https://noticiaslatam.lat/20201227/el-silencio-de-kim-que-sorpresa-le-esta-preparando-el-lider-norcoreano-a-biden--1093958139.html
El silencio de Kim: ¿qué sorpresa le está preparando el líder norcoreano a Biden?
El silencio de Kim: ¿qué sorpresa le está preparando el líder norcoreano a Biden?
Sputnik Mundo
Las relaciones entre Corea del Norte y EEUU siempre han estado lejos de ser amistosas. Ante el cambio de administración en la Casa Blanca, el líder norcoreano... 27.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-27T15:39+0000
2020-12-27T15:39+0000
2024-06-03T14:30+0000
política
américa del norte
internacional
kim jong-un
joe biden
desnuclearización
negociaciones
eeuu
corea del norte
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/1b/1093958190_0:0:1651:929_1920x0_80_0_0_36180df23c999614f67e6bdfc760645a.jpg
Hay muchos factores que oscurecen las perspectivas de las relaciones entre Pyongyang y Washington: en un debate presidencial en octubre Biden llamó a Kim "matón" y criticó al actual mandatario, Donald Trump, por amistarse con él.La Administración Biden buscará una desnuclearización gradual de Corea del Norte, y esto coincide con el tipo de negociaciones de desarme que Pyongyang quiere, admitió un exfuncionario surcoreano de alto rango citado por Nikkei. Se cree que Corea del Norte tiene entre 20 y 60 ojivas nucleares. Y para transportarlas, en la segunda mitad del 2017 han probado misiles balísticos con trayectorias de vuelo atípicas que son difíciles de rastrear e interceptar. A su vez, el exasesor presidencial de Corea del Sur, Chon Yong-U, opinó que una "desnuclearización gradual" sería el escenario más probable de la situación. Afirma que los expertos del equipo de Biden no creen en la posibilidad de una desnuclearización inmediata. Por esto "buscarán evitar que Corea del Norte mejore su capacidad de desarrollo nuclear y luego optarán por una medida para reducir las armas nucleares, comenzando por las que amenazan a Estados Unidos".A diferencia de Trump, que aboga por los acuerdos grandes siendo un hombre de negocios, Biden se considera un experto en diplomacia y tiende a optar por acuerdos más pequeños, concluyó Chon.Mientras tanto, aún es incierto, qué podría impulsar a ambas naciones a reanudar las negociaciones. Pyongyang estableció un alto nivel para reiniciar las conversaciones bilaterales, exigiendo la eliminación de las sanciones y el fin de los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur, entre otras condiciones.A pesar de que ha pasado un mes y medio desde las presidenciales, ni Kim ni los medios norcoreanos han mencionado los resultados de las elecciones de Estados Unidos. Algunos expertos aseguran que Pyongyang está tratando de reunir fichas de negociación antes de las conversaciones con Estados Unidos. Y es probable que Kim haga "propuestas dramáticas", a modo de congelar el desarrollo nuclear, para captar la atención del nuevo presidente.Dado que es poco probable que Kim haga grandes movimientos en el corto plazo, los analistas están tratando de determinar cuándo romperá su silencio. Para sondear la posición de Biden, se espera que Pyongyang pida a la Administración entrante de los Estados Unidos que mantenga los compromisos mencionados en la declaración conjunta emitida después de la cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte de 2018, incluido el establecimiento de relaciones bilaterales y el fomento de la confianza mutua.Y si Biden no responde de manera favorable, Corea del Norte podría recurrir al ensayo de sus misiles balísticos e incluso probar armas y misiles nuevos para llamar la atención, escribe el columnista de Nikkei.El discurso en la convención del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte a principios del 2021 podría aclarar la estrategia de Kim. Es posible que allí envíe un mensaje a Estados Unidos.
