https://noticiaslatam.lat/20210204/celac-promueve-ante-oms-acceso-equitativo-a-vacunas-contra-covid-19-1094332509.html
CELAC promueve ante OMS acceso equitativo a vacunas contra COVID-19
CELAC promueve ante OMS acceso equitativo a vacunas contra COVID-19
Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Ministros de Salud y de Finanzas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños plantearon a la Organización Mundial de... 04.02.2021, Sputnik Mundo
2021-02-04T22:33+0000
2021-02-04T22:33+0000
2024-06-03T14:43+0000
américa latina
internacional
méxico
celac
vacunación
vacunación contra el covid-19
organización mundial de la salud
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105614/19/1056141959_111:664:5074:3456_1920x0_80_0_0_813bf5a4362475d5a3ff8f68c879dc24.jpg.webp
El encuentro tuvo como objetivo principal "estrechar la comunicación de la región con la OMS, así como conocer de primera mano los resultados alcanzados por el Acelerador ACT", mecanismo conocido como ACT-A, que implica la colaboración mundial para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a diagnósticos, tratamientos y vacunas contra el COVID-19.Una de las conclusiones de la reunión fue que "se requieren 27.000 millones de dólares en 2021 para alcanzar los objetivos del ACT-A", y el propósito de buscar mecanismos novedosos de financiamiento, con el involucramiento del sector privado.La reunión ministerial fue encabezada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, y por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, máximo organismo del sector salud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).En el encuentro, titulado "Promoviendo el acceso equitativo a las herramientas COVID-19 en América Latina y el Caribe a través del Acelerador ACT", se analizó la marcha de esa iniciativa global, que entre otras herramientas, cuenta con el mecanismo llamado Covax, diseñado para brindar un acceso equitativo mundial a las vacunas.Dificultades económicasEn la reunión, que tuvo como objetivo principal estrechar la comunicación de la región con la OMS y conocer de primera mano los resultados alcanzados por el ACT-A, "se discutieron los retos prevalecientes" desde que fue convocada la iniciativa, en abril del año pasado.Los ministros evaluaron "la forma de incentivar la cooperación regional para cumplir las metas de esta herramienta sin dejar a nadie atrás".Sin embargo, destacaron "la lamentable pérdida de vidas humanas y la afectación a la economía global, que se contrajo 4,4% en 2020 y se contraerá 5,2% en 2021", prosigue el informe.Los altos funcionarios coincidieron en que "destinar recursos al Acelerador no solo contribuye a preservar la salud de las personas, sino que también hace sentido económico al facilitar la reactivación económica mundial".Los ministros de la CELAC reconocieron el papel de la OMS, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y de los importantes resultados obtenidos hasta ahora por el ACT-A.En ese marco, reiteraron su compromiso con el "acceso equitativo global a las herramientas de salud para enfrentar el COVID-19 y la importancia de trabajar conjuntamente para superar los desafíos que puedan retrasar el acceso oportuno a éstas", particularmente en una región tan desigual.Finalmente, señalaron la necesidad de reforzar la coordinación con esas instancias internacionales para "superar la crisis, salvar vidas y comenzar la recuperación económica" lo más pronto posible.La CELAC es el foro más representativo de la región y el único que reúne a los 33 países latinoamericanos y caribeños como espacio de diálogo político y cooperación por excelencia, que les permite presentarse ante el mundo con una sola voz.La reunión se desarrolló en formato virtual y también asistieron la directora de la OPS, Carissa Etienne, y el secretario de Estado para el Desarrollo Internacional de Noruega y copresidente del consejo facilitador del Acelerador ACT, Aksel Jakobsen.
https://noticiaslatam.lat/20210112/celac-aprueba-plan-de-trabajo-2021-centrado-en-el-covid-19-en-reunion-presidida-por-mexico-1094091110.html
https://noticiaslatam.lat/20210203/celac-cuestiona-limites-de-union-europea-a-exportaciones-de-vacunas-contra-covid-19-1094311395.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105614/19/1056141959_230:0:4838:3456_1920x0_80_0_0_42e2c586278f8433346ba604132202b9.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, celac, vacunación, vacunación contra el covid-19, organización mundial de la salud, noticias
méxico, celac, vacunación, vacunación contra el covid-19, organización mundial de la salud, noticias
CELAC promueve ante OMS acceso equitativo a vacunas contra COVID-19
22:33 GMT 04.02.2021 (actualizado: 14:43 GMT 03.06.2024) CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Ministros de Salud y de Finanzas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños plantearon a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la necesidad de un acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19, informó el Gobierno de México, que ejerce la presidencia pro tempore del principal grupo regional.
"La CELAC promueve la solidaridad y el acceso equitativo a vacunas e insumos para hacer frente al COVID-19", dice el comunicado emitido por la cancillería mexicana.
El encuentro tuvo como objetivo principal "estrechar la comunicación de la región con la OMS, así como conocer de primera mano los resultados alcanzados por el Acelerador ACT", mecanismo conocido como ACT-A, que implica la colaboración mundial para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a diagnósticos, tratamientos y vacunas contra el COVID-19.

12 de enero 2021, 20:58 GMT
Una de las conclusiones de la reunión fue que "se requieren 27.000 millones de dólares en 2021 para alcanzar los objetivos del ACT-A", y el propósito de buscar mecanismos novedosos de financiamiento, con el involucramiento del sector privado.
La reunión ministerial fue encabezada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, y por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, máximo organismo del sector salud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En el encuentro, titulado "Promoviendo el acceso equitativo a las herramientas
COVID-19 en América Latina y el Caribe a través del Acelerador ACT", se analizó la marcha de esa iniciativa global, que entre otras herramientas, cuenta con el mecanismo llamado Covax, diseñado para brindar un acceso equitativo mundial a las vacunas.
En la reunión, que tuvo como objetivo principal estrechar la comunicación de la región con la OMS y conocer de primera mano los resultados alcanzados por el ACT-A, "se discutieron los retos prevalecientes" desde que fue convocada la iniciativa, en abril del año pasado.
Los ministros evaluaron "la forma de incentivar la cooperación regional para cumplir las metas de esta herramienta sin dejar a nadie atrás".
Sin embargo, destacaron "la lamentable pérdida de vidas humanas y la afectación a la economía global, que se contrajo 4,4% en 2020 y se contraerá 5,2% en 2021", prosigue el informe.

3 de febrero 2021, 01:16 GMT
Los altos funcionarios coincidieron en que "destinar recursos al Acelerador no solo contribuye a preservar la salud de las personas, sino que también hace sentido económico al facilitar la reactivación económica mundial".
Los ministros de la CELAC reconocieron el papel de la OMS, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y de los importantes resultados obtenidos hasta ahora por el ACT-A.
En ese marco, reiteraron su compromiso con el "acceso equitativo global a las herramientas de salud para enfrentar el COVID-19 y la importancia de trabajar conjuntamente para superar los desafíos que puedan retrasar el acceso oportuno a éstas", particularmente en una región tan desigual.
Finalmente, señalaron la necesidad de reforzar la coordinación con esas instancias internacionales para "superar la crisis, salvar vidas y comenzar la recuperación económica" lo más pronto posible.
La CELAC es el foro más representativo de la región y el único que reúne a los 33 países latinoamericanos y caribeños como espacio de diálogo político y cooperación por excelencia, que les permite presentarse ante el mundo con una sola voz.
La reunión se desarrolló en formato virtual y también asistieron la directora de la OPS, Carissa Etienne, y el secretario de Estado para el Desarrollo Internacional de Noruega y copresidente del consejo facilitador del Acelerador ACT, Aksel Jakobsen.