https://noticiaslatam.lat/20210606/los-peruanos-acuden-a-las-urnas-para-elegir-a-su-presidente-en-la-segunda-vuelta-de-las-eleccciones-1112959154.html
Perú elige a su presidente en una reñida carrera | Fotos
Perú elige a su presidente en una reñida carrera | Fotos
Sputnik Mundo
El 6 de junio, el país celebra su segunda vuelta electoral para escoger a un nuevo presidente, que ejercerá como tal durante cinco años a partir del 28 de... 06.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-06T12:04+0000
2021-06-06T12:04+0000
2021-06-06T19:03+0000
américa latina
perú
elecciones generales en perú (2021)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/03/1112889290_0:0:3073:1728_1920x0_80_0_0_ea343b888a899e0f637cd62803c29cb5.jpg
Los sondeos apuntan a una ajustada carrera entre los dos candidatos: Perú Libre (izquierda) con Pedro Castillo, y Fuerza Popular (derecha) con Keiko Fujimori. En las últimas semanas, la hija del expresidente ha ganado terreno en intención de voto, mientras que Castillo sigue conservando un amplio apoyo fuera de la capital.El proceso electoral tendrá una duración de 12 horas, culminando a las 19:00 hora local (00:00, GMT), y el sufragio es obligatorio."Más de 25 millones de peruanos están convocados hoy [el 6 de junio] a las urnas para elegir presidente y dos vicepresidentes, en el marco de la Segunda Elección Presidencial que se realizará entre las 7 a.m. y 7 p.m.", indicó Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a través de su cuenta en Twitter.Más tarde agregó también que a las 9.28 hora local (14.28 GMT) un total de 90,49% de las mesas de sufragio ya se han instalado durante la jornada de segunda vuelta presidencial.Castillo vota y llama a la tranquilidadEl candidato a la presidencia de Perú, Pedro Castillo, emitió su voto en los comicios de segunda vuelta e hizo un llamado a la unidad del país para superar la crisis sanitaria por el COVID-19.El candidato izquierdista indicó que la ciudadanía se debe "olvidar de que hay indecisos" en el balotaje, ya que el país necesita salir de la emergencia sanitaria y económica en la que se encuentra.Asimismo, señaló que esperará los resultados a boca de urna, una vez que finalice el proceso, en su provincia natal de Chota. "He tomado la decisión y no voy a estar en Lima [para esperar los resultados] por situaciones de salud de mis padres. Acabo de tener contacto con mi familia, con mi comunidad y me preocupa la salud de mis padres", afirmó el candidato.Además, Castillo hizo un llamado a la tranquilidad a la ciudadanía en el contexto de la pandemia."Estamos con toda la tranquilidad y vamos a cumplir con nuestro deber ciudadano. Llamo a la tranquilidad del pueblo peruano y que hagamos todo lo posible para que podamos participar activamente, con toda la responsabilidad, en un escenario democrático y por el bien del país, pensemos que estamos en un momento de pandemia", dijo Castillo a la prensa desde el departamento de Cajamarca (sur), en donde reside.El candidato pidió que quien gane las elecciones, no se olvide de ayudar a los sectores más pobres del país.El candidato presidencial exhortó a que la ciudadanía no piense en el dinero, sino que apueste a que la sociedad en su conjunto "esté bien" y se "sienta en familia"."Expreso mi mayor voluntad para que seamos los primeros en contribuir a rescatar a esas familias, para que sean parte de esta familia grande que es el Perú. Y a mis hermanos que viven fuera del país, les pido que hagamos todo lo posible para retornar a esta tierra", agregó.Fujimori llama a recuperar la unidad en el paísPor su parte, la candidata de derecha, Keiko Fujimori, afirmó que será fundamental que el país recupere la unidad luego de la segunda vuelta polarizada."Nuestro país llega a este 6 de junio muy polarizado y será fundamental a partir de mañana trabajar en que sea ese espacio de unidad", dijo Fujimori durante un acto público desde Lima.Asimismo, la candidata derechista manifestó que en este proceso electoral pudo generar espacios de reconciliación y perdón.Sagasti invita a votar y consolidar la democracia El presidente de Perú, Francisco Sagasti, llamó a la ciudadanía a votar y a consolidar la democracia.Asimismo, el mandatario invocó a que la mayor cantidad de peruanos acuda a votar, evitando el alto índice de ausentismo que se registró en la primera vuelta, cuando cerca de siete millones de ciudadanos, de un total de 24 millones, se abstuvieron de sufragar, a pesar de que en Perú el voto es obligatorio."Yo espero que el ausentismo sea menor de lo que fue en la primera vuelta, cuando teníamos 18 candidatos, ahora tenemos dos y es importantísimo que la ciudadanía se pronuncie", indicó.Por otro lado, el 5 de junio circularon por redes sociales fotos de bancos y diversos comercios protegiendo sus fachadas con planchas de metal o madera supuestamente para evitar disturbios o saqueos durante el día posterior a las elecciones.El presidente dijo al respecto que no existe ningún motivo de alarma y que las fuerzas del orden están alertas en caso de que suceda algún incidente."No hay ningún motivo de alarma, todas las medidas de seguridad están tomadas durante y después de las elecciones. Todas las fuerzas del orden están preparadas, como lo han estado en situaciones anteriores, cuando se han sucedido disturbios de otro tipo, y perfectamente se pueden controlar si es que hubieran, pero estoy seguro que la ciudadanía respetará el voto popular, la voluntad popular emitida en las urnas", afirmó el mandatario.El ministro del Interior garantiza la seguridad durante los comiciosEl ministro del Interior, José Elice, aseguró que la Policía y las Fuerzas Armadas de Perú garantizan la seguridad en estas elecciones."Estamos en un momento político muy importante para el país, por eso todos tenemos que cuidarnos. La Policía ha desplegado todos sus recursos. Tengan fe en su Policía, Fuerzas Armadas y bomberos, que están trabajando de forma intensa por el país", dijo Elice en conferencia de prensa, informó el Ministerio en su cuenta de la red social Twitter.Elice brindó detalles sobre el trabajo policial para garantizar el orden interno y la seguridad de las personas en el proceso electoral."Tenemos un trabajo intenso y silencioso con las prefecturas del país. Al final de esta jornada se presentará un informe", agregó. Asimismo, exhortó a los ciudadanos para que mantengan las medidas de bioseguridad contra COVID-19.La seguridad contra COVID-19Tradicionalmente, los procesos en Perú duran ocho horas, pero este se ha extendido por cuatro horas para evitar aglomeraciones en los centros de sufragio y contener la propagación del nuevo coronavirus.La ONPE ha dispuesto otras medidas de bioseguridad, como el distanciamiento social obligatorio, el uso de doble mascarilla, así como la sugerencia de que los votantes acudan a cumplir con su deber portando protector facial.Además, la presidenta del Consejo de ministros, Violeta Bermúdez, informó que no habrá vacunación contra COVID-19 en Perú en el marco de la jornada electoral.Exhortó a los ciudadanos a cumplir las disposiciones ya conocidas frente al nuevo coronavirus para ejercer un sufragio con seguridad sanitaria.Además, pidió que las las personas vayan a votar con doble mascarilla, lapicera y protector facial.Bermúdez también informó que los vehículos particulares podrán circular con normalidad este 6 de junio para que todos los votantes tengan facilidades para trasladarse a su centro de sufragio.El ente electoral indicó que para este proceso están habilitados para votar un total de 25.287.954 ciudadanos, de los cuales 997.033 residen en el extranjero y podrán sufragar en los consulados de diversos países del mundo.Para tal efecto se han habilitado cerca de 85.000 centros de sufragio, tanto en Perú como en el exterior.El Jurado Nacional de Elecciones ha asegurado la presencia de 150 observadores internacionales provenientes de organizaciones de 22 países, destacando la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).En Perú está prohibida la publicación de encuestas una semana antes de las elecciones, sin embargo los primeros sondeos a boca de urna se podrán emitir una vez que se haya cerrado la votación.La ONPE ha anunciado que dará los primeros resultados oficiales y parciales a las 23:30 hora local (04:30 GMT).
https://noticiaslatam.lat/20210606/peruanos-llegan-divididos-y-hartos-a-una-eleccion-presidencial-de-extrema-polarizacion-1112967344.html
https://noticiaslatam.lat/20210604/como-y-que-se-vota-en-peru-en-la-segunda-vuelta-de-este-6-de-junio-1112932487.html
https://noticiaslatam.lat/20210604/presidente-de-peru-invoca-a-candidatos-a-respetar-resultados-de-segunda-vuelta-1112929524.html
https://noticiaslatam.lat/20210604/keiko-fujimori-va-por-tercer-intento-de-llegar-al-poder-en-peru-y-podria-fallar-1112928200.html
https://noticiaslatam.lat/20210604/pedro-castillo-el-outsider-profesor-de-escuela-que-podria-ser-jefe-de-estado-en-peru-1112926390.html
https://noticiaslatam.lat/20210605/fujimori-vs-castillo-una-encrucijada-de-retrocesos-para-las-mujeres-en-peru-1112936996.html
https://noticiaslatam.lat/20210603/peru-se-pregunta-si-llego-el-momento-de-cambiar-de-modelo-1112883648.html
perú
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/03/1112889290_13:0:2744:2048_1920x0_80_0_0_74061b0e32b4592fb46e0584d64d0c5d.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
perú, elecciones generales en perú (2021)
perú, elecciones generales en perú (2021)
Los sondeos apuntan a una ajustada carrera entre los dos candidatos: Perú Libre (izquierda) con Pedro Castillo, y Fuerza Popular (derecha) con Keiko Fujimori. En las últimas semanas, la hija del expresidente ha ganado terreno en intención de voto, mientras que Castillo sigue conservando un amplio apoyo fuera de la capital.
El proceso electoral tendrá una duración de 12 horas, culminando a las 19:00 hora local (00:00, GMT), y el sufragio es obligatorio.
"Más de 25 millones de peruanos están convocados hoy [el 6 de junio] a las urnas para elegir presidente y dos vicepresidentes, en el marco de la Segunda Elección Presidencial que se realizará entre las 7 a.m. y 7 p.m.", indicó Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a través de su cuenta en Twitter.

