https://noticiaslatam.lat/20201212/trump-avasalla-la-ley-internacional-al-legitimar-la-ocupacion-de-marruecos-en-el-sahara-occidental-1093811439.html
Trump avasalla la ley internacional al legitimar la ocupación de Marruecos en el Sáhara Occidental
Trump avasalla la ley internacional al legitimar la ocupación de Marruecos en el Sáhara Occidental
Sputnik Mundo
A poco de terminar su gestión, el mandatario Donald Trump reconoció el dominio de facto de Marruecos sobre el Sáhara Occidental a cambio de que ese país... 12.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-12T10:20+0000
2020-12-12T10:20+0000
2021-02-11T18:25+0000
voces del mundo
radio
marruecos
sáhara occidental
ocupación
ivana trump
reconocimiento
polonia
hungría
escándalo
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0b/1099777154_56:0:1300:700_1920x0_80_0_0_5a8f780d8d56b56887488fa9cff336b9.jpg
El presidente saliente de Estados Unidos Donald Trump anunció que reconoce la ocupación marroquí del Sáhara Occidental (un conflicto no resuelto aún por Naciones Unidas) a cambio de que Rabat normalice sus relaciones con Tel Aviv.Frente Polisario que reclama a Marruecos la soberanía de ese territorio en disputa condenó la decisión estadounidense. "La política de Trump en estos años ha sido presionar a sus aliados dentro del mundo árabe para que reconozcan al Estado de Israel", señaló el historiador Sergio Galiana, actual director de la carrera de Historia de la Universidad de General Sarmiento.Al reconocer el dominio de Rabat, "lo que hace Trump es patear el tablero y consolidar la posición de hecho que tiene Marruecos sobre el territorio".Destacó que EEUU "desconoce la mediación de la ONU de 1991 respecto a la celebración de un referéndum para decidir sobre el futuro del Sáhara Occidental, apoyada en su momento por EEUU".El peligro (y objetivo) de este reconocimiento radica en que "el día de mañana, cuando cambie la coyuntura internacional o aumenten las presiones, el punto de partida desde el que se sienten a negociar será más bajo".Galiana consideró además que "España es la potencia responsable por una descolonización fracasada" del Sáhara Occidental, colonia hasta 1976. "En algún punto, la incapacidad del gobierno español de crear un tipo de negociación respetada llevó a la situación actual", subrayó.De hecho, aseguró que "España mantiene una relación ambigua con Marruecos por el tema de la migración", ya que Rabat "funciona como regulador de ese flujo de migrantes que van hacia Europa".En tanto, sostuvo que en el territorio que reclama el pueblo saharaui "hay yacimientos mineros, aunque es cierto que el 90 por ciento del territorio es desértico".Hungría y Polonia, los cruzados de los valores cristianosLos gobiernos de Polonia y Hungría protagonizaron recientemente una serie de controversias: en el primer caso, el intento de proscribir al Partido Comunista y derogar el derecho al aborto; en el segundo, el escándalo sexual de un colaborador cercano al premier Viktor Orban."En ambos países gobiernan partidos ultraconservadores que comparten un discurso de salvaguardar los valores cristianos", aseguró desde Budapest la analista internacional Valeria Puga.Afirman que "los derechos LGBTI y pro aborto es socavan la identidad polaca o húngara".Puga explicó que "cuando cae el comunismo en Europa central, todo lo que es la izquierda se queda sin discurso, sin liderazgo y el espectro se corre a la derecha", por lo que la identificación política "es si uno es pro o antieuropeísta o pro o anti LGBTI".En el caso de Hungría, sostuvo que la política de Orban "es de cierta hipocresía, ya que el discurso con el que ha logrado formar una mayoría es endeble". Esto se vio en el caso del eurodiputado József Szájer, descubierto en una orgía gay en Bruselas."Este eurodiputado había promovido leyes a nivel constitucional que dejaron asentado que el matrimonio sea entre un hombre y una mujer. Esto escándalo mancha al partido gobernante", afirmó la analista.Pero a diferencia de Hungría, "la oposición en Polonia está mucho más fuerte".En el programa se informó a su vez acerca de la aprobación del proyecto que legaliza el aborto en Argentina por parte de la Cámara de Diputados; la eliminación de la inmunidad parlamentaria en Perú; y la cadena perpetua para el autor del asesinato del exprimer ministro libanés Rafik Hariri en 2005. El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Patricio Porta y Diana Martínez Tancredi. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.
