https://noticiaslatam.lat/20210128/lengua-covid-un-nuevo-sintoma-del-coronavirus-1094258003.html
'Lengua COVID': un nuevo síntoma del coronavirus
'Lengua COVID': un nuevo síntoma del coronavirus
Sputnik Mundo
Una lengua hinchada o con manchas puede ser un signo de infección con el coronavirus, según una nueva investigación. 28.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-28T15:15+0000
2021-01-28T15:15+0000
2024-06-03T14:39+0000
💗 salud
sociedad
covid-19
órganos
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/1c/1094257970_0:58:3072:1796_1920x0_80_0_0_78a4163543ae5fe72cdd0897ed8eab84.jpg.webp
Uno de cada cuatro pacientes con el coronavirus en un grupo examinado notó cambios en su lengua como hinchazón, llagas, protuberancias en la superficie de la lengua, hendiduras y/o manchas descoloridas. Un pequeño porcentaje de pacientes también informó de una sensación de ardor en la boca. Estos resultados se basan en las observaciones de 666 pacientes con COVID-19 ingresados entre el 10 y el 25 de abril de 2020 y neumonía leve o moderada en un hospital de campaña en España, en el recinto ferial de Ifema en Madrid. Los síntomas se combinaron a menudo con la pérdida del sentido del gusto. El promedio de edad de los enfermos rondaba los 56 años.Los nuevos hallazgos se presentaron el 26 de enero, pero se publicaron por primera vez en septiembre en el British Journal of Dermatology. Dado que los pacientes incluidos en el estudio tenían casos moderados de infección, los investigadores no están seguros de si estos síntomas, denominados lengua COVID, podrían afectar también a las personas gravemente enfermas o a aquellas con casos más leves. De momento, los científicos tampoco comprenden del todo cuándo suelen aparecer estos tipos de síntomas, por lo que es difícil saber si podrían ayudar a predecir casos más severos. Este estudio también descubrió que alrededor del 40% de los pacientes en el grupo experimentaron problemas cutáneos en las palmas de las manos o las plantas de los pies. La piel se pelaba, se enrojecía, surgían bultos y sensación de quemadura. Aproximadamente uno de cada diez pacientes también experimentó una erupción.
https://noticiaslatam.lat/20201201/estos-son-los-sintomas-del-covid-19-que-revelan-un-verdadero-peligro-para-la-salud-1093685383.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/1c/1094257970_0:0:3072:1931_1920x0_80_0_0_7aa9ed8fa9971b40348b2ead1af778f9.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
💗 salud, sociedad, covid-19, órganos, noticias
💗 salud, sociedad, covid-19, órganos, noticias
'Lengua COVID': un nuevo síntoma del coronavirus
15:15 GMT 28.01.2021 (actualizado: 14:39 GMT 03.06.2024) Una lengua hinchada o con manchas puede ser un signo de infección con el coronavirus, según una nueva investigación.
Uno de cada cuatro pacientes con el coronavirus en un grupo examinado notó cambios en su lengua como hinchazón, llagas, protuberancias en la superficie de la lengua, hendiduras y/o manchas descoloridas. Un pequeño porcentaje de pacientes también informó de una sensación de ardor en la boca.
Estos resultados se basan en las observaciones de 666 pacientes con COVID-19 ingresados entre el 10 y el 25 de abril de 2020 y neumonía leve o moderada en un hospital de campaña en España, en el recinto ferial de Ifema en Madrid. Los síntomas se combinaron a menudo con la pérdida del sentido del gusto. El promedio de edad de los enfermos rondaba los 56 años.

1 de diciembre 2020, 11:37 GMT
Los nuevos hallazgos se presentaron el 26 de enero, pero
se publicaron por primera vez en septiembre en el British Journal of Dermatology.
Dado que los pacientes incluidos en el estudio tenían casos moderados de infección, los investigadores no están seguros de si estos síntomas, denominados lengua COVID, podrían afectar también a las personas gravemente enfermas o a aquellas con casos más leves.
De momento, los científicos tampoco comprenden del todo cuándo suelen aparecer estos tipos de síntomas, por lo que es difícil saber si podrían ayudar a predecir casos más severos.
Este estudio también descubrió que alrededor del 40% de los pacientes en el grupo experimentaron problemas cutáneos en las palmas de las manos o las plantas de los pies. La piel se pelaba, se enrojecía, surgían bultos y sensación de quemadura. Aproximadamente uno de cada diez pacientes también experimentó una erupción.