https://noticiaslatam.lat/20210102/el-dia-que-la-urss-lanzo-la-primera-sonda-interplanetaria-hacia-la-luna-1094012264.html
El día que la URSS lanzó la primera sonda interplanetaria hacia la Luna
El día que la URSS lanzó la primera sonda interplanetaria hacia la Luna
Sputnik Mundo
El 2 de enero de 1959, la URSS lanzó al espacio Luna-1, la primera sonda interplanetaria hacia la Luna. El dispositivo automático dio inicio al pionero... 02.01.2021, Sputnik Mundo
2021-01-02T12:19+0000
2021-01-02T12:19+0000
2024-06-03T14:31+0000
espacio
ciencia
la luna
carrera espacial
sonda
unión soviética (urss)
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/02/1094012076_0:926:2049:2084_1920x0_80_0_0_49b599fff1c46d3f295f700689da9c8a.jpg.webp
Luna-1, también conocida como Mechtá —sueño, en ruso—, entró a la historia de la carrera espacial por otras razones. Esta fue la primera nave en alcanzar la llamada velocidad de escape de la Tierra, es decir, la velocidad necesaria para vencer la influencia gravitacional de nuestro planeta y alejarse de él indefinidamente. Desde el nivel del mar, es de poco más de 11 kilómetros por segundo, lo equivalente a unos 40.280 kilómetros por hora.Un fallo en el sistema de control de la sonda no permitió que impactara la superficie lunar, como era lo planeado. Sin embargo, la misión Luna-1 permitió desarrollar y poner a prueba la tecnología de vuelo al satélite natural de la Tierra que se utilizó en naves espaciales posteriores. Solamente unos meses tras el lanzamiento de Luna-1, su sucesora, Luna-2 logró alcanzar la superficie lunar por primera vez en la historia. El 14 de septiembre de 1959, una década antes de que el hombre pisara la Luna, el dispositivo soviético impactó en la zona conocida como Mare Imbrium.El programa lunar soviético, dirigido por el 'padre de la cosmonáutica' Serguéi Koroliov, se extendió casi dos décadas. A lo largo de los años, se enviaron dos docenas de sondas a nuestro satélite lunar, las cuales, entre otras cosas, registraron las primeras instantáneas de la cara oculta de la Luna y regresaron a la Tierra con muestras de suelo lunar.
https://noticiaslatam.lat/20200412/la-arquitecta-espacial-sovietica-que-durante-3-decadas-trabajo-en-secreto-1091086873.html
https://noticiaslatam.lat/20200715/soyuz-apolo-a-45-anos-del-apreton-de-manos-en-orbita-que-puso-fin-a-la-carrera-espacial-1092085194.html
la luna
unión soviética (urss)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Laís Oliveira
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108824/50/1088245097_0:0:960:960_100x100_80_0_0_ebcf701665bc7859cf6a85c0dfbe24f6.jpg.webp
Laís Oliveira
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108824/50/1088245097_0:0:960:960_100x100_80_0_0_ebcf701665bc7859cf6a85c0dfbe24f6.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/02/1094012076_0:861:2049:2149_1920x0_80_0_0_3da76ff5cd4f1f981ca3af8a09ae9e18.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Laís Oliveira
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108824/50/1088245097_0:0:960:960_100x100_80_0_0_ebcf701665bc7859cf6a85c0dfbe24f6.jpg.webp
espacio, la luna, carrera espacial, sonda, unión soviética (urss), noticias
espacio, la luna, carrera espacial, sonda, unión soviética (urss), noticias
El día que la URSS lanzó la primera sonda interplanetaria hacia la Luna
12:19 GMT 02.01.2021 (actualizado: 14:31 GMT 03.06.2024) El 2 de enero de 1959, la URSS lanzó al espacio Luna-1, la primera sonda interplanetaria hacia la Luna. El dispositivo automático dio inicio al pionero programa soviético de investigación de nuestro satélite natural.

12 de abril 2020, 16:10 GMT
Luna-1, también conocida como Mechtá —sueño, en ruso—, entró a la historia de la carrera espacial por otras razones. Esta fue la primera nave en alcanzar la llamada velocidad de escape de la Tierra, es decir, la velocidad necesaria para vencer la influencia gravitacional de nuestro planeta y alejarse de él indefinidamente. Desde el nivel del mar, es de poco más de 11 kilómetros por segundo, lo equivalente a unos 40.280 kilómetros por hora.
Un fallo en el sistema de control de la sonda no permitió que impactara la superficie lunar, como era lo planeado. Sin embargo, la misión Luna-1 permitió desarrollar y poner a prueba la tecnología de vuelo al satélite natural de la Tierra que se utilizó en naves espaciales posteriores.

15 de julio 2020, 08:10 GMT
Solamente unos meses tras el lanzamiento de Luna-1, su sucesora, Luna-2 logró alcanzar la superficie lunar por primera vez en la historia. El 14 de septiembre de 1959, una década antes de que el hombre pisara la Luna, el dispositivo soviético impactó en la zona conocida como Mare Imbrium.
El programa lunar soviético, dirigido por el 'padre de la cosmonáutica' Serguéi Koroliov, se extendió casi dos décadas. A lo largo de los años, se enviaron dos docenas de sondas a nuestro satélite lunar, las cuales, entre otras cosas, registraron las primeras instantáneas de la cara oculta de la Luna y regresaron a la Tierra con muestras de suelo lunar.