https://noticiaslatam.lat/20210104/abogado-es-improbable-que-assange-acepte-asilo-propuesto-por-mexico-1094023033.html
Abogado: es improbable que Assange acepte asilo propuesto por México
Abogado: es improbable que Assange acepte asilo propuesto por México
Sputnik Mundo
MONTEVIDEO (Sputnik) — Es poco probable que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acepte el asilo ofrecido por el presidente de México, Andrés Manuel López... 04.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-04T18:40+0000
2021-01-04T18:40+0000
2024-06-03T14:31+0000
🌍 europa
internacional
julian assange
📰 caso del fundador de wikileaks julian assange
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107019/90/1070199088_0:0:4315:2438_1920x0_80_0_0_4b1e80ac7ff7b8f9a4d412e73adcd793.jpg
"Creo que sería un poco improbable aceptar el asilo de México. Todavía estamos pendientes del juicio de extradición. Pero de todas maneras agradecemos al presidente López Obrador por su disposición de generar un asilo comprometido por los derechos humanos. El juicio de extradición puede durar unos dos años aproximadamente", dijo a Sputnik Poveda, quien forma parte del equipo de defensa de Assange.Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su país está listo para ofrecer asilo político a Assange y apoya la decisión de un juez británico de negar la extradición del fundador de WikiLeaks a EEUU."Assange es un periodista y merece una oportunidad, estoy a favor de que se le indulte", dijo el mandatario mexicano.Por su parte, Poveda señaló que lo primero es conseguir la libertad de Assange.La jueza Vanessa Baraitser aceptó el diagnóstico de psiquiatras de que Assange sufre "desorden depresivo recurrente, que fue severo y con alucinaciones sicóticas" y coincidió con los expertos que opinan que padece el síndrome de Asperger.Baraitser dijo estar convencida de que el profesional australiano encontraría la forma de suicidarse en una prisión de alta seguridad de EEUU.Además, Poveda informó que Assange podría ser puesto en libertad el miércoles 6 de enero tras la decisión del tribunal de primera instancia británico quien rechazó extraditar al ciberactivista a EEUU.EEUU, en tanto, ya anunció que va a apelar la decisión de la jueza.Todos los requisitos"Si la jueza estableció el tema de la salud mental, debió haber ordenado su libertad inmediata, siendo congruente con su decisión. Sin embargo, está pidiendo que la libertad sea bajo fianza. Nosotros inclusive denunciamos la posibilidad de contagio de COVID-19 en la cárcel. Creo que hay condiciones para obtener la libertad de Assange este miércoles", aseguró Poveda.Poveda considera que Assange cumple con todos los requisitos, por lo que no hay ningún motivo para que siga privado de libertad.El rechazo de la justicia británica al pedido de extradición por parte de EEUU de Julian Assange es una victoria a medias, dijo el abogado."Tiene un sabor a medias porque solo visibiliza el problema de salud mental de Assange pero no los derechos fundamentales que se vieron afectados. En esa virtud, creo que la jueza invisibiliza los derechos de acceso a la información y de expresión de Assange", dijo.Poveda señaló que hay que estar "alerta", ya que la decisión adoptada por la justicia británica aún no es definitiva."Sin embargo, este paso no solo es un triunfo personal de Assange, sino para los periodistas. Es una conquista global que todos debemos apoyar, pero lamentablemente hay silencios cómplices de periodistas que hicieron escarnio público del tema Assange y que ahora prefieren estar callados", reflexionó.La Justicia estadounidense reclama al exdirector de WikiLeaks para juzgarle por un cargo de conspiración para infiltrar sistemas informáticos gubernamentales y otros diecisiete por supuestos delitos de obtención y difusión de información confidencial en violación de la ley de Espionaje.Las imputaciones de EEUU están relacionadas con la publicación en WikiLeaks de unos 90.000 partes de actividades de la guerra en Afganistán, 400.000 de acciones en Irak, 250.000 "cables sin editar" del Departamento de Estado y más de 800 informes sobre los reclusos retenidos en Guantánamo.El australiano se refugió en 2012 en la Embajada ecuatoriana en Londres cuando era buscado para ser interrogado por supuestos delitos sexuales en Suecia y permaneció allí hasta abril de 2019, cuando lo arrestó la policía británica; poco después EEUU pidió su extradición.
https://noticiaslatam.lat/20210104/familiares-y-amigos-de-assange-celebran-la-victoria-judicial-contra-eeuu-1094021872.html
https://noticiaslatam.lat/20210103/nominan-a-assange-al-nobel-de-la-paz-2021-en-visperas-de-la-decision-sobre-su-extradicion-1094016863.html
https://noticiaslatam.lat/20210104/1094020741.html
https://noticiaslatam.lat/20210104/activistas-comentan-el-caso-de-assange-es-una-victima-de-tortura-psicologica-1094023082.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107019/90/1070199088_0:0:4315:2712_1920x0_80_0_0_99d8d2200d48a17d96147ab897d66eab.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, julian assange, 📰 caso del fundador de wikileaks julian assange, noticias
🌍 europa, julian assange, 📰 caso del fundador de wikileaks julian assange, noticias
Abogado: es improbable que Assange acepte asilo propuesto por México
18:40 GMT 04.01.2021 (actualizado: 14:31 GMT 03.06.2024) MONTEVIDEO (Sputnik) — Es poco probable que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acepte el asilo ofrecido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debido a que el juicio de extradición puede durar unos dos años, dijo a Sputnik el abogado del activista australiano, Carlos Poveda.