6 de junio 2021, 18:29 GMT
Más tarde agregó también que a las 9.28 hora local (14.28 GMT) un total de 90,49% de las mesas de sufragio ya se han instalado durante la jornada de segunda vuelta presidencial.
Castillo vota y llama a la tranquilidad
El candidato a la presidencia de Perú, Pedro Castillo, emitió su voto en los comicios de segunda vuelta e hizo un llamado a la unidad del país para superar la crisis sanitaria por el COVID-19.
"Acabo de cumplir con mi deber ciudadano [de votar[ y espero que el día de hoy, más allá de todo, sea una fiesta política. El Perú tiene que entender que si no nos unimos, no vamos a poder lograr sacar adelante a nuestro país, que necesitamos sacar adelante de muchas emergencias, de muchas situaciones que la pandemia ha demostrado", dijo Castillo a la prensa desde la provincia de Chota, departamento de Cajamarca (norte).
El candidato izquierdista indicó que la ciudadanía se debe "olvidar de que hay indecisos" en el balotaje, ya que el país necesita salir de la emergencia sanitaria y económica en la que se encuentra.
Asimismo, señaló que esperará los resultados a boca de urna, una vez que finalice el proceso, en su provincia natal de Chota. "He tomado la decisión y no voy a estar en Lima [para esperar los resultados] por situaciones de salud de mis padres. Acabo de tener contacto con mi familia, con mi comunidad y me preocupa la salud de mis padres", afirmó el candidato.
Además, Castillo hizo un llamado a la tranquilidad a la ciudadanía en el contexto de la pandemia.

