https://noticiaslatam.lat/20201224/el-gobierno-de-colombia-prorroga-hasta-2022-comision-de-seguimiento-a-acuerdo-de-paz-1093941473.html
El Gobierno de Colombia prorroga hasta 2022 comisión de seguimiento a acuerdo de paz
El Gobierno de Colombia prorroga hasta 2022 comisión de seguimiento a acuerdo de paz
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno de Colombia anunció que prorrogará hasta enero de 2022 la Comisión de Impulso, Seguimiento y Verificación de la Implementación... 24.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-24T18:43+0000
2020-12-24T18:43+0000
2024-06-03T14:29+0000
américa latina
internacional
colombia
política
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106736/12/1067361201_0:246:4928:3018_1920x0_80_0_0_682fcff2e9a278a771d4ad2c106d0b40.jpg.webp
En el encuentro también estuvieron presentes los embajadores de los países garantes del Acuerdo de Paz (Cuba y Noruega) y los delegados ante esa comisión de la Organización de Naciones Unidas (ONU).Durante la reunión se acordó avanzar en la realización de sesiones ampliadas del Consejo Nacional de Reincorporación, realizar con mayor celeridad labores de desminado humanitario y convocar de manera urgente a la instancia tripartita (compuesta por el Gobierno, la ONU y delegados del partido FARC) para que se avance en el compromiso de suministrar la información sobre la ubicación de las minas antipersonal.De acuerdo con el comunicado, durante la reunión el Gobierno señaló la disposición de seguir recibiendo de manera extemporánea los bienes de las FARC para reparar a las víctimas del conflicto, pese a la existencia de un decreto que fijó un plazo límite hasta el próximo 31 de diciembre para tal fin."Un ejemplo es lo que hemos logrado ya con la Unidad de Víctimas, y es que estamos utilizando usando los bienes no entregados [por las FARC] a los que les extinguimos el dominio [incautación] y con ello reparamos colectivos", dijo Archila, citado en el texto.Finalmente, la CSIVI avaló la convocatoria de la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para acompañar la mesa técnica de seguridad jurídica para los excombatientes.La CSIVI se creó a partir de los diálogos de paz de La Habana para verificar la implementación del Acuerdo Final de Paz, firmado entre el Estado y la antigua guerrilla de las FARC en noviembre de 2016.
https://noticiaslatam.lat/20201212/fusiles-dan-lugar-a-turismo-y-otros-4-cambios-tras-el-acuerdo-de-paz-en-colombia-1093809934.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106736/12/1067361201_288:0:4640:3264_1920x0_80_0_0_b16a9447e422341b1c51b4c9449c4b0a.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, política, noticias
colombia, política, noticias
El Gobierno de Colombia prorroga hasta 2022 comisión de seguimiento a acuerdo de paz
18:43 GMT 24.12.2020 (actualizado: 14:29 GMT 03.06.2024) BOGOTÁ (Sputnik) — El Gobierno de Colombia anunció que prorrogará hasta enero de 2022 la Comisión de Impulso, Seguimiento y Verificación de la Implementación (CSIVI) del Acuerdo de Paz con la antigua guerrilla de las FARC, la cual vencía en enero de 2021.
"La decisión fue tomada hoy en el marco de la CSIVI", en la que participaron el consejero Presidencial para la Estabilización, Emilio Archila, el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y los representantes del componente FARC, indicó en un comunicado la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
En el encuentro también estuvieron presentes los embajadores de los países garantes del Acuerdo de Paz (Cuba y Noruega) y los delegados ante esa comisión de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Durante la reunión se acordó avanzar en la realización de sesiones ampliadas del Consejo Nacional de Reincorporación, realizar con mayor celeridad labores de desminado humanitario y convocar de manera urgente a la instancia tripartita (compuesta por el Gobierno, la ONU y delegados del partido FARC) para que se avance en el compromiso de suministrar la información sobre la ubicación de las minas antipersonal.

12 de diciembre 2020, 00:44 GMT
De acuerdo con el comunicado, durante la reunión el Gobierno señaló la disposición de seguir recibiendo de manera extemporánea los bienes de las FARC para reparar a las víctimas del conflicto, pese a la existencia de un decreto que fijó un plazo límite hasta el próximo 31 de diciembre para tal fin.
"Un ejemplo es lo que hemos logrado ya con la Unidad de Víctimas, y es que estamos utilizando usando los bienes no entregados [por las FARC] a los que les extinguimos el dominio [incautación] y con ello reparamos colectivos", dijo Archila, citado en el texto.
Finalmente, la CSIVI avaló la convocatoria de la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para acompañar la mesa técnica de seguridad jurídica para los excombatientes.
La CSIVI se creó a partir de los diálogos de paz de La Habana para verificar la implementación del Acuerdo Final de Paz, firmado entre el Estado y la antigua guerrilla de las FARC en noviembre de 2016.