https://noticiaslatam.lat/20210603/la-fao-registra-en-mayo-la-mayor-subida-de-precios-mundiales-de-alimentos-en-10-anos-1112825715.html
La FAO registra en mayo la mayor subida de precios mundiales de alimentos en 10 años
La FAO registra en mayo la mayor subida de precios mundiales de alimentos en 10 años
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Los precios mundiales de los alimentos registraron en mayo pasado la mayor subida mensual en más de una década, comunicó la Organización de... 03.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-03T10:22+0000
2021-06-03T10:22+0000
2022-06-02T21:03+0000
economía
fao
📈 mercados y finanzas
🥚 alimentación
inflación
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0b/07/1093409845_0:158:3077:1889_1920x0_80_0_0_a452ef3535f16bbf0d5911a20e1eaeff.jpg.webp
El valor es el más alto desde septiembre de 2011 y, en términos nominales, se sitúa apenas un 7,6% por debajo del máximo histórico, sobre todo, debido a un aumento repentino de los precios internacionales de los aceites vegetales, el azúcar y los cereales.En el apartado de los cereales, el índice de precios de la FAO subió un 6,0% con respecto a abril, empujado por el maíz que se disparó casi un 90% en cuestión de un año, si bien empezó a retroceder a fines de mayo.Los precios del trigo experimentaron en mayo un incremento del 6,8% en relación con el mes anterior; los aceites vegetales subieron un 7,8%; y el azúcar, un 6,8%, mayormente, debido a los retrasos en las cosechas y los recelos ante el menor rendimiento de los cultivos en el Brasil, el mayor exportador mundial de este producto.En el renglón de la carne y en el de lácteos, la subida fue más moderada, de un 2,2 y un 1,8%, respectivamente, en relación con abril. Producción mundial de cerealesMientras tanto, la FAO pronosticó una producción récord de cereales en el presente año.De acuerdo con la primera proyección que se dio a conocer este 3 de junio, la producción global de cereales alcanzará este año los 2.821 millones de toneladas, cifra que "supone un nuevo récord y un aumento del 1,9% respecto de 2020, debido principalmente al crecimiento anual previsto del 3,7% en la producción de maíz".La utilización mundial de cereales al cierre de las campañas agrícolas de 2021/22, según la FAO, crecerá un 1,7%, hasta los 2.826 millones de toneladas. Se incrementarán el consumo de cereales como alimento, debido al crecimiento demográfico global, y el uso de trigo como pienso.A partir de este pronóstico, la FAO estima que las reservas mundiales de cereales aumentarán un 0,3%, situándose en los 811 millones de toneladas. La subida pondría fin a tres años seguidos de contracción, si bien la agencia de la ONU prevé que la relación entre las reservas mundiales y la utilización de cereales se mantendrá a la baja hasta alcanzar un 28,1%.Crisis en YemenEl Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que la crisis humanitaria en Yemen empeorará a medida que los precios mundiales de los alimentos y los combustibles continúen aumentando y ejerzan una presión adicional sobre las desafiantes perspectivas de recuperación económica del país.El funcionario añadió que "el aumento de los precios internacionales también aumentará la presión sobre la balanza de pagos y las reservas".Las perspectivas económicas a corto plazo de Yemen son poco alentadoras ya que la pandemia de coronavirus continúa y se espera que su producción se hunda un 2% más este año después de caer un 8,5% en 2020, dijo Rayner, quien lidera una misión del FMI desde el 24 de mayo al 3 de junio.Yemen necesita financiamiento externo adicional y acelerar el proceso de reconstrucción de las instituciones para frenar la depreciación y la inflación, afirmó Rayner.Reducir la dependencia de Yemen del banco central para el financiamiento permitiría al país aumentar sus ingresos internos, permitiéndole gastar en bienes básicos, atención médica y educación para beneficiar al pueblo yemení, agregó.Yemen experimenta una grave crisis humanitaria durante el conflicto armado en curso entre las fuerzas gubernamentales encabezadas por el presidente Abdrabuh Mansour Hadi y el movimiento hutí.La situación se complicó aún más después de que la coalición liderada por Arabia Saudita lanzara una campaña militar contra los hutíes en 2015, lo que resultó en una catástrofe humanitaria.
