https://noticiaslatam.lat/20210222/1109049500.html
Argentina crea un organismo para prevenir femicidios, travesticidios y transfemicidios
Argentina crea un organismo para prevenir femicidios, travesticidios y transfemicidios
Sputnik Mundo
(Amplía desde el subtítulo)
Buenos Aires, 22 feb (Sputnik).- El Gobierno argentino emitió el domingo un decreto para la creación de un organismo dirigido a
2021-02-22T17:44+0000
2021-02-22T17:44+0000
2021-02-22T17:44+0000
américa latina
argentina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108575/42/1085754270_0:100:1921:1180_1920x0_80_0_0_751ece79c8870d31e5bf17f1a7845a52.jpg.webp
"Créase el Consejo Federal para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios en el ámbito del Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas por Motivos de Género, creado por la resolución conjunta de los Ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos y de Mujeres, Géneros y Diversidad", dice el documento.El decreto 123/2001, que consta de diez artículos, invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aries (CABA) a incorporarse al Consejo, que elaborará "los lineamientos para una política federal integral y unificada de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación" en los casos de violencia dirigida a mujeres, travestis y transexuales.Además, se buscará "unificar los sistemas de registro y gestión de la información" y promover las acciones coordinadas entre los organismos judiciales, de seguridad y de género.A partir de la emisión del decreto, se trabajará para garantizar que los establecimientos de salud cuenten con equipos interdisciplinarios capacitados para abordar e intervenir en casos de violencia de género.Víctimas letalesEl decreto señala que en 2019 hubo 268 víctimas letales de violencia de género en Argentina, siendo 252 víctimas directas de femicidio, incluyendo cinco travesticidios y transfemicidios, a los que se sumaron 16 víctimas de femicidio vinculado.Según el informe, por los menos 16 victimarios pertenecían a las fuerzas de seguridad.Si bien todavía la Corte Suprema de Justicia no presentó el informe correspondiente a 2020, el decreto señala que "se estima que los casos de violencia extrema por motivos de género habrían aumentado" debido al aislamiento derivado de la pandemia de COVID-19.La norma lleva la firma del presidente Alberto Fernández del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia, Marcela Losardo, y de Seguridad, Sabina Frederic.
https://noticiaslatam.lat/20200826/la-otra-posible-causa-de-la-pandemia-de-feminicidios-en-america-latina-1092552537.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108575/42/1085754270_106:0:1813:1280_1920x0_80_0_0_12b4d5fde02f8f14fd60ea0352a89616.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina
Argentina crea un organismo para prevenir femicidios, travesticidios y transfemicidios
BUENOS AIRES (Sputnik) — El Gobierno argentino emitió el domingo 21 un decreto para la creación de un organismo dirigido a prevenir los crímenes derivados de la violencia de género, que fue publicado en el Boletín Oficial.
"Créase el Consejo Federal para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios en el ámbito del Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas por Motivos de Género, creado por la resolución conjunta de los Ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos y de Mujeres, Géneros y Diversidad", dice el documento.
El decreto 123/2001, que consta de diez artículos, invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aries (CABA) a incorporarse al Consejo, que elaborará "los lineamientos para una política federal integral y unificada de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación" en los casos de violencia dirigida a mujeres, travestis y transexuales.
La intención, según indica el texto, es "elaborar estándares, herramientas de gestión, protocolos, guías y criterios rectores generales de actuación teniendo en cuenta las particularidades" de cada lugar del país.
Además, se buscará "unificar los sistemas de registro y gestión de la información" y promover las acciones coordinadas entre los organismos judiciales, de seguridad y de género.
A partir de la emisión del decreto, se trabajará para garantizar que los establecimientos de salud cuenten con equipos interdisciplinarios capacitados para abordar e intervenir en casos de
violencia de género.
El decreto señala que en 2019 hubo 268 víctimas letales de violencia de género en Argentina, siendo 252 víctimas directas de femicidio, incluyendo cinco travesticidios y transfemicidios, a los que se sumaron 16 víctimas de femicidio vinculado.
Según el informe, por los menos 16 victimarios pertenecían a las fuerzas de seguridad.

26 de agosto 2020, 20:47 GMT
Si bien todavía la Corte Suprema de Justicia no presentó el informe correspondiente a 2020, el decreto señala que "se estima que los casos de violencia extrema por motivos de género habrían aumentado" debido al aislamiento derivado de la pandemia de COVID-19.
La norma lleva la firma del presidente Alberto Fernández del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia, Marcela Losardo, y de Seguridad, Sabina Frederic.