https://noticiaslatam.lat/20210728/disputa-en-bolivia-sobre-supuesto-fraude-de-2019-se-va-a-mantener-como-foco-de-tension-1114577158.html
Disputa en Bolivia sobre supuesto fraude de 2019 se va a mantener "como foco de tensión"
Disputa en Bolivia sobre supuesto fraude de 2019 se va a mantener "como foco de tensión"
Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — La disputa política en Bolivia sobre si hubo o no fraude electoral en 2019 no acabará pronto, pese a la decisión de la Fiscalía General de... 28.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-28T19:19+0000
2021-07-28T19:19+0000
2021-07-28T19:21+0000
américa latina
bolivia
evo morales
elecciones
carlos mesa
luis fernando camacho
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108900/11/1089001119_0:99:3289:1949_1920x0_80_0_0_80b43d87de3075be1a74840355a38c53.jpg.webp
El fiscal general, Juan Lanchipa, anunció el 27 de julio el sobreseimiento, basado principalmente en un peritaje informático encargado a la Universidad de Salamanca, España, que detectó "negligencia" en resultados preliminares pero descartó una manipulación de los datos oficiales de los comicios de 2019.Esos comicios, según el cómputo oficial que luego fue anulado por las denuncias de fraude, fueron ganados en primera vuelta por el entonces presidente Evo Morales (2006-2019), que buscaba una tercera reelección consecutiva.Judicial y politicoBalcázar señaló que si bien el sobreseimiento beneficia de inmediato a los procesados -vocales y funcionarios del Tribunal Electoral-, los denunciantes aún pueden apelar esa decisión antes de que el juez a cargo disponga el fin del proceso y el archivo definitivo de obrados.Destacó que las primeras reacciones opositoras buscaban negar validez al peritaje encomendado por la Fiscalía antes que responder puntualmente a las observaciones surgidas de esa investigación."Las reacciones son políticas esencialmente, antes que técnicas, como debería ser si se quiere debatir sobre irregularidades informáticas o administrativas que constituirían un fraude", sostuvo Balcázar.El secretario general de la Fiscalía, Edwin Quispe, dijo en la ciudad de Sucre (sur) que el peritaje de Salamanca abarcó tanto el sistema de resultados preliminares como el de cómputo oficial, que funcionaron por separado en las elecciones de 2019.Los casos de "negligencia" detectados en los resultados preliminares no afectaron al cómputo oficial, porque ambos sistemas no estaban conectados y el segundo disponía de controles cruzados que hacían prácticamente imposible la manipulación o alteración de la información recogida de las actas, señaló el peritaje, según Quispe.Aseguró que, por esta razón, el informe en el que se basa la Fiscalía resulta "certero y definitivo", a diferencia de un reporte de la Organización de Estados Americanos (OEA) que señaló "irregularidades" en el sistema de resultados preliminares, que la oposición aprovechó para denunciar fraude.Varios organismos internacionales, incluidas universidades estadounidenses, cuestionaron también la validez del informe de la OEA.El Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales, que volvió a ganar las elecciones en 2020, aplaudió la decisión de la Fiscalía, considerándola un golpe definitivo contra la denuncia de fraude que unió a la oposición.Los líderes opositores Carlos Mesa, expresidente (2003-2005) y excandidato derrotado en las dos últimas elecciones, y Luis Camacho, exactivista cívico y actual gobernador de Santa Cruz (este), restaron importancia a lo dictado por la Fiscalía.Mesa calificó como "extemporáneo" al peritaje de Salamanca y defendió en cambio el informe de la OEA, al tiempo que anunció que llevaría la denuncia de fraude a organismos internacionales.Camacho, por su parte, dijo que agotará "todos los recursos posibles" para impedir el cierre del proceso judicial.Agrupaciones ciudadanas y activistas de derecha, que participaron en las movilizaciones que terminaron derribando a Morales en 2019, anunciaron que definirán protestas antigubernamentales en los próximos días.
https://noticiaslatam.lat/20210727/la-fiscalia-de-bolivia-cierra-el-caso-del-supuesto-fraude-electoral-en-2019-1114542819.html
https://noticiaslatam.lat/20200228/carlos-mesa-y-las-dudas-sobre-un-fraude-que-nunca-fue-1090624890.html
https://noticiaslatam.lat/20210714/evo-morales-critica-cinismo-extremo-de-almagro-de-oea-por-masacres-de-2019-1114116464.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108900/11/1089001119_279:0:3010:2048_1920x0_80_0_0_95911b5a10834f9b91c7c72b10fbbe4d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, evo morales, elecciones, carlos mesa, luis fernando camacho
bolivia, evo morales, elecciones, carlos mesa, luis fernando camacho
Disputa en Bolivia sobre supuesto fraude de 2019 se va a mantener "como foco de tensión"
19:19 GMT 28.07.2021 (actualizado: 19:21 GMT 28.07.2021) LA PAZ (Sputnik) — La disputa política en Bolivia sobre si hubo o no fraude electoral en 2019 no acabará pronto, pese a la decisión de la Fiscalía General de disponer el sobreseimiento del caso por falta de pruebas, dijo a Sputnik el politólogo Gonzalo Balcázar.
"La oposición, en especial los líderes que llamaron a las protestas denunciando fraude, no parece dispuesta a aceptar una derrota y muestra por el contrario su intención de mantener este asunto como foco de tensión", afirmó el docente de la universidad pública de La Paz.
El fiscal general, Juan Lanchipa, anunció el 27 de julio el sobreseimiento, basado principalmente en un peritaje informático encargado a la Universidad de Salamanca, España, que detectó "negligencia" en resultados preliminares pero descartó una manipulación de los datos oficiales de los comicios de 2019.
Esos comicios, según el cómputo oficial que luego fue anulado por las denuncias de fraude,
fueron ganados en primera vuelta por el entonces presidente
Evo Morales (2006-2019), que buscaba una tercera reelección consecutiva.

