El antifujimorismo, pilar del respaldo a Pedro Castillo y la izquierda en Perú
© Sputnik / Sebastián OchoaPedro Castillo, candidato presidencial por Perú Libre, montado a caballo en acto de cierre de campaña

© Sputnik / Sebastián Ochoa
Síguenos en
El candidato a la presidencia de Perú Pedro Castillo afronta el tramo final de su campaña con un cuadro de alianzas con el que espera ratificar su primer lugar y vencer a su contrincante Keiko Fujimori. Reivindicaciones populares y un especial rechazo al fujimorismo abonan los apoyos.
A menos de un mes de la segunda vuelta del 6 de junio, los dos candidatos peruanos que aspiran a la presidencia —el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori— terminan de sellar las alianzas políticas con las que esperan desnivelar la balanza.
Mientras algunos de los acuerdos fueron producto de negociaciones sobre puntos específicos, muchos de los apoyos se terminaron definiendo en torno al rechazo de los partidos políticos hacia el fujimorismo y la corrupción o la "extrema izquierda" con la que algunos sectores identifican a Castillo.
Unos pocos partidos prefirieron mantenerse neutrales ante la segunda vuelta e invitaron a sus votantes a reflexionar antes de dar su voto a alguno de los contendientes.
En efecto, mientras Keiko Fujimori se aseguró el respaldo de algunos sectores conservadores como el Partido Popular Cristiano, Victoria nacional, Alianza para el Progreso y APRA, otros sectores como Somos Perú, el Partido Morado y Acción Popular prefirieron la neutralidad.
¿Qué partidos políticos apoyan a Pedro Castillo?
Uno de los acuerdos más importantes logrados por Castillo fue el que aseguró el respaldo de Juntos por el Perú, movimiento político liderado por la excandidata presidencial Verónika Mendoza. A pesar de haber terminado en sexto lugar en la primera vuelta del 11 de abril, Mendoza es una de las principales referentes del progresismo en Perú y su apoyo puede ser vital para que Castillo amplíe su electorado.
El acuerdo político entre Castillo y Mendoza se basó en cinco puntos fundamentales que, según Juntos por el Perú, Castillo deberá manejar como "prioridades" en su gobierno:
1.
Asegurar la vacunación universal2.
Reactivar la economía con más inversión pública3.
Convocar a un referéndum nacional para definir una nueva Constitución y crear una asamblea constituyente4.
Respaldar la lucha frontal contra la corrupción5.
Fortalecer a los órganos constitucionales.El acuerdo firmado entre Castillo y Mendoza fue interpretado por analistas políticos peruanos como una moderación en el discurso del candidato por Perú Libre. Como ejemplo, basta decir que el quinto punto del acuerdo implica fortalecer el Tribunal Constitucional, un órgano que Castillo había asegurado que iba a "desactivar" al llegar al Gobierno al considerarlo un organismo que "hoy en día sirve para defender la gran corrupción".
El antifujimorismo unido
Apenas unos días después del acuerdo con Mendoza, Castillo sumó otro apoyo: el del Frente Amplio, otra formación de izquierda que, aunque no logró ingresar al Congreso en los comicios de 2021, todavía mantiene influencia en ciertos sectores de la izquierda peruana.
En el acuerdo firmado con el candidato de Perú Libre, el Frente Amplio atribuyó su apoyo a Castillo por ser "el candidato del pueblo que representa la indignación, el sufrimiento y el hastío de los pobres, los olvidados y los castigados por el sistema y la pandemia".
De todos modos, uno de los puntos centrales del apoyo a Castillo es la posibilidad de vencer al fujimorismo, representado por Keiko Fujimori.
"El Frente Amplio entiende que la lucha por derrotar al corrupto fujimorismo y sus aliados requiere en esta segunda vuelta de la más amplia unidad de las fuerzas democráticas del pueblo, no solo para lograr el triunfo de Pedro Castillo sino también, el éxito de un gobierno del pueblo", expresó la formación política.
Castillo también se hizo del apoyo de un partido tradicional de la izquierda, el Partido Comunista Peruano. Los comunistas justificaron el apoyo en la segunda vuelta alegando que Castillo "propone un programa de carácter democrático y soberano, que reivindica los derechos fundamentales que corresponden al pueblo peruano, los cuales se encuentran postergados".
Castillo también se aseguró el respaldo del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), un partido fundado en 1989 y caracterizado por el ecologismo, el indigenismo y el fundamentalismo cristiano. Su caudal electoral ha sido irregular: tras dar la sorpresa en las elecciones legislativas especiales de 2020 —cuando se ubicó como tercera fuerza política en el Congreso— ni siquiera logró ingresar al legislativo en los comicios de febrero de 2021.
El FREPAP le da su "bendición" a Pedro Castillo. pic.twitter.com/4qOj2ann9N
— Manrayx (@litolobo) April 24, 2021
El respaldo quedó plasmado en una particular ceremonia en la que uno de los integrantes de Frepap "bendice" a Castillo y le manifiesta su respaldo político.

Sputnik en Twitter
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter @SputnikMundo para estar al tanto de todas las tendencias mundiales y de las noticias de última hora y tener rápido acceso a contenido exclusivo e información veraz a golpe de tuit. ¡Te esperamos!