Maduro afirmó que su país "aplastó" la política injerencista del Gobierno estadounidense de Donald Trump (2017-2021).El memorando basa el proceso de negociación en varios puntos entre los que destacan el levantamiento de sanciones y la restauración de derechos. A esto se suma la garantía electoral, la convivencia política, la renuncia a la violencia y la protección de la economía.Barreto —residente en Caracas— enfatizó que el tema del bloqueo económico externo genera expectativas en el pueblo venezolano. "Estas medidas han generado graves consecuencias para la salud y la economía local", sostuvo.Según la escritora e investigadora, de ahora en más se espera que la oposición dirima cualquier diferencia a través de los marcos establecidos por la Constitución vigente. Lo que supone "abandonar los planes de golpe de Estado, de invasión del territorio nacional para encauzarse en la lucha democrática por los canales que propone la Carta Magna de Venezuela".La opositora Plataforma Unitaria la forman cuatro partidos. Entre ellos, Primero Justicia, de Henrique Capriles; y Voluntad Popular, de los dirigentes Leopoldo López y Juan Guaidó.Está previsto que las conversaciones continúen entre el 3 y el 6 de septiembre.En esta edición de En Órbita también abordamos —entre otros temas— un diálogo con el coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina, Henry Boisrolin, en estos días de duelo en Haití tras un nuevo terremoto que dejó más de 1.400 muertos. Y además el conflicto político en Perú entre Gobierno y Congreso, al que se suma la renuncia del canciller Héctor Bejar.En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 8 a 9 horas.
venezuela
haití
caracas
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/08/11/1115166699_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_060ba3b367fde4d84abd78dc160f0ed1.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
nicolás maduro, juan guaidó, leopoldo lópez, caracas, venezuela, méxico, amlo
nicolás maduro, juan guaidó, leopoldo lópez, caracas, venezuela, méxico, amlo
Diálogo político de Venezuela: "una derrota de la táctica de nombrar un Gobierno paralelo"
La ONU celebró el memorando de entendimiento entre las partes políticas venezolanas que iniciaron un proceso de diálogo en México. 'En Órbita' conversó con la escritora e investigadora colombo-venezolana María Fernanda Barreto, desde Caracas.
Representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición venezolana iniciaron las
negociaciones en México (país mediador). Para continuar con el diálogo, las partes sellaron un memorando que
celebró Naciones Unidas. Su secretario general, António Guterres, alentó a las partes a "comprometerse a un diálogo significativo e inclusivo".
"Al llegar a esta mesa de diálogo, después de la derrota de ese plan del imperialismo contra la revolución bolivariana, se reconoce al Gobierno [de Maduro]. Así está firmado por el Ejecutivo y por el representante de la plataforma de la oposición. Con esos primeros aspectos hay un gran avance", dijo a En Órbita María Fernanda Barreto, escritora e investigadora colombo-venezolana, desde Caracas.
La entrevistada resaltó la importancia de un documento que "marca la derrota de la táctica de
nombrar un Gobierno paralelo en Venezuela". En este contexto de diálogo político, el presidente Nicolás Maduro afirmó que su país
"aplastó" la política injerencista del Gobierno estadounidense de Donald Trump (2017-2021).
El memorando basa el proceso de negociación en varios puntos entre los que destacan el
levantamiento de sanciones y la restauración de derechos. A esto se suma la garantía electoral, la convivencia política, la renuncia a la violencia y la protección de la economía.
Barreto —residente en Caracas— enfatizó que el tema del bloqueo económico externo genera expectativas en el pueblo venezolano. "Estas medidas han generado graves consecuencias para la salud y la economía local", sostuvo.
Según la escritora e investigadora, de ahora en más se espera que la oposición dirima cualquier diferencia a través de los marcos establecidos por la
Constitución vigente. Lo que supone "abandonar los planes de
golpe de Estado, de invasión del territorio nacional para encauzarse en la lucha democrática por los canales que propone la Carta Magna de Venezuela".
La opositora Plataforma Unitaria la forman cuatro partidos. Entre ellos, Primero Justicia, de
Henrique Capriles; y Voluntad Popular, de los dirigentes
Leopoldo López y Juan Guaidó.
Está previsto que las conversaciones continúen entre el 3 y el 6 de septiembre.
En esta edición de
En Órbita también abordamos —entre otros temas— un diálogo con el coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina, Henry Boisrolin, en estos días de duelo en
Haití tras un nuevo terremoto que dejó más de 1.400 muertos. Y además el
conflicto político en Perú entre Gobierno y Congreso, al que se suma la renuncia del canciller Héctor Bejar.
En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 8 a 9 horas.