27 de julio 2021, 18:39 GMT
Balcázar señaló que si bien el sobreseimiento beneficia de inmediato a los procesados -vocales y funcionarios del Tribunal Electoral-, los denunciantes aún pueden apelar esa decisión antes de que el juez a cargo disponga el fin del proceso y el archivo definitivo de obrados.
"Por ahora, como respuesta inmediata, la oposición usa la decisión del fiscal para renovar su denuncia de que las decisiones más importantes de esa autoridad y de los jueces estarían motivadas políticamente, a favor del oficialismo", dijo.
Destacó que las primeras reacciones opositoras buscaban negar validez al peritaje encomendado por la Fiscalía antes que responder puntualmente a las observaciones surgidas de esa investigación.
"Las reacciones son políticas esencialmente, antes que técnicas, como debería ser si se quiere debatir sobre irregularidades informáticas o administrativas que constituirían un fraude", sostuvo Balcázar.
El secretario general de la Fiscalía, Edwin Quispe, dijo en la ciudad de Sucre (sur) que el peritaje de Salamanca abarcó tanto el sistema de resultados preliminares como el de cómputo oficial, que funcionaron por separado en las elecciones de 2019.

28 de febrero 2020, 14:50 GMT
Los casos de "negligencia" detectados en los resultados preliminares no afectaron al cómputo oficial, porque ambos sistemas no estaban conectados y el segundo disponía de controles cruzados que hacían prácticamente imposible la manipulación o alteración de la información recogida de las actas, señaló el peritaje, según Quispe.
Aseguró que, por esta razón, el informe en el que se basa la Fiscalía resulta "certero y definitivo", a diferencia de un reporte de la Organización de Estados Americanos (OEA) que señaló "irregularidades" en el sistema de resultados preliminares, que la oposición aprovechó para denunciar fraude.
Varios organismos internacionales, incluidas universidades estadounidenses, cuestionaron también la validez del informe de la OEA.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales, que volvió a ganar las elecciones en 2020, aplaudió la decisión de la Fiscalía, considerándola un golpe definitivo contra la denuncia de fraude que unió a la oposición.

14 de julio 2021, 23:42 GMT
Los líderes opositores Carlos Mesa, expresidente (2003-2005) y excandidato derrotado en las dos últimas elecciones, y Luis Camacho, exactivista cívico y actual gobernador de Santa Cruz (este), restaron importancia a lo dictado por la Fiscalía.
Mesa calificó como "extemporáneo" al peritaje de Salamanca y defendió en cambio el informe de la OEA, al tiempo que anunció que llevaría la denuncia de fraude a organismos internacionales.
Camacho, por su parte, dijo que agotará "todos los recursos posibles" para impedir el cierre del proceso judicial.
Agrupaciones ciudadanas y activistas de derecha, que participaron en las movilizaciones que terminaron derribando a Morales en 2019, anunciaron que definirán protestas antigubernamentales en los próximos días.