https://noticiaslatam.lat/20210129/joe-biden-sera-mas-sofisticado-pero-no-menos-duro-con-china-1094267547.html
"Joe Biden será más sofisticado, pero no menos duro con China"
"Joe Biden será más sofisticado, pero no menos duro con China"
Sputnik Mundo
Funcionarios de la administración Biden afirmaron que Washington seguirá una política agresiva hacia Beijing. "Hay consenso bipartidista entre republicanos y... 29.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-29T09:20+0000
2021-01-29T09:20+0000
2021-02-12T12:55+0000
eeuu
joe biden
china
rivalidad
competencia
covid-19
brasil
impeachment
jair bolsonaro
perú
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0c/1101916720_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_d7a4f65fc0720ca30ec7b7ab6a94e368.jpg.webp
"Joe Biden será más sofisticado, pero no menos duro con China"
Sputnik Mundo
"Joe Biden será más sofisticado, pero no menos duro con China"
De acuerdo a las recientes declaraciones de altos funcionarios de la administración Biden, EEUU parece dispuesto a mantener la estrategia de confrontación hacia China que implementó el expresidente Donald Trump."La política de Biden no será tan desorganizadamente agresiva. Será más sofisticada, pero tampoco creo que veamos una disminución de las tensiones en los primeros meses", dijo Gonzalo Ghiggino, doctor en Estudios Globales por la Universidad de Shanghai.Los dichos del secretario de Estado Antony Blinken y la secretaria de Comercio Gina Raimondo demuestran que "hay consenso bipartidista en torno a la 'amenaza' que representa China" para los intereses de EEUU.Ghiggino, investigador principal del Centro de Estudios de Países Hispánicos de la Universidad South West de Chongqing, dijo que la rivalidad entre las dos potencias "es multifacética, propio de la decadencia de EEUU y del ascenso chino"."Compiten en tecnología, mercado y geopolítica", continuó el experto, aunque destacó que "Biden sabe que debe ponerse de acuerdo con China en cuestiones como la pandemia o el cambio climático". En campos como ese, destacó como diferencia con Trump,"Biden apuesta por el multilateralismo", añadió.Respecto a Taiwán, consideró que EEUU "no lo usará para pegarle a China". "Estará apoyando permanentemente a Taiwán, pero no va a cruzar la línea porque es muy riesgoso", explicó el también profesor invitado de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina.En tanto, Ghiggino evaluó el papel de Quad, el foro que reúne a Australia, EEUU, India y Japón.A causa de los cortocircuitos entre Beijing y Canberra, "China está presionando a las empresas australianas a través del comercio y las inversiones". "China usa la herramienta económica. Australia es muy dependiente de las importaciones chinas, no podrá resistir mucho tiempo más", aseguró.COVID-19: Colapso sanitario y escándalo político en América LatinaLa pandemia de COVID-19 está provocando un agudo desborde sanitario en varios países sudamericanos. Perú, por caso, ha vuelto a imponer una cuarentena estricta luego de que los casos superaran el millón y los fallecidos sobrepasaran los 40.000.En paralelo, el gobierno del presidente Francisco Sagasti ha decretado una ayuda económica de 120 dólares para cada una de 4,2 millones de familias vulnerables de Lima y otros siete departamentos en los que se aplicaran medidas restrictivas. La primera ministra de Perú, Violeta Bermúdez, dio algunos detalles del bono.Pero el accionar de las autoridades peruanas contrasta con la situación en el vecino Brasil. La oposición presentó un pedido de impeachment contra el presidente Jair Bolsonaro por "omitir el problema de salud pública" e ignorar "sistemáticamente la realidad".Sectores religiosos se sumaron a la solicitud para apartar al mandatario por su gestión de la pandemia, mientras la Fiscalía General pidió al Tribunal Supremo que abra una investigación al ministro de Salud, Eduardo Pazuello, por el colapso sanitario en Manaos, en Amazonas.También en Ecuador parlamentarios, asociaciones de médicos y enfermeras y la Defensoría del Pueblo se unieron para pedir la renuncia del titular de Salud, Juan Carlos Zevallos, por no cumplir con el plan anunciado de vacunar de manera prioritaria a personal de salud y población de riesgo.En su lugar, medios locales informaron que familiares de Zevallos, residentes en un exclusivo centro privado para personas mayores en Quito, fueron vacunadas el fin de semana pasado con dosis provenientes de un hospital público bajo la órbita del ministerio que dirige. El funcionario, que cuenta con el apoyo explícito del presidente Lenín Moreno, dijo al diario El Comercio que "todos tienen derecho" a acceder a la vacuna.En el programa se informó a su vez acerca de la tensión entre la Unión Europea y las farmacéuticas por la demora en la provisión de vacunas contra el COVID-19; y el debate entre los líderes mundiales durante el Foro Económico Mundial de Davos. El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Patricio Porta y Diana Martínez Tancredi. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.
https://noticiaslatam.lat/20210126/por-que-a-europa-no-le-interesa-el-frente-antichino-de-biden-1094230085.html
https://noticiaslatam.lat/20210127/ministra-de-salud-peru-tendra-mas-muertes-por-covid-19-que-en-la-primera-ola-1094251980.html
https://noticiaslatam.lat/20210128/el-ministro-de-salud-aleman-advierte-que-la-escasez-de-vacunas-se-prolongara-hasta-abril-1094253923.html
eeuu
china
brasil
perú
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Telma Luzzani
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105865/61/1058656150_1280:0:5024:3743_100x100_80_0_0_e37d92a41f03d49b1536e1854ce0810b.jpg.webp
Telma Luzzani
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105865/61/1058656150_1280:0:5024:3743_100x100_80_0_0_e37d92a41f03d49b1536e1854ce0810b.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0c/1101916720_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_ad3c5381b65b0bdf39f78d83dc196384.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Telma Luzzani
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105865/61/1058656150_1280:0:5024:3743_100x100_80_0_0_e37d92a41f03d49b1536e1854ce0810b.jpg.webp
eeuu, joe biden, china, rivalidad, competencia, covid-19, brasil, impeachment, jair bolsonaro, perú, restricciones, francisco sagasti, ayuda, ecuador
eeuu, joe biden, china, rivalidad, competencia, covid-19, brasil, impeachment, jair bolsonaro, perú, restricciones, francisco sagasti, ayuda, ecuador
"Joe Biden será más sofisticado, pero no menos duro con China"
09:20 GMT 29.01.2021 (actualizado: 12:55 GMT 12.02.2021) Telma Luzzani
Periodista argentina especializada en política internacional
Funcionarios de la administración Biden afirmaron que Washington seguirá una política agresiva hacia Beijing. "Hay consenso bipartidista entre republicanos y demócratas en torno a la 'amenaza' que representa China", afirmó Gonzalo Ghiggino, doctor en Estudios Globales por la Universidad de Shanghai. "No habrá disminución de las tensiones", auguró.
De acuerdo a las recientes declaraciones de altos funcionarios de la administración Biden, EEUU parece dispuesto a
mantener la estrategia de confrontación hacia China que implementó el expresidente Donald Trump.
"La política de Biden no será tan desorganizadamente agresiva. Será más sofisticada, pero tampoco creo que veamos una disminución de las tensiones en los primeros meses", dijo Gonzalo Ghiggino, doctor en Estudios Globales por la Universidad de Shanghai.