4 de junio 2021, 21:46 GMT
"Estamos con toda la tranquilidad y vamos a cumplir con nuestro deber ciudadano. Llamo a la tranquilidad del pueblo peruano y que hagamos todo lo posible para que podamos participar activamente, con toda la responsabilidad, en un escenario democrático y por el bien del país, pensemos que estamos en un momento de pandemia", dijo Castillo a la prensa desde el departamento de Cajamarca (sur), en donde reside.
El candidato pidió que quien gane las elecciones, no se olvide de ayudar a los sectores más pobres del país.
"Me apena tanto haber encontrado en mi caminar niños abandonados, familias que no tienen que compartir, hoy cualquiera sea el resultado, unamos todos un esfuerzos y dejar atrás los intereses personales", dijo Castillo en una conferencia de prensa previo al tradicional desayuno presidencial.
El candidato presidencial exhortó a que la ciudadanía no piense en el dinero, sino que apueste a que la sociedad en su conjunto "esté bien" y se "sienta en familia".
"Expreso mi mayor voluntad para que seamos los primeros en contribuir a rescatar a esas familias, para que sean parte de esta familia grande que es el Perú. Y a mis hermanos que viven fuera del país, les pido que hagamos todo lo posible para retornar a esta tierra", agregó.

4 de junio 2021, 19:50 GMT
Fujimori llama a recuperar la unidad en el país
Por su parte, la candidata de derecha, Keiko Fujimori, afirmó que será fundamental que el país recupere la unidad luego de la segunda vuelta polarizada.
"Nuestro país llega a este 6 de junio muy polarizado y será fundamental a partir de mañana trabajar en que sea ese espacio de unidad", dijo Fujimori durante un acto público desde Lima.
Asimismo, la candidata derechista manifestó que en este proceso electoral pudo generar espacios de reconciliación y perdón.
"Estamos culminando el proceso con alegría, con ilusión, con grandes enseñanzas sin duda, y dentro de las lecciones y mensajes que hemos podido dar es que en esta segunda vuelta hemos podido generar espacios de perdón y de reconciliación", señaló Keiko.