https://noticiaslatam.lat/20210528/entrevista-habra-desabastecimiento-de-carne-en-buenos-aires-ante-el-paro-del-sector-alerta-1112667955.html
https://noticiaslatam.lat/20210531/los-huties-afirman-haber-atacado-con-un-dron-la-base-aerea-king-khalid-en-arabia-saudi-1112701567.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0b/07/1093409845_174:0:2903:2047_1920x0_80_0_0_45bf996a561764ef3dddf7f81b51f7c9.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
fao, 📈 mercados y finanzas, 🥚 alimentación, inflación
fao, 📈 mercados y finanzas, 🥚 alimentación, inflación
La FAO registra en mayo la mayor subida de precios mundiales de alimentos en 10 años
10:22 GMT 03.06.2021 (actualizado: 21:03 GMT 02.06.2022) MOSCÚ (Sputnik) — Los precios mundiales de los alimentos registraron en mayo pasado la mayor subida mensual en más de una década, comunicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
"El índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 127,1 puntos en mayo, esto es, 4,8 puntos más que en abril y 39,7 puntos más que en mayo de 2020", declaró la agencia de la ONU.
El valor es el más alto desde septiembre de 2011 y, en términos nominales, se sitúa apenas un 7,6% por debajo del máximo histórico, sobre todo, debido a un aumento repentino de los precios internacionales de los aceites vegetales, el azúcar y los cereales.
En el apartado de los cereales, el índice de precios de la FAO subió un 6,0% con respecto a abril, empujado por el maíz que se disparó casi un 90% en cuestión de un año, si bien empezó a retroceder a fines de mayo.
Los precios del trigo experimentaron en mayo un incremento del 6,8% en relación con el mes anterior; los aceites vegetales subieron un 7,8%; y el azúcar, un 6,8%, mayormente, debido a los retrasos en las cosechas y los recelos ante el menor rendimiento de los cultivos en el Brasil, el mayor exportador mundial de este producto.
En el renglón de la carne y en el de lácteos, la subida fue más moderada, de un 2,2 y un 1,8%, respectivamente, en relación con abril.
Producción mundial de cereales
Mientras tanto, la FAO pronosticó una producción récord de cereales en el presente año.
De acuerdo con la primera proyección que se dio a conocer este 3 de junio, la producción global de cereales alcanzará este año los 2.821 millones de toneladas, cifra que "supone un nuevo récord y un aumento del 1,9% respecto de 2020, debido principalmente al crecimiento anual previsto del 3,7% en la producción de maíz".

28 de mayo 2021, 18:26 GMT
La utilización mundial de cereales al cierre de las campañas agrícolas de 2021/22, según la FAO, crecerá un 1,7%, hasta los 2.826 millones de toneladas. Se incrementarán el consumo de cereales como alimento, debido al crecimiento demográfico global, y el uso de trigo como pienso.
A partir de este pronóstico, la FAO estima que las reservas mundiales de cereales aumentarán un 0,3%, situándose en los 811 millones de toneladas. La subida pondría fin a tres años seguidos de contracción, si bien la agencia de la ONU prevé que la relación entre las reservas mundiales y la utilización de cereales se mantendrá a la baja hasta alcanzar un 28,1%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que la crisis humanitaria en Yemen empeorará a medida que los precios mundiales de los alimentos y los combustibles continúen aumentando y ejerzan una presión adicional sobre las desafiantes perspectivas de recuperación económica del país.
"El financiamiento continuo del déficit fiscal por parte del banco central y la depreciación del tipo de cambio resultante, junto con el aumento de los precios internacionales de alimentos y combustibles, contribuirán a una inflación más rápida", dijo el funcionario del FMI Brett Rayner en un comunicado de prensa.
El funcionario añadió que "el aumento de los precios internacionales también aumentará la presión sobre la balanza de pagos y las reservas".
Las perspectivas económicas a corto plazo de Yemen son poco alentadoras ya que la pandemia de coronavirus continúa y se espera que su producción se hunda un 2% más este año después de caer un 8,5% en 2020, dijo Rayner, quien lidera una misión del FMI desde el 24 de mayo al 3 de junio.
Yemen necesita financiamiento externo adicional y acelerar el proceso de reconstrucción de las instituciones para frenar la depreciación y la inflación, afirmó Rayner.

31 de mayo 2021, 05:35 GMT
Reducir la dependencia de Yemen del banco central para el financiamiento permitiría al país aumentar sus ingresos internos, permitiéndole gastar en bienes básicos, atención médica y educación para beneficiar al pueblo yemení, agregó.
Yemen experimenta una grave crisis humanitaria durante el conflicto armado en curso entre las fuerzas gubernamentales encabezadas por el presidente Abdrabuh Mansour Hadi y el movimiento hutí.
La situación se complicó aún más después de que la coalición liderada por Arabia Saudita lanzara una campaña militar contra los hutíes en 2015, lo que resultó en una catástrofe humanitaria.