https://noticiaslatam.lat/20201212/eurodiputado-no-hay-nada-que-celebrar-por-el-acuerdo-entre-marruecos-e-israel-1093810779.html
https://noticiaslatam.lat/20201207/la-ue-da-un-ultimatum-a-polonia-y-hungria-corren-el-riesgo-de-quedarse-sin-la-financiacion-1093753323.html
marruecos
sáhara occidental
polonia
hungría
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Telma Luzzani
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105865/61/1058656150_1280:0:5024:3743_100x100_80_0_0_f7b8ec14721f509718d87f3b6954b925.jpg
Telma Luzzani
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105865/61/1058656150_1280:0:5024:3743_100x100_80_0_0_f7b8ec14721f509718d87f3b6954b925.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/0b/1099777154_218:0:1151:700_1920x0_80_0_0_3efcb78996dcb578d0a16e5f7d291a40.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Telma Luzzani
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105865/61/1058656150_1280:0:5024:3743_100x100_80_0_0_f7b8ec14721f509718d87f3b6954b925.jpg
marruecos, sáhara occidental, ocupación, ivana trump, reconocimiento, polonia, hungría, escándalo, аудио
marruecos, sáhara occidental, ocupación, ivana trump, reconocimiento, polonia, hungría, escándalo, аудио
Trump avasalla la ley internacional al legitimar la ocupación de Marruecos en el Sáhara Occidental
10:20 GMT 12.12.2020 (actualizado: 18:25 GMT 11.02.2021) Telma Luzzani
Periodista argentina especializada en política internacional
A poco de terminar su gestión, el mandatario Donald Trump reconoció el dominio de facto de Marruecos sobre el Sáhara Occidental a cambio de que ese país africano normalice relaciones con Israel. La decisión fue rechazada por los saharauis. "EEUU consolida así un hecho ilegal y debilita el sistema multilateral", opinó el historiador Sergio Galiana.
El presidente saliente de Estados Unidos Donald Trump anunció que reconoce la
ocupación marroquí del Sáhara Occidental (un conflicto no resuelto aún por Naciones Unidas) a cambio de que Rabat normalice sus relaciones con Tel Aviv.
Frente Polisario que reclama a Marruecos la soberanía de ese territorio en disputa condenó la decisión estadounidense. "La política de Trump en estos años ha sido presionar a sus aliados dentro del mundo árabe para que reconozcan al Estado de Israel", señaló el historiador Sergio Galiana, actual director de la carrera de Historia de la Universidad de General Sarmiento.
Al reconocer el dominio de Rabat, "lo que hace Trump es patear el tablero y consolidar la posición de hecho que tiene Marruecos sobre el territorio".
"Su administración se caracterizó por debilitar el sistema multilateral", agregó.
Destacó que EEUU "desconoce la mediación de la ONU de 1991 respecto a la celebración de un referéndum para decidir sobre el futuro del Sáhara Occidental, apoyada en su momento por EEUU".
12 de diciembre 2020, 06:45 GMT
El peligro (y objetivo) de este reconocimiento radica en que "el día de mañana, cuando cambie la coyuntura internacional o aumenten las presiones, el punto de partida desde el que se sienten a negociar será más bajo".
Galiana consideró además que "
España es la potencia responsable por una descolonización fracasada" del Sáhara Occidental, colonia hasta 1976. "En algún punto, la
incapacidad del gobierno español de crear un tipo de negociación respetada llevó a la situación actual", subrayó.
De hecho, aseguró que "España mantiene una relación ambigua con Marruecos por el tema de la migración", ya que Rabat "funciona como regulador de ese flujo de migrantes que van hacia Europa".
En tanto, sostuvo que en el territorio que reclama el pueblo saharaui "hay yacimientos mineros, aunque es cierto que el 90 por ciento del territorio es desértico".
Sin embargo, "para Marruecos todo ese territorio es propio", dijo.
Hungría y Polonia, los cruzados de los valores cristianos
Los gobiernos de Polonia y Hungría protagonizaron recientemente una serie de controversias: en el primer caso, el intento de proscribir al Partido Comunista y derogar el derecho al aborto; en el segundo, el escándalo sexual de un colaborador cercano al premier Viktor Orban.
"En ambos países gobiernan partidos ultraconservadores que comparten un discurso de salvaguardar los valores cristianos", aseguró desde Budapest la analista internacional Valeria Puga.
Asimismo, destacó que "esta derecha es de tipo cultural, por eso su discurso es sobre salvar estos valores y rechazar a Europa occidental".
Afirman que "los derechos LGBTI y pro aborto es socavan la identidad polaca o húngara".
7 de diciembre 2020, 16:23 GMT
Puga explicó que "cuando cae el comunismo en Europa central, todo lo que es la izquierda se queda sin discurso, sin liderazgo y el espectro se corre a la derecha", por lo que la identificación política "es si uno es pro o antieuropeísta o pro o anti LGBTI".
En el caso de Hungría, sostuvo que la política de Orban "es de cierta hipocresía, ya que el discurso con el que ha logrado formar una mayoría es endeble". Esto se vio en el caso del eurodiputado József Szájer,
descubierto en una orgía gay en Bruselas.
"Este eurodiputado había promovido leyes a nivel constitucional que dejaron asentado que el matrimonio sea entre un hombre y una mujer. Esto escándalo mancha al partido gobernante", afirmó la analista.
Pero a diferencia de Hungría, "la oposición en Polonia está mucho más fuerte".
"Una muestra de ellos fueron las protestas contra el fallo del Tribunal que quería eliminar el aborto en caso de malformación del feto. Duraron un mes, con miles de personas", dijo.
En el programa se informó a su vez acerca de la aprobación del
proyecto que legaliza el aborto en Argentina por parte de la Cámara de Diputados; la
eliminación de la inmunidad parlamentaria en Perú; y la cadena perpetua para el autor del
asesinato del exprimer ministro libanés Rafik Hariri en 2005.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Patricio Porta y Diana Martínez Tancredi. Este programa se emite en vivo por Radio Cooperativa de lunes a viernes de 14 a 15, hora argentina.