https://noticiaslatam.lat/20210718/las-partes-del-conflicto-afgano-mantendran-consultas-de-alto-nivel-sobre-un-acuerdo-final-1114214888.html
Las partes del conflicto afgano mantendrán consultas de alto nivel sobre un acuerdo final
Las partes del conflicto afgano mantendrán consultas de alto nivel sobre un acuerdo final
Sputnik Mundo
DOHA (Sputnik) — Los negociadores afganos y los talibanes continuarán con las consultas de alto nivel para lograr un acuerdo final, según una declaración... 18.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-18T19:07+0000
2021-07-18T19:07+0000
2021-07-18T20:43+0000
internacional
afganistán
movimiento talibán
doha
🛡️ zonas de conflicto
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106268/62/1062686223_0:0:4880:2745_1920x0_80_0_0_06cc82c29efe8031978c15e4a4d2da17.jpg.webp
La capital catarí, Doha, acogió esta semana las negociaciones de paz que contaron con la participación de los representantes del Gobierno afgano y los talibanes (movimiento, prohibido en Rusia por terrorismo).Señala también que acordaron cooperar para impedir muertes civiles y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria."Trabajaremos para proporcionar la ayuda humanitaria en todo Afganistán", indica.Los negociadores, agrega, "acordaron encontrar lo antes posible una solución justa y firme" al problema afgano.Al mismo tiempo, el portavoz de la oficina política de los talibanes en Catar, Mohammad Naim, señaló que las partes no lograron acordar un cese al fuego por la festividad musulmana Eid al-Adha, ni la liberación de presos talibanes."Según informaciones de algunos medios, en la reunión interafgana de alto nivel en Doha se acordó un alto el fuego de varios días o la liberación de algunos presos. Estas informaciones no se corresponden con la realidad, no se ha llegado a tal acuerdo", escribió en la red social Twitter.Los musulmanes celebran el Eid al-Adha o la Celebración del Sacrificio del 19 al 22 de julio.A finales de febrero de 2020, EEUU y los talibanes firmaron en Doha un acuerdo que, además del recorte de las tropas estadounidenses en Afganistán, estipulaba la liberación de miles de prisioneros de ambos bandos para allanar el camino al diálogo. El documento señalaba que, una vez reducido el nivel de violencia, comenzaría la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN.El proceso de paz se atascó por varios meses, principalmente por las dilaciones en el intercambio de miles de prisioneros entre las fuerzas gubernamentales y los talibanes.En agosto pasado, la gran asamblea del pueblo afgano, Loya Yirga, recomendó al presidente Ashraf Ghani excarcelar a los últimos 400 prisioneros de una lista de 5.000 presentada por los talibanes, eliminando así el último obstáculo ante las negociaciones de paz. Estas comenzaron en Doha el 12 de septiembre, pero hasta la fecha no se han traducido en una reducción de la violencia.A medida que continúa la retirada de las tropas de EEUU y sus aliados, los talibanes amplían su ofensiva contra las fuerzas gubernamentales y van conquistando nuevos terrenos. Los islamistas afirman controlar ya un 85% del territorio de Afganistán, si bien las autoridades en Kabul lo niegan.El presidente de EEUU, Joe Biden, reconoció la semana pasada que, en lo militar, los talibanes están en su momento más fuerte desde 2001. También anunció que el repliegue de las fuerzas estadounidenses, que comenzó en mayo pasado, se completará para el 31 de agosto, once días antes de la fecha límite prevista en un principio.
https://noticiaslatam.lat/20210718/los-talibanes-afirman-buscar-una-solucion-politica-y-buenas-relaciones-con-todos-los-paises-1114208556.html
https://noticiaslatam.lat/20210716/ex-primer-ministro-afgano-consultas-sobre-la-crisis-en-el-pais-no-necesitan-mediacion-de-terceros-1114158210.html
afganistán
doha
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106268/62/1062686223_371:0:4744:3280_1920x0_80_0_0_4771684fac8620a72a85e4ca1ec514be.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
afganistán, movimiento talibán, doha, 🛡️ zonas de conflicto
afganistán, movimiento talibán, doha, 🛡️ zonas de conflicto
Las partes del conflicto afgano mantendrán consultas de alto nivel sobre un acuerdo final
19:07 GMT 18.07.2021 (actualizado: 20:43 GMT 18.07.2021) DOHA (Sputnik) — Los negociadores afganos y los talibanes continuarán con las consultas de alto nivel para lograr un acuerdo final, según una declaración conjunta.
La capital catarí, Doha, acogió esta semana las negociaciones de paz que contaron con la participación de los representantes del Gobierno afgano y los talibanes (movimiento, prohibido en Rusia por terrorismo).
"Las dos partes se comprometieron a continuar con las negociaciones a un alto nivel hasta que se llegue a un acuerdo", dice el texto.
Señala también que acordaron cooperar para impedir muertes civiles y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria.
"Trabajaremos para proporcionar la ayuda humanitaria en todo Afganistán", indica.

18 de julio 2021, 10:06 GMT
Los negociadores, agrega, "acordaron encontrar lo antes posible una solución justa y firme" al problema afgano.
"Comprenden la necesidad de llegar a un acuerdo que responda a los intereses y expectativas de todos los hombres y todas las mujeres de Afganistán acorde a los principios islámicos", subraya el escrito.
Al mismo tiempo, el portavoz de la oficina política de los talibanes en Catar, Mohammad Naim, señaló que las partes no lograron acordar un cese al fuego por la festividad musulmana Eid al-Adha, ni la liberación de presos talibanes.
"Según informaciones de algunos medios, en la reunión interafgana de alto nivel en Doha se acordó un alto el fuego de varios días o la liberación de algunos presos. Estas informaciones no se corresponden con la realidad, no se ha llegado a tal acuerdo", escribió en la red social Twitter.
Los musulmanes celebran el Eid al-Adha o la Celebración del Sacrificio del 19 al 22 de julio.
A finales de febrero de 2020, EEUU y los talibanes firmaron en Doha un acuerdo que, además del recorte de las tropas estadounidenses en Afganistán, estipulaba la liberación de miles de prisioneros de ambos bandos para allanar el camino al diálogo. El documento señalaba que, una vez reducido el nivel de violencia, comenzaría la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN.
El proceso de paz se atascó por varios meses, principalmente por las dilaciones en el intercambio de miles de prisioneros entre las fuerzas gubernamentales y los talibanes.

16 de julio 2021, 08:56 GMT
En agosto pasado, la gran asamblea del pueblo afgano, Loya Yirga, recomendó al presidente Ashraf Ghani excarcelar a los últimos 400 prisioneros de una lista de 5.000 presentada por los talibanes, eliminando así el último obstáculo ante las negociaciones de paz. Estas comenzaron en Doha el 12 de septiembre, pero hasta la fecha no se han traducido en una reducción de la violencia.
A medida que continúa la retirada de las tropas de EEUU y sus aliados, los talibanes amplían su ofensiva contra las fuerzas gubernamentales y van conquistando nuevos terrenos. Los islamistas afirman controlar ya un 85% del territorio de Afganistán, si bien las autoridades en Kabul lo niegan.
El presidente de EEUU, Joe Biden, reconoció la semana pasada que, en lo militar, los talibanes están en su momento más fuerte desde 2001. También anunció que el repliegue de las fuerzas estadounidenses, que comenzó en mayo pasado, se completará para el 31 de agosto, once días antes de la fecha límite prevista en un principio.