https://noticiaslatam.lat/20210322/gremios-de-la-salud-en-uruguay-advierten-inminente-saturacion-del-sistema-y-piden-medidas-1110289924.html
Gremios de la salud en Uruguay advierten inminente saturación del sistema y piden medidas
Gremios de la salud en Uruguay advierten inminente saturación del sistema y piden medidas
Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — El sistema de salud en Uruguay está al borde de la saturación y la necesidad de reducir la movilidad es urgente, advirtieron el... 22.03.2021, Sputnik Mundo
2021-03-22T23:19+0000
2021-03-22T23:19+0000
2021-03-22T23:36+0000
américa latina
uruguay
pandemia de coronavirus
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109198/30/1091983024_0:20:1920:1100_1920x0_80_0_0_9d89b8c74afd0ae40cfd06bb04aaa18a.jpg.webp
Impulsar el teletrabajo público y privado, retornar a la virtualidad en la educación por un periodo de tres semanas, y acompañar estas medidas sanitarias con otras económicas que asistan a la población en mayor nivel de vulnerabilidad fueron las propuestas realizadas por médicos, enfermeros e investigadores. Además, pidieron profundizar la vacunación masiva y mejorar el sistema de testeo para alcanzar a una mayor cantidad de personas.En lo que refiere a las medidas a adoptar por parte de la población, exhortaron a no realizar reuniones y a evitar las aglomeraciones, y advirtieron que está "desbordada la capacidad de trabajo en todos los niveles asistenciales".Pérdida de asistenciaAgregaron que el riesgo de no cumplir con estas medidas es "la saturación del sistema, el incremento de pacientes internados y el desborde con pérdida de asistencia en todos los niveles y no solo de la patología COVID-19".Un aspecto que preocupa particularmente a la comunidad médica y científica es la confirmación de la llegada a Uruguay de la cepa brasileña P.1 de COVID-19, que presenta un nivel de contagio más elevado y, a entender de los médicos, "refuerza la necesidad de tomar medidas de reducción de la movilidad".De acuerdo a los últimos datos publicados por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Uruguay registra un acumulado de 81.537 casos de COVID-19, de los cuales 13.015 personas están cursando la enfermedad, 67.730 se recuperaron, 791 fallecieron y 175 se encuentran internadas en CTI.El 21 de marzo, la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) presentó una proyección en la que señaló que si se mantiene el crecimiento exponencial de casos de COVID-19, en dos semanas estará ocupado el 79% de las camas de CTI del país.
uruguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109198/30/1091983024_213:0:1920:1280_1920x0_80_0_0_ffe2637ec2bb30f239f813a2358bd273.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
uruguay, pandemia de coronavirus
uruguay, pandemia de coronavirus
Gremios de la salud en Uruguay advierten inminente saturación del sistema y piden medidas
23:19 GMT 22.03.2021 (actualizado: 23:36 GMT 22.03.2021) MONTEVIDEO (Sputnik) — El sistema de salud en Uruguay está al borde de la saturación y la necesidad de reducir la movilidad es urgente, advirtieron el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), veinte sociedades científicas, el Institut Pasteur y las facultades de Medicina y Enfermería de la Universidad de la República.
"Con profunda preocupación sobre la grave situación actual de incremento exponencial e incontrolable de casos, vemos la urgente necesidad de que se adopten medidas que reduzcan profundamente la movilidad, similares a las tomadas por el Poder Ejecutivo en marzo de 2020 por al menos un lapso de tres semanas en todas las áreas no esenciales", dice la declaración emitida por los gremios de la salud.
Impulsar el
teletrabajo público y privado,
retornar a la virtualidad en la educación por un periodo de tres semanas, y acompañar estas medidas sanitarias con otras económicas que asistan a la población en mayor nivel de vulnerabilidad fueron las propuestas realizadas por médicos, enfermeros e investigadores.
Además, pidieron profundizar la vacunación masiva y mejorar el sistema de testeo para alcanzar a una mayor cantidad de personas.
En lo que refiere a las medidas a adoptar por parte de la población, exhortaron a no realizar reuniones y a evitar las aglomeraciones, y advirtieron que está "desbordada la capacidad de trabajo en todos los niveles asistenciales".
Agregaron que el riesgo de no cumplir con estas medidas es "la saturación del sistema, el incremento de pacientes internados y el desborde con pérdida de asistencia en todos los niveles y no solo de la patología COVID-19".
Un aspecto que preocupa particularmente a la comunidad médica y científica es la confirmación de
la llegada a Uruguay de la cepa brasileña P.1 de COVID-19, que presenta un nivel de contagio más elevado y, a entender de los médicos, "refuerza la necesidad de tomar medidas de reducción de la movilidad".
"Hoy alcanzamos cifras en los Centros de Tratamiento Intensivo (CTI) en tres días que hace un año alcanzábamos en tres meses; no podemos permitir que esto siga como fenómeno en aumento", enfatizó el decano de la Facultad de Medicina, Miguel Martínez.
De acuerdo a los últimos datos publicados por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Uruguay
registra un acumulado de 81.537 casos de COVID-19, de los cuales 13.015 personas están cursando la enfermedad, 67.730 se recuperaron, 791 fallecieron y 175 se encuentran internadas en CTI.
El 21 de marzo, la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) presentó una proyección en la que señaló que si se mantiene el crecimiento exponencial de casos de COVID-19, en dos semanas estará ocupado el 79% de las camas de CTI del país.