"Creo que sería un poco improbable aceptar el asilo de México. Todavía estamos pendientes del juicio de extradición. Pero de todas maneras agradecemos al presidente López Obrador por su disposición de generar un asilo comprometido por los derechos humanos. El juicio de extradición puede durar unos dos años aproximadamente", dijo a Sputnik Poveda, quien forma parte del equipo de defensa de Assange.
4 de enero 2021, 16:26 GMT
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su país
está listo para ofrecer asilo político a Assange y apoya la decisión de un juez británico de negar la extradición del fundador de WikiLeaks a EEUU.
"Assange es un periodista y merece una oportunidad, estoy a favor de que se le indulte", dijo el mandatario mexicano.
Por su parte, Poveda señaló que lo primero es conseguir la libertad de Assange.
"También hubo proposición de asilo de Francia y Bélgica, pero habría que ver. El asilo es improbable en México porque tenemos diligencias por la petición de extradición. Ningún juez puede otorgar esta situación cuando está de por medio todavía la decisión final del juicio de extradición. Todavía estamos en el inicio de este juicio donde no hay una decisión definitiva", agregó.
La jueza Vanessa Baraitser aceptó el diagnóstico de psiquiatras de que Assange sufre "desorden depresivo recurrente, que fue severo y con alucinaciones sicóticas" y coincidió con los expertos que opinan que padece
el síndrome de Asperger.
3 de enero 2021, 15:43 GMT
Baraitser dijo estar convencida de que el profesional australiano encontraría la forma de suicidarse en una prisión de alta seguridad de EEUU.
Además, Poveda informó que Assange podría ser puesto en libertad el miércoles 6 de enero tras la decisión del tribunal de primera instancia británico quien rechazó extraditar al ciberactivista a EEUU.
"El miércoles la justicia británica tiene una audiencia para verificar la libertad inmediata de Julian. Esperamos que el miércoles salga libre", dijo a Sputnik el abogado de Assange.
"Si la jueza estableció el tema de la salud mental, debió haber ordenado su libertad inmediata, siendo congruente con su decisión. Sin embargo, está pidiendo que la libertad sea bajo fianza. Nosotros inclusive denunciamos la posibilidad de contagio de COVID-19 en la cárcel. Creo que hay condiciones para obtener la libertad de Assange este miércoles", aseguró Poveda.
4 de enero 2021, 14:13 GMT
Poveda considera que Assange cumple con todos los requisitos, por lo que no hay ningún motivo para que siga privado de libertad.
El rechazo de la justicia británica al pedido de extradición por parte de EEUU de Julian Assange es una victoria a medias, dijo el abogado.
"Tiene un sabor a medias porque solo visibiliza el problema de salud mental de Assange pero no los derechos fundamentales que se vieron afectados. En esa virtud, creo que la jueza invisibiliza los derechos de acceso a la información y de expresión de Assange", dijo.
Poveda señaló que hay que estar "alerta", ya que la decisión adoptada por la justicia británica aún no es definitiva.
"Sin embargo, este paso no solo es un triunfo personal de Assange, sino para los periodistas. Es una conquista global que todos debemos apoyar, pero lamentablemente hay silencios cómplices de periodistas que hicieron escarnio público del tema Assange y que ahora prefieren estar callados", reflexionó.
4 de enero 2021, 18:37 GMT
La Justicia estadounidense
reclama al exdirector de WikiLeaks para juzgarle por un cargo de conspiración para infiltrar sistemas informáticos gubernamentales y otros diecisiete por supuestos delitos de obtención y difusión de información confidencial en violación de la ley de Espionaje.
Las imputaciones de EEUU están relacionadas con la publicación en WikiLeaks de unos 90.000 partes de actividades de la guerra en Afganistán, 400.000 de acciones en Irak, 250.000 "cables sin editar" del Departamento de Estado y más de 800 informes sobre los reclusos retenidos en Guantánamo.
El australiano se refugió en 2012 en la Embajada ecuatoriana en Londres cuando era buscado para ser interrogado por supuestos delitos sexuales en Suecia y permaneció allí hasta abril de 2019, cuando lo arrestó la policía británica; poco después EEUU pidió su extradición.