26 de enero 2021, 12:31 GMT
Los dichos del secretario de Estado Antony Blinken y la secretaria de Comercio Gina Raimondo demuestran que "hay consenso bipartidista en torno a la 'amenaza' que representa China" para los intereses de EEUU.
Ghiggino, investigador principal del Centro de Estudios de Países Hispánicos de la Universidad South West de Chongqing, dijo que la rivalidad entre las dos potencias "es multifacética, propio de la decadencia de EEUU y del ascenso chino".
"Compiten en tecnología, mercado y geopolítica", continuó el experto, aunque destacó que "Biden sabe que debe
ponerse de acuerdo con China en cuestiones como la pandemia o el
cambio climático". En campos como ese, destacó como diferencia con Trump,"Biden apuesta por el multilateralismo", añadió.
Respecto a Taiwán, consideró que EEUU "no lo usará para pegarle a China". "Estará apoyando permanentemente a Taiwán, pero no va a cruzar la línea porque es muy riesgoso", explicó el también profesor invitado de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina.
En tanto, Ghiggino evaluó el papel de Quad, el foro que reúne a Australia, EEUU, India y Japón.
"Esta alianza para presionar a China está muy activa. Asia-Pacífico es la región más dinámica. Pero China, de alguna manera, usa su poder económico" para contrarrestar esa estrategia, sostuvo.
A causa de los cortocircuitos entre Beijing y Canberra, "China está presionando a las empresas australianas a través del comercio y las inversiones". "China usa la herramienta económica. Australia es muy dependiente de las importaciones chinas, no podrá resistir mucho tiempo más", aseguró.
COVID-19: Colapso sanitario y escándalo político en América Latina
La pandemia de COVID-19 está provocando un agudo desborde sanitario en varios países sudamericanos.
Perú, por caso, ha vuelto a imponer una cuarentena estricta luego de que los casos superaran el millón y los fallecidos sobrepasaran los 40.000.

27 de enero 2021, 22:10 GMT
En paralelo, el gobierno del presidente Francisco Sagasti ha decretado una ayuda económica de 120 dólares para cada una de 4,2 millones de familias vulnerables de Lima y otros siete departamentos en los que se aplicaran medidas restrictivas. La primera ministra de Perú, Violeta Bermúdez, dio algunos detalles del bono.
Pero el accionar de las autoridades peruanas contrasta con la situación en el vecino Brasil. La oposición presentó un pedido de impeachment contra el presidente Jair Bolsonaro por "omitir el problema de salud pública" e ignorar "sistemáticamente la realidad".
Sectores religiosos se sumaron a la solicitud para apartar al mandatario por su gestión de la pandemia, mientras la Fiscalía General pidió al Tribunal Supremo que abra una
investigación al ministro de Salud, Eduardo Pazuello, por el colapso sanitario en Manaos, en Amazonas.
También en Ecuador parlamentarios, asociaciones de médicos y enfermeras y la Defensoría del Pueblo se unieron para pedir la
renuncia del titular de Salud, Juan Carlos Zevallos, por no cumplir con el plan anunciado de vacunar de manera prioritaria a personal de salud y población de riesgo.

28 de enero 2021, 09:17 GMT
En su lugar, medios locales informaron que familiares de Zevallos, residentes en un exclusivo centro privado para personas mayores en Quito, fueron vacunadas el fin de semana pasado con dosis provenientes de un hospital público bajo la órbita del ministerio que dirige. El funcionario, que cuenta con el apoyo explícito del presidente Lenín Moreno, dijo al diario El Comercio que "todos tienen derecho" a acceder a la vacuna.
En el programa se informó a su vez acerca de la
tensión entre la Unión Europea y las farmacéuticas por la demora en la provisión de vacunas contra el COVID-19; y el debate entre los líderes mundiales durante el
Foro Económico Mundial de Davos.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Patricio Porta y Diana Martínez Tancredi. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.