https://noticiaslatam.lat/20201127/fin-del-idilio-como-sera-la-relacion-entre-eeuu-y-corea-del-norte-con-biden-en-el-poder-1093652642.html
https://noticiaslatam.lat/20201203/el-dificil-reinicio-de-la-politica-exterior-de-eeuu-en-la-era-pos-trump--1093711503.html
https://noticiaslatam.lat/20170428/kim-no-esta-loco-1068748858.html
eeuu
corea del norte
🌏 asia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/1b/1093958190_100:0:1651:1163_1920x0_80_0_0_08cbf2786797cde333667c29fa05af6d.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, américa del norte, kim jong-un, joe biden, desnuclearización, negociaciones, eeuu, corea del norte, 🌏 asia, noticias
política, américa del norte, kim jong-un, joe biden, desnuclearización, negociaciones, eeuu, corea del norte, 🌏 asia, noticias
El silencio de Kim: ¿qué sorpresa le está preparando el líder norcoreano a Biden?
15:39 GMT 27.12.2020 (actualizado: 14:30 GMT 03.06.2024) Las relaciones entre Corea del Norte y EEUU siempre han estado lejos de ser amistosas. Ante el cambio de administración en la Casa Blanca, el líder norcoreano, Kim Jong-un, estaría planeando su próximo movimiento. El medio japonés Nikkei sostiene que hay indicios de que Kim está intentando cambiar las cosas en la península de Corea.
Hay muchos factores que oscurecen las perspectivas de las relaciones entre Pyongyang y Washington: en un debate presidencial en octubre Biden llamó a Kim "matón" y
criticó al actual mandatario, Donald Trump, por amistarse con él.
27 de noviembre 2020, 11:03 GMT
La Administración Biden buscará una desnuclearización gradual de Corea del Norte, y esto coincide con el tipo de negociaciones de desarme que Pyongyang quiere, admitió un exfuncionario surcoreano de alto rango citado por Nikkei.
Se cree que Corea del Norte tiene
entre 20 y 60 ojivas nucleares. Y para transportarlas, en la segunda mitad del 2017
han probado misiles balísticos con trayectorias de vuelo atípicas que son difíciles de rastrear e interceptar.
A su vez, el exasesor presidencial de Corea del Sur, Chon Yong-U, opinó que una "desnuclearización gradual" sería el escenario más probable de la situación. Afirma que los expertos del equipo de Biden no creen en la posibilidad de una desnuclearización inmediata.
3 de diciembre 2020, 12:29 GMT
Por esto "buscarán evitar que Corea del Norte mejore su capacidad de desarrollo nuclear y luego optarán por una medida para reducir las armas nucleares, comenzando por las que amenazan a Estados Unidos".
A diferencia de Trump, que aboga por los acuerdos grandes siendo un
hombre de negocios, Biden se considera un experto en diplomacia y tiende a optar por acuerdos más pequeños, concluyó Chon.
Mientras tanto, aún es incierto, qué podría impulsar a ambas naciones a reanudar las negociaciones. Pyongyang estableció un alto nivel para reiniciar las conversaciones bilaterales, exigiendo la eliminación de las sanciones y el fin de los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur, entre otras condiciones.
A pesar de que ha pasado un mes y medio desde las presidenciales, ni Kim ni los medios norcoreanos han mencionado los resultados de las elecciones de Estados Unidos.
Algunos expertos aseguran que Pyongyang está tratando de reunir fichas de negociación antes de las conversaciones con Estados Unidos. Y es probable que Kim haga "propuestas dramáticas", a modo de congelar el desarrollo nuclear, para captar la atención del nuevo presidente.
28 de abril 2017, 09:46 GMT
Dado que es poco probable que Kim haga grandes movimientos en el corto plazo, los analistas están tratando de determinar cuándo romperá su silencio. Para sondear la posición de Biden, se espera que Pyongyang pida a la Administración entrante de los Estados Unidos que
mantenga los compromisos mencionados en la declaración conjunta emitida después de la
cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte de 2018, incluido el establecimiento de relaciones bilaterales y el fomento de la confianza mutua.
Y si Biden no responde de manera favorable, Corea del Norte podría recurrir al ensayo de sus misiles balísticos e incluso probar armas y
misiles nuevos para llamar la atención, escribe el columnista de Nikkei.
El discurso en la convención del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte a principios del 2021 podría aclarar la estrategia de Kim. Es posible que allí envíe un mensaje a Estados Unidos.