https://noticiaslatam.lat/20210103/partido-libre-ilustra-con-cifras-el-desastre-economico-de-honduras-1094014368.html
Partido Libre ilustra con cifras el desastre económico de Honduras
Partido Libre ilustra con cifras el desastre económico de Honduras
Sputnik Mundo
MANAGUA (Sputnik) — El coordinador general del izquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, publicó un extenso informe sobre la... 03.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-03T03:21+0000
2021-01-03T03:21+0000
2024-06-03T14:31+0000
américa latina
internacional
honduras
economía
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105749/82/1057498260_0:203:3888:2390_1920x0_80_0_0_c8b7c68b181e519edd2070685a0eca1a.jpg.webp
Recordó el exmandatario depuesto por el golpe de Estado del 30 de junio de 2009 que merced a la "aplicación inclemente de este sistema de explotación", la economía catracha ya reportaba un proceso de desaceleración desde 2018, cuando el crecimiento bajó del 4,8% al 3,7%; tendencia que continuó con un crecimiento de apenas el 2,7%, en el 2019 para completar un trienio de caída sostenida de la producción."El deterioro de la economía previo a la pandemia se puede notar en la reducción de la inversión nacional y extranjera que de un promedio de 1.100.000.000 y 1.200.000.000 dólares en la década anterior cayó a 950.000.000 dólares en 2018 y a 498.000.000 dólares en 2019", expone el mensaje del líder de Libre publicado en las redes sociales.Como consecuencia de la fuerte caída del PIB creció el desempleo, con la pérdida de su fuente de ingreso para alrededor de medio millón de hondureños, según cálculos del año anterior.El coordinador general de Libre incrimina al gobierno del presidente Juan Orlando Hernández de haber decidido junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que dicta la política económica en Honduras, cubrir el aumento del déficit fiscal con más deuda y bonos soberanos.Aplicar las recomendaciones del FMI conllevó al incremento del nivel de endeudamiento público de 3.200.000.000 dólares en 2009 a cerca de 16.000.000.000 dólares a finales de 2020, criticó el partido de oposición."Este acelerado endeudamiento que asfixia la economía, e incrementa el déficit fiscal, no podrá sostenerse sin caer en el círculo vicioso de mayor incremento de deuda para pago de deuda", adelanta el informe.El documento recordó que en estos momentos el país destina más del 40% de los ingresos tributarios del Estado para el pago de capital y de intereses de la deuda, por lo cual "los mismos funcionarios de Finanzas han expresado en documentos públicos que el país requerirá un nuevo y grosero ajuste fiscal a partir de 2022".
https://noticiaslatam.lat/20201226/el-sector-privado-de-honduras-invertira-mas-de-667-millones-de-dolares-en-la-reconstruccion-1093953558.html
https://noticiaslatam.lat/20201217/honduras-vive-crisis-agricola-sin-precedentes-1093870649.html
honduras
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105749/82/1057498260_216:0:3672:2592_1920x0_80_0_0_445182146bab6d0dcdd5df5f1db3b515.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
honduras, noticias
Partido Libre ilustra con cifras el desastre económico de Honduras
03:21 GMT 03.01.2021 (actualizado: 14:31 GMT 03.06.2024) MANAGUA (Sputnik) — El coordinador general del izquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, publicó un extenso informe sobre la situación de Honduras al terminar el año 2020, en el cual ilustra con cifras el desastre que vive el país centroamericano en materia económica.
"Cerramos el año 2020 con un costo general de vida más elevado que el del año anterior, y nadie duda que las condiciones de vida serán más difíciles en este nuevo año", escribió el ex presidente (2006-2009) en el acápite del informe dedicado al tema económico.

26 de diciembre 2020, 16:59 GMT
Recordó el exmandatario depuesto por el golpe de Estado del 30 de junio de 2009 que merced a la "aplicación inclemente de este sistema de explotación", la economía catracha ya reportaba un proceso de desaceleración desde 2018, cuando el crecimiento bajó del 4,8% al 3,7%; tendencia que continuó con un crecimiento de apenas el 2,7%, en el 2019 para completar un trienio de caída sostenida de la producción.
"El deterioro de la economía previo a la
pandemia se puede notar en la reducción de la inversión nacional y extranjera que de un promedio de 1.100.000.000 y 1.200.000.000 dólares en la década anterior cayó a 950.000.000 dólares en 2018 y a 498.000.000 dólares en 2019", expone el mensaje del líder de Libre publicado en las redes sociales.
Como consecuencia de la fuerte caída del PIB creció el desempleo, con la pérdida de su fuente de ingreso para alrededor de medio millón de hondureños, según cálculos del año anterior.
"Es muy probable que mientras el desempleo abierto asciende hasta el 12%, el subempleo pueda llegar al 70% de la población", aportó el informe presentado por Zelaya.
El coordinador general de Libre incrimina al gobierno del presidente Juan Orlando Hernández de haber decidido junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que dicta la política económica en Honduras, cubrir el aumento del déficit fiscal con más deuda y bonos soberanos.

17 de diciembre 2020, 20:32 GMT
Aplicar las recomendaciones del FMI conllevó al incremento del nivel de endeudamiento público de 3.200.000.000 dólares en 2009 a cerca de 16.000.000.000 dólares a finales de 2020, criticó el partido de oposición.
"Este acelerado endeudamiento que asfixia la economía, e incrementa el déficit fiscal, no podrá sostenerse sin caer en el círculo vicioso de mayor incremento de deuda para pago de deuda", adelanta el informe.
El documento recordó que en estos momentos el país destina más del 40% de los ingresos tributarios del Estado para el pago de capital y de intereses de la deuda, por lo cual "los mismos funcionarios de Finanzas han expresado en documentos públicos que el país requerirá un nuevo y grosero ajuste fiscal a partir de 2022".