https://noticiaslatam.lat/20210211/1099326557.html
Embajador ruso: Siria está viviendo las peores penurias desde 2011
Embajador ruso: Siria está viviendo las peores penurias desde 2011
Sputnik Mundo
"La situación económica y social de Siria es hoy muy espinosa, quizás, la más grave desde que empezó el conflicto. A medida que pasan los años, los estragos de
2021-02-11T10:29+0000
2021-02-11T10:29+0000
2021-02-11T10:37+0000
siria
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0b/1099363021_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_2c9d0aa7bad53e421daf00a1865d5901.jpg.webp
"La situación económica y social de Siria es hoy muy espinosa, quizás, la más grave desde que empezó el conflicto. A medida que pasan los años, los estragos de la guerra se vuelven más palpables. El desgaste de la economía está a la vista. También se percibe una fatiga enorme entre la población que, por si fuera poco, está sufriendo ahora la pandemia con todas las restricciones y las pérdidas económicas que conlleva", declaró Yefímov en una entrevista con Sputnik.El embajador señaló que el deterioro se hizo mucho más patente el pasado año, en el que la moneda nacional perdió un 83,3% de su valor en comparación con 2019, y un 98,5% en relación con 2010. Esa devaluación, a la par con el desabastecimiento y la dependencia de importaciones, han disparado los precios y dado origen a una pauperización sin precedentes. Los precios de alimentos básicos y algunos tipos de combustible se duplicaron en cuestión de un año, colocando por debajo del umbral de la pobreza a ocho de cada diez sirios.Uno de los factores que contribuye a esta situación es la presencia de tropas extranjeras en el noreste de Siria, a raíz de lo cual resultan inasequibles algunos yacimientos de hidrocarburos y superficies agrícolas.A juicio de Yefímov, "el elemento clave de la presión a Siria son las sanciones unilaterales que agravan la de por sí difícil situación socioeconómica y humanitaria"."Es por culpa de las sanciones por lo que el país no puede efectuar las transacciones en divisas, imprescindibles para el funcionamiento normal de la economía, ni recibir las materias primas que escasean aquí o están ausentes del todo, muchos materiales de construcción, piezas de repuesto, fármacos y equipos médicos. Hasta en el suministro de productos de primera necesidad a Siria se producen cortes y retrasos, aparte de que llegan tres veces más caros", constató.El embajador señaló que las restricciones en vigor afectan a la salud pública, el transporte, la energía y la agricultura, y que numerosas empresas industriales, que en unas condiciones normales pudieran generar beneficios, alimentar la economía y garantizar empleos e ingresos estables, están parcialmente o del todo inoperativas.
https://noticiaslatam.lat/20210121/la-sanidad-de-siria-sufre-el-impacto-negativo-de-las-sanciones-de-eeuu-y-la-ue-1094180892.html
siria
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0b/1099363021_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_441ee46d2d9bbd8b21c052f3370c0370.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
siria
Embajador ruso: Siria está viviendo las peores penurias desde 2011
10:29 GMT 11.02.2021 (actualizado: 10:37 GMT 11.02.2021) DAMASCO (Sputnik) — Siria está sufriendo estos días las más graves penurias desde que en 2011 estalló el conflicto armado, opina el embajador de Rusia en el país árabe, Alexandr Yefímov.
"La situación económica y social de Siria es hoy muy espinosa, quizás, la más grave desde que empezó el conflicto. A medida que pasan los años, los estragos de la guerra se vuelven más palpables. El desgaste de la economía está a la vista. También se percibe una fatiga enorme entre la población que, por si fuera poco, está sufriendo ahora la pandemia con todas las restricciones y las pérdidas económicas que conlleva", declaró Yefímov en una entrevista con Sputnik.
El embajador señaló que el deterioro se hizo mucho más patente el pasado año, en el que la moneda nacional perdió un 83,3% de su valor en comparación con 2019, y un 98,5% en relación con 2010. Esa devaluación, a la par con el desabastecimiento y la dependencia de importaciones, han disparado los precios y dado origen a una pauperización sin precedentes. Los precios de alimentos básicos y algunos tipos de combustible se duplicaron en cuestión de un año, colocando por debajo del umbral de la pobreza a ocho de cada diez sirios.
Uno de los factores que contribuye a esta situación es la presencia de tropas extranjeras en el noreste de Siria, a raíz de lo cual resultan inasequibles algunos yacimientos de hidrocarburos y superficies agrícolas.
"Antes de 2011, Siria exportaba el trigo y el petróleo, mientras que ahora ni siquiera puede cubrir la demanda interna. La escasez de combustible, energía eléctrica y harina es la realidad que los sirios viven hoy", apuntó el diplomático ruso.
A juicio de Yefímov, "el elemento clave de la presión a Siria son las sanciones unilaterales que agravan la de por sí difícil situación socioeconómica y humanitaria".
"Es por culpa de las sanciones por lo que el país no puede efectuar las transacciones en divisas, imprescindibles para el funcionamiento normal de la economía, ni recibir las materias primas que escasean aquí o están ausentes del todo, muchos materiales de construcción, piezas de repuesto, fármacos y equipos médicos. Hasta en el suministro de productos de primera necesidad a Siria se producen cortes y retrasos, aparte de que llegan tres veces más caros", constató.

21 de enero 2021, 11:00 GMT
El embajador señaló que las restricciones en vigor afectan a la salud pública, el transporte, la energía y la agricultura, y que numerosas empresas industriales, que en unas condiciones normales pudieran generar beneficios, alimentar la economía y garantizar empleos e ingresos estables, están parcialmente o del todo inoperativas.