https://noticiaslatam.lat/20210122/timochenko-afirma-que-cuba-es-victima-de-ofensiva-tras-apoyar-proceso-de-paz-en-colombia-1094203397.html
"Timochenko" afirma que Cuba es víctima de "ofensiva" tras apoyar proceso de paz en Colombia
"Timochenko" afirma que Cuba es víctima de "ofensiva" tras apoyar proceso de paz en Colombia
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El máximo líder del partido de izquierda colombiano FARC, Rodrigo Londoño, "Timochenko", dijo que la comunidad internacional que ha... 22.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-22T23:35+0000
2021-01-22T23:35+0000
2024-06-03T14:37+0000
américa latina
internacional
rodrigo londoño
colombia
cuba
farc
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106310/35/1063103551_0:0:3500:1969_1920x0_80_0_0_0f71f0c44fdf6f43d3508a4250aa65cc.jpg.webp
Tanto Colombia como EEUU consideran, además, que tales guerrilleros son terroristas, por lo que el Gobierno colombiano los pide en extradición, pero La Habana se niega a entregarlos porque asegura que respeta los protocolos de rompimiento de los diálogos de paz, los cuales prohíben extraditarlos y detenerlos."Estoy convencido de que sin la participación proactiva de la comunidad internacional no hubiese sido posible llegar al Acuerdo que terminó con la confrontación de más de medio siglo, de ahí la importancia de que mantengan ese papel proactivo en la implementación de los acordado", dijo el líder de FARC.Exguerrilleros presos en EEUU"Timochenko" también pidió a la comunidad internacional que no olvide a los exguerrilleros Ovidio Ricardo Palmera, conocido como "Simón Trinidad", y a Enrique Rodríguez Mendieta, conocido como "Iván Vargas", presos en EEUU por delitos relacionados con narcotráfico.De otra parte, señaló que uno de los propósitos de la asamblea es "aprovechar el espacio que los Acuerdos de Paz lograron crear" y unificar a todos los sectores que aspiran a la reconciliación de Colombia."La tarea es sacar la paz adelante, salvarla del brutal ataque de la ultraderecha y arrinconar políticamente a quienes sabotean lo acordado", lo cual, aseguró, se logrará "con acción de masas (...) y logrando un triunfo electoral arrollador" en las elecciones legislativas y presidenciales de 2022.Por último, durante su intervención, cuestionó el papel del Gobierno colombiano para garantizar la seguridad de los desmovilizados."Frente a las garantías, el asesinato de más de 250 firmantes, las amenazas, desplazamientos forzados y la estigmatización que desde el mismo Gobierno se fomenta, lo dicen todo", aseguró.Recordó que desde la firma del Acuerdo Final de Paz, en noviembre de 2016, aparte de los homicidios de los 250 exFARC, también más de 500 líderes sociales han sido asesinados, de lo cual también responsabilizó al Estado por no implementar los acuerdos.
https://noticiaslatam.lat/20210122/tribunal-de-paz-de-colombia-pide-a-directivos-de-organismos-velar-por-seguridad-de-exfarc-1094203233.html
https://noticiaslatam.lat/20210121/gobierno-de-colombia-espera-lograr-la-paz-con-apoyo-de-biden-1094189421.html
colombia
cuba
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106310/35/1063103551_417:0:3498:2311_1920x0_80_0_0_42e7692b2acba9bc11c0975e98b61c70.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rodrigo londoño, colombia, cuba, farc, noticias
rodrigo londoño, colombia, cuba, farc, noticias
"Timochenko" afirma que Cuba es víctima de "ofensiva" tras apoyar proceso de paz en Colombia
23:35 GMT 22.01.2021 (actualizado: 14:37 GMT 03.06.2024) BOGOTÁ (Sputnik) — El máximo líder del partido de izquierda colombiano FARC, Rodrigo Londoño, "Timochenko", dijo que la comunidad internacional que ha respaldado el proceso de paz en Colombia, en particular Cuba, es víctima de una "ofensiva".
"Debo hacer referencia a la ofensiva que se está dando en estos momentos contra a la comunidad internacional que nos ha acompañado, alentado y comprometido en este proceso. Esta campaña se inició con las infamias difundidas contra Cuba y la amenaza velada a otros", advirtió "Timochenko" durante la instalación de la segunda Asamblea Nacional Extraordinaria de FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), que se realiza de manera virtual.

22 de enero 2021, 22:48 GMT
Tanto Colombia como EEUU consideran, además, que tales guerrilleros son terroristas, por lo que el Gobierno colombiano los pide en extradición, pero La Habana se niega a entregarlos porque asegura que respeta los protocolos de rompimiento de los diálogos de paz, los cuales prohíben extraditarlos y detenerlos.
"Estoy convencido de que sin la participación proactiva de la comunidad internacional no hubiese sido posible llegar al Acuerdo que terminó con la confrontación de más de medio siglo, de ahí la importancia de que mantengan ese papel proactivo en la implementación de los acordado", dijo el líder de FARC.
Exguerrilleros presos en EEUU
"Timochenko" también pidió a la comunidad internacional que no olvide a los exguerrilleros Ovidio Ricardo Palmera, conocido como "Simón Trinidad", y a Enrique Rodríguez Mendieta, conocido como "Iván Vargas", presos en EEUU por delitos relacionados con narcotráfico.
"Debo pedirle a esa comunidad internacional, ante las nuevas realidades políticas mundiales, que no olviden que necesitamos a 'Simón Trinidad' e 'Iván Vargas' en libertad. 'Simón' e 'Iván' en Colombia serían la bocanada de oxígeno que en este momento necesita el proceso", indicó.
De otra parte, señaló que uno de los propósitos de la asamblea es "aprovechar el espacio que los Acuerdos de Paz lograron crear" y unificar a todos los sectores que aspiran a la reconciliación de Colombia.

21 de enero 2021, 23:26 GMT
"La tarea es sacar la paz adelante, salvarla del brutal ataque de la ultraderecha y arrinconar políticamente a quienes sabotean lo acordado", lo cual, aseguró, se logrará "con acción de masas (...) y logrando un triunfo electoral arrollador" en las elecciones legislativas y presidenciales de 2022.
Por último, durante su intervención, cuestionó el papel del Gobierno colombiano para garantizar la seguridad de los desmovilizados.
"Frente a las garantías, el asesinato de más de 250 firmantes, las amenazas, desplazamientos forzados y la estigmatización que desde el mismo Gobierno se fomenta, lo dicen todo", aseguró.
Recordó que desde la firma del Acuerdo Final de Paz, en noviembre de 2016, aparte de los homicidios de los 250 exFARC, también más de 500 líderes sociales han sido asesinados, de lo cual también responsabilizó al Estado por no implementar los acuerdos.