4 de junio 2021, 19:25 GMT
Sagasti invita a votar y consolidar la democracia
El presidente de Perú, Francisco Sagasti, llamó a la ciudadanía a votar y a consolidar la democracia.
"Lo más importante en la ciudadanía es la responsabilidad cívica, es importante emitir el voto, consolidar la democracia y que tengamos el mayor número de votantes posible", dijo el jefe de Estado a la prensa, luego de emitir su voto en el distrito de La Molina, en Lima (centro).
Asimismo, el mandatario invocó a que la mayor cantidad de peruanos acuda a votar, evitando el alto índice de ausentismo que se registró en
la primera vuelta, cuando cerca de siete millones de ciudadanos, de un total de 24 millones, se abstuvieron de sufragar, a pesar de que en Perú el voto es obligatorio.
"Yo espero que el ausentismo sea menor de lo que fue en la primera vuelta, cuando teníamos 18 candidatos, ahora tenemos dos y es importantísimo que la ciudadanía se pronuncie", indicó.
Por otro lado, el 5 de junio circularon por redes sociales fotos de bancos y diversos comercios protegiendo sus fachadas con planchas de metal o madera supuestamente para evitar disturbios o saqueos durante el día posterior a las elecciones.
El presidente dijo al respecto que no existe ningún motivo de alarma y que las fuerzas del orden están alertas en caso de que suceda algún incidente.

4 de junio 2021, 19:16 GMT
"No hay ningún motivo de alarma, todas las medidas de seguridad están tomadas durante y después de las elecciones. Todas las fuerzas del orden están preparadas, como lo han estado en situaciones anteriores, cuando se han sucedido disturbios de otro tipo, y perfectamente se pueden controlar si es que hubieran, pero estoy seguro que la ciudadanía respetará el voto popular, la voluntad popular emitida en las urnas", afirmó el mandatario.
El ministro del Interior garantiza la seguridad durante los comicios
El ministro del Interior, José Elice, aseguró que la Policía y las Fuerzas Armadas de Perú garantizan la seguridad en estas elecciones.
"Estamos en un momento político muy importante para el país, por eso todos tenemos que cuidarnos. La Policía ha desplegado todos sus recursos. Tengan fe en su Policía, Fuerzas Armadas y bomberos, que están trabajando de forma intensa por el país", dijo Elice en conferencia de prensa, informó el Ministerio en su cuenta de la red social Twitter.
Elice brindó detalles sobre el trabajo policial para garantizar el orden interno y la seguridad de las personas en el proceso electoral.
"Tenemos un trabajo intenso y silencioso con las prefecturas del país. Al final de esta jornada se presentará un informe", agregó.
Asimismo, exhortó a los ciudadanos para que mantengan las medidas de bioseguridad contra COVID-19.
"Hasta el momento no se han registrado delitos durante la jornada electoral", agregó.
La seguridad contra COVID-19
Tradicionalmente, los procesos en Perú duran ocho horas, pero este se ha extendido por cuatro horas para evitar aglomeraciones en los centros de sufragio y contener la propagación del nuevo coronavirus.

5 de junio 2021, 02:01 GMT
La ONPE ha dispuesto otras medidas de bioseguridad, como el distanciamiento social obligatorio, el uso de doble mascarilla, así como la sugerencia de que los votantes acudan a cumplir con su deber portando protector facial.
Además, la presidenta del Consejo de ministros, Violeta Bermúdez, informó que no habrá vacunación contra COVID-19 en Perú en el marco de la jornada electoral.
"Queremos recordar que el domingo 6 de junio no habrá vacunación en ningún lugar del país. Ese día es para ejercer nuestro derecho ciudadano de elegir a quien regirá los destinos del país, desde el Poder Ejecutivo, a partir del 28 de julio", dijo Bermúdez, informó el portal RPP Noticias.
Exhortó a los ciudadanos a cumplir las disposiciones ya conocidas frente al
nuevo coronavirus para ejercer un sufragio con seguridad sanitaria.
Además, pidió que las las personas vayan a votar con doble mascarilla, lapicera y protector facial.
Bermúdez también informó que los vehículos particulares podrán circular con normalidad este 6 de junio para que todos los votantes tengan facilidades para trasladarse a su centro de sufragio.
El ente electoral indicó que para este proceso están habilitados para votar un total de 25.287.954 ciudadanos, de los cuales 997.033 residen en el extranjero y podrán sufragar en los consulados de diversos países del mundo.
Para tal efecto se han habilitado cerca de 85.000 centros de sufragio, tanto en Perú como en el exterior.
El Jurado Nacional de Elecciones ha asegurado la presencia de 150 observadores internacionales provenientes de organizaciones de 22 países, destacando la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

3 de junio 2021, 19:15 GMT
En Perú está prohibida la publicación de encuestas una semana antes de las elecciones, sin embargo los primeros sondeos a boca de urna se podrán emitir una vez que se haya cerrado la votación.
La ONPE ha anunciado que dará los primeros resultados oficiales y parciales a las 23:30 hora local (04:30 GMT).