https://noticiaslatam.lat/20210428/costa-rica-sin-tregua-quinta-suba-de-los-combustibles-en-lo-que-va-de-2021-1111698128.html
Costa Rica sin tregua: quinta suba de los combustibles en lo que va de 2021
Costa Rica sin tregua: quinta suba de los combustibles en lo que va de 2021
Sputnik Mundo
Tras un nuevo aumento, las gasolinas alcanzaron su precio más alto desde 2016.
2021-04-28T22:15+0000
2021-04-28T22:15+0000
2023-07-22T18:45+0000
contante y sonante
costa rica
combustible
petróleo
gobierno de costa rica
gasolina
inflación
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/1c/1111698359_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_e0bce7dab3c45da510dda3955b9079dd.jpg.webp
Costa Rica sin tregua: quinta suba de los combustibles en lo que va de 2021
Sputnik Mundo
Tras el aumento de este miércoles 28 de abril, las gasolinas alcanzaron su precio más alto desde 2016. Esto llevó a que legisladores propongan cambios sustanciales en operativa e incluso en la existencia de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE). Sputnik consultó al economista Leiner Vargas.
A pesar de que otros países de América Latina —como Argentina— sufrieron aumentos en los combustibles en el último año, lo que sucede en Costa Rica tiene una diferencia sustancial: no se basa en problemas internos, en el tipo de cambio ni en estrategias políticas.Por el contrario, este quinto aumento en 2021 en el país centroamericano tiene origen casi exclusivamente en los precios del mercado internacional de hidrocarburos, del cual depende, al no producir ni refinar petróleo a nivel nacional. Este es adquirido por la empresa pública RECOPE, encargada de su importación y distribución mayorista.El integrante del Centro Internacional en Política habló además del efecto de este cambio tarifario en el resto de los precios de la economía, y de la importancia de la sustitución de los fósiles importados por fuentes de energía renovable generadas en el país.Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
costa rica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/04/1c/1111698359_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_be7d250bad24f36a20303ed74277b9f7.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
costa rica, costarricense, petróleo, combustible, aumento combustibles, gasolina,
costa rica, costarricense, petróleo, combustible, aumento combustibles, gasolina,
Costa Rica sin tregua: quinta suba de los combustibles en lo que va de 2021
22:15 GMT 28.04.2021 (actualizado: 18:45 GMT 22.07.2023) Tras el aumento de este miércoles 28 de abril, las gasolinas alcanzaron su precio más alto desde 2016. Esto llevó a que legisladores propongan cambios sustanciales en operativa e incluso en la existencia de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE). Sputnik consultó al economista Leiner Vargas.
A pesar de que otros países de América Latina —como Argentina— sufrieron aumentos en los combustibles en el último año, lo que sucede en
Costa Rica tiene una diferencia sustancial: no se basa en problemas internos, en el tipo de cambio ni en estrategias políticas.
Por el contrario, este quinto aumento en 2021 en el país centroamericano tiene origen casi exclusivamente en los precios del
mercado internacional de hidrocarburos, del cual depende, al no producir ni refinar petróleo a nivel nacional. Este es adquirido por la empresa pública RECOPE, encargada de su importación y distribución mayorista.
"Hace varios años se decretaron dos fórmulas de precios. Una es la revisión semestral ordinaria, donde se corrigen los precios por los cambios en los costos de los factores del modelo. La otra es la revisión extraordinaria cada vez que los precios del crudo del Golfo (referencia para el país) tienen un salto por encima del 5%", explicó a Sputnik el economista Leiner Vargas.
El integrante del Centro Internacional en Política habló además del efecto de este cambio tarifario en el resto de los precios de la economía, y de la importancia de la
sustitución de los fósiles importados por fuentes de energía renovable generadas en el país.
Esto y más en Contante y Sonante. Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT. En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.