https://noticiaslatam.lat/20210426/1111585418.html
Amnistía pide garantizar derecho a educación sexual integral en Latinoamérica
Amnistía pide garantizar derecho a educación sexual integral en Latinoamérica
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — Amnistía Internacional lanzó una campaña junto con otras organizaciones sociales y civiles de América Latina y el Caribe para pedir... 26.04.2021, Sputnik Mundo
2021-04-26T17:33+0000
2021-04-26T17:33+0000
2021-04-26T17:33+0000
américa latina
amnistía internacional
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108324/01/1083240129_0:100:1921:1180_1920x0_80_0_0_47c4978ef7f0a4610e7bc628febfc3b4.jpg.webp
"Hoy nos unimos con organizaciones de toda la región con un mensaje claro y contundente para los Estados de América Latina y el Caribe: llegó la hora de garantizar que todas las personas reciban desde la infancia una educación sexual integral [ESI] que les permita elegir lo que quieren ser sin estar sujetas a condicionamientos y estereotipos de género, que puedan ejercer sus derechos, y vivir su sexualidad feliz y placenteramente", dijo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina en un comunicado de lanzamiento.La campaña, difundida en redes sociales con el hashtag #ESIgualdad, insta a los Estados a incrementar los esfuerzos por garantizar que niños, niñas y adolescentes puedan acceder a la educación sexual integral."Desde las violencias y desigualdades de género hasta los problemas vinculados con la salud sexual y reproductiva. Es, además, una herramienta clave para la prevención de abusos sexuales y tiene el potencial de cambiar la vida de niños, niñas y adolescentes que cuenten con herramientas para pedir y recibir ayuda a tiempo; así como para el disfrute de otros derechos humanos", añade el texto.La campaña, dice Amnistía, también busca hacer frente al aumento de ataques contra las políticas y leyes que buscan abordar la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos en la educación. Estos ataques, agrega, son generalmente encabezados por grupos con una agenda contraria a los derechos humanos que comparten información falsa que genera desconocimiento y temor en los y las jóvenes y sus familias.Amnistía concluye que a pesar de la evidencia de que la ESI esuna herramienta fundamental para la defensa de los derechos humanos. "Los Estados de la región siguen sin dar prioridad suficiente a este tema" y afirman que eso "tiene que cambiar".
https://noticiaslatam.lat/20200826/la-otra-posible-causa-de-la-pandemia-de-feminicidios-en-america-latina-1092552537.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108324/01/1083240129_106:0:1813:1280_1920x0_80_0_0_9fbc01e462fddee1bc09bf9eac5e709e.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
amnistía internacional
Amnistía pide garantizar derecho a educación sexual integral en Latinoamérica
BUENOS AIRES (Sputnik) — Amnistía Internacional lanzó una campaña junto con otras organizaciones sociales y civiles de América Latina y el Caribe para pedir que se garantice el derecho a la educación sexual integral en la región.
"Hoy nos unimos con organizaciones de toda la región con un mensaje claro y contundente para los Estados de América Latina y el Caribe: llegó la hora de garantizar que todas las personas reciban desde la infancia una educación sexual integral [ESI] que les permita elegir lo que quieren ser sin estar sujetas a condicionamientos y estereotipos de género, que puedan ejercer sus derechos, y vivir su sexualidad feliz y placenteramente", dijo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina en un comunicado de lanzamiento.
La campaña, difundida en redes sociales con el hashtag #ESIgualdad, insta a los Estados a incrementar los esfuerzos por garantizar que niños, niñas y adolescentes puedan acceder a la educación sexual integral.
Amnistía recuerda en su comunicado que "hay evidencia contundente de que la ESI puede contribuir a dar respuesta a problemas estructurales" que han afectado a las sociedades de la región durante décadas.
"Desde las violencias y desigualdades de género hasta los problemas vinculados con la salud sexual y reproductiva. Es, además, una herramienta clave para la prevención de abusos sexuales y tiene el potencial de cambiar la vida de niños, niñas y adolescentes que cuenten con herramientas para pedir y recibir ayuda a tiempo; así como para el disfrute de otros derechos humanos", añade el texto.

26 de agosto 2020, 20:47 GMT
La campaña, dice Amnistía, también busca hacer frente al aumento de ataques contra las políticas y leyes que buscan abordar la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos en la educación. Estos ataques, agrega, son generalmente encabezados por grupos con una agenda contraria a los derechos humanos que comparten información falsa que genera desconocimiento y temor en los y las jóvenes y sus familias.
Sobre la situación en la región respecto al cumplimiento del derecho a la ESI las organizaciones resaltan que "es alarmante", ya que en algunos países "no existe ningún respaldo institucional para la educación sexual integral", mientras que en los cuentan con leyes o políticas públicas que lo respaldan "hay serias deficiencias respecto a su implementación efectiva".
Amnistía concluye que a pesar de la evidencia de que la ESI esuna herramienta fundamental para la defensa de los derechos humanos. "Los Estados de la región siguen sin dar prioridad suficiente a este tema" y afirman que eso "tiene que cambiar".