https://noticiaslatam.lat/20210324/mercosur-triunfos-y-fracasos-a-tres-decadas-de-su-existencia-1110388246.html
Mercosur: triunfos y fracasos, a tres décadas de su existencia
Mercosur: triunfos y fracasos, a tres décadas de su existencia
Sputnik Mundo
A pesar de una historia con momentos altos, como el aumento inicial del comercio a la interna del Mercado Común, la falta de acuerdos en áreas estratégicas deja ver los desafíos que le queda por sortear al bloque.
2021-03-24T22:15+0000
2021-03-24T22:15+0000
2022-05-25T11:18+0000
contante y sonante
brasil
uruguay
mercosur
argentina
paraguay
comercio
integración
el acuerdo entre la ue y el mercosur
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/18/1110387985_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_11b10b1bef37802f3620c77355bb8011.jpg.webp
Mercosur: triunfos y fracasos a tres décadas de su existencia
Sputnik Mundo
A pesar de una historia con momentos altos como el aumento del comercio a la interna del Mercado Común, la falta de acuerdos sobre el arancel externo común o las diferentes perspectivas sobre la inserción internacional de los miembros dejan ver los desafíos que le queda por sortear.
El bloque económico comercial formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela — suspendida desde 2017— conmemora su trigésimo aniversario este 26 de marzo. Entre los éxitos más recientes se cuentan los avances en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, que a pesar de no haber sido firmado ni ratificado, logró acuerdos importantes desde 2019.Sin embargo, según explicó a Sputnik Rosario Campos, economista argentina radicada en Uruguay, más allá de este hito la historia del Mercosur puede dividirse en dos grandes etapas. Una en los primeros 10 años del bloque; y otra en las últimas dos décadas. En la primera creció el comercio intrazona y los países tuvieron mejores tasas de crecimiento. En la segunda, en cambio, hubo estancamiento y desilusión respecto a la falta de concreción de los objetivos iniciales.Contante y Sonante se puede escuchar en Uruguay, por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), los lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
brasil
uruguay
argentina
paraguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/18/1110387985_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_6a28a9599aa167b45d0b4cd79e20f718.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
mercosur, mercosur, 30 años mercosur, mercado común, unión aduanera, economía, comercio, comercio internacional
mercosur, mercosur, 30 años mercosur, mercado común, unión aduanera, economía, comercio, comercio internacional
Mercosur: triunfos y fracasos, a tres décadas de su existencia
22:15 GMT 24.03.2021 (actualizado: 11:18 GMT 25.05.2022) A pesar de una historia con momentos altos, como el aumento inicial del comercio a la interna del bloque, la falta de acuerdos sobre el arancel externo común o las diferentes perspectivas sobre la inserción internacional de los miembros dejan ver los desafíos que le queda por sortear.
El bloque económico comercial formado por
Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay y Venezuela — suspendida desde 2017— conmemora su trigésimo aniversario este 26 de marzo. Entre los éxitos más recientes se cuentan los avances en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, que a pesar de no haber sido firmado ni ratificado, logró acuerdos importantes desde 2019.
Sin embargo, según explicó a
Sputnik Rosario Campos, economista argentina radicada en Uruguay, más allá de este hito
la historia del Mercosur puede dividirse en dos grandes etapas. Una en los primeros 10 años del bloque; y otra en las últimas dos décadas. En la primera creció el comercio intrazona y los países tuvieron mejores tasas de crecimiento. En la segunda, en cambio, hubo estancamiento y desilusión respecto a la falta de concreción de los objetivos iniciales.
"Los problemas del Mercosur refieren a la agenda interna. Es una unión aduanera imperfecta, porque no se logró de forma completa en términos de libre circulación de bienes y servicios al interior del bloque. Otro problema es el de las actuales perforaciones al arancel externo común (…) [Además] si se mira el comercio intrabloque, este fue decayendo, tanto por problemas de la unión como por la aparición de China en el escenario", explicó.
Contante y Sonante se puede escuchar en Uruguay, por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), los lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.