https://noticiaslatam.lat/20210528/comercio-china-eeuu-ninguno-quiere-ni-puede-ceder-1112667531.html
Comercio China-EEUU: ninguno quiere ni puede ceder
Comercio China-EEUU: ninguno quiere ni puede ceder
Sputnik Mundo
Representantes de ambas potencias mantuvieron la primera conversación telefónica referente a sus relaciones comerciales desde que inició el Gobierno de Joe Biden.
2021-05-28T22:15+0000
2021-05-28T22:15+0000
2022-04-15T20:33+0000
contante y sonante
china
xi jinping
joe biden
comercio
donald trump
aranceles
guerra comercial
eeuu
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1c/1112667489_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_82593869b94d72a52b3af28b1c7b39cc.jpg.webp
Comercio China-Estados Unidos: ninguno quiere ni puede ceder
Sputnik Mundo
Representantes de ambas potencias mantuvieron la primera conversación telefónica referente a las relaciones comerciales desde que inició el Gobierno de Joe Biden. La instancia, que tuvo lugar este jueves 27 de mayo, buscó iniciar el diálogo para mejorar los vínculos en esta materia, deteriorados desde el inicio de la Guerra Comercial en 2018.
A pesar de que los discursos de Washington hacia Pekín bajaron de tono desde que el demócrata llegó a la Casa Blanca en enero, las hostilidades permanecen en varios frentes. El pedido estadounidense de que se vuelva a investigar el origen del coronavirus en el país asiático —repitiendo la misiva de su predecesor Donald Trump— es un ejemplo de ello.En el ámbito del comercio sucede lo mismo con la llamada Guerra Comercial. El conflicto, iniciado por la nación norteamericana en 2018, busca escarmentar a China por prácticas que considera de competencia desleal, como los subsidios estatales a empresas del país o incluso el robo de tecnología.Para el economista, reuniones como la mantenida el jueves 27 de mayo entre las potencias, pueden llegar a generar acuerdos. Pero estos son insuficientes dado que ninguno de los países puede ceder ante el otro. En el caso de China —apuntó— por la importancia que tiene este año el centenario de la creación del Partido Comunista, símbolo del crecimiento nacional.En tanto, para EEUU la imposibilidad radica, entre otros factores, en la cercanía de las elecciones de medio término que tendrán lugar el próximo año.Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
china
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1c/1112667489_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_5b12745b4c30ffa2ecb71d206cf1f4c3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
china, eeuu, estados unidos, aranceles, guerra comercial, hegemonía, joe biden, biden, xi, xi jinping, comercio,
china, eeuu, estados unidos, aranceles, guerra comercial, hegemonía, joe biden, biden, xi, xi jinping, comercio,
Comercio China-EEUU: ninguno quiere ni puede ceder
22:15 GMT 28.05.2021 (actualizado: 20:33 GMT 15.04.2022) Representantes de ambas potencias mantuvieron la primera conversación telefónica referente a sus relaciones comerciales desde que inició el Gobierno de Joe Biden. La instancia buscó iniciar el diálogo para mejorar los vínculos en esta materia, deteriorados desde el inicio de la Guerra Comercial en 2018.
A pesar de que los discursos de Washington hacia Pekín
bajaron de tono desde que el demócrata llegó a la Casa Blanca en enero, las hostilidades permanecen en varios frentes. El pedido estadounidense de que se vuelva a investigar
el origen del coronavirus en el país asiático —repitiendo la misiva de su predecesor Donald Trump— es un ejemplo de ello.
En el ámbito del comercio sucede lo mismo con la llamada Guerra Comercial. El conflicto, iniciado por la nación norteamericana en 2018, busca escarmentar a China por prácticas que considera de
competencia desleal, como los subsidios estatales a empresas del país o incluso el robo de tecnología.
"Gran parte, si no todas las políticas de Trump respecto a China, continúan y se ven. Respecto a la Guerra Comercial, los aranceles están ahí a pesar de que China dijo que debían sacarlos. Creo que esto va a continuar", dijo a Sputnik el doctor Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Perú.
Para el economista, reuniones como la mantenida el jueves 27 de mayo entre las potencias, pueden llegar a generar acuerdos. Pero estos son insuficientes dado que
ninguno de los países puede ceder ante el otro. En el caso de China —apuntó— por la importancia que tiene este año el centenario de la creación del Partido Comunista, símbolo del crecimiento nacional.
En tanto, para EEUU la imposibilidad radica, entre otros factores, en la cercanía de las elecciones de medio término que tendrán lugar el próximo año.
Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.