https://noticiaslatam.lat/20201207/la-ue-da-un-ultimatum-a-polonia-y-hungria-corren-el-riesgo-de-quedarse-sin-la-financiacion-1093753323.html
La UE da un ultimátum a Polonia y Hungría: corren el riesgo de quedarse sin la financiación
La UE da un ultimátum a Polonia y Hungría: corren el riesgo de quedarse sin la financiación
Sputnik Mundo
Bruselas podría dejar a Polonia y Hungría fuera de su plan de recuperación económica si estos países no levantan el veto al presupuesto plurianual para el... 07.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-07T16:23+0000
2020-12-07T16:23+0000
2024-06-03T14:24+0000
🌍 europa
internacional
política
polonia
hungría
financiación
unión europea (ue)
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/07/1093753229_0:128:3072:1866_1920x0_80_0_0_d062f63cc81364ae878a25608988a93b.jpg.webp
Entre las opciones legales que permitirían a Bruselas avanzar sin el visto bueno de Varsovia y Budapest, figura la creación de una réplica del acuerdo. Luego, es necesario conseguir avales por parte de otros Estados miembros para que el organismo pueda emitir deuda similar al denominado instrumento contra el desempleo (SURE). Otra alternativa sería crear un acuerdo intergubernamental, algo que exigiría más preparación y tiempo. La tercera opción sería la llamada cooperación reforzada: en este caso, la aprobación de la réplica del documento por tan solo nueve países sería suficiente para su desbloqueo.Y en caso de que se desbloquee el fondo de recuperación pero no el presupuesto comunitario, Bruselas no tendrá otra opción que prorrogar el presupuesto de 2020 y solo gastar una doceava parte de las cuentas cada mes. Esto implicaría llevar a cabo recortes de hasta 30.000 millones de euros. Asimismo, impediría comprometer pagos para los programas que requieren la renovación de la base legal, como el nuevo programa de Salud o Erasmus, entre otros.El veto, una piedra en el zapato de la UEEl 26 de noviembre, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y su homólogo polaco, Mateusz Morawieski, reafirmaron su veto a la cláusula que vincula la transferencia de fondos de la Unión Europea a los principios del Estado de Derecho.Asimismo, subrayan que esta medida "burla el Tratado, aplica definiciones vagas y términos ambiguos sin un criterio claro en el que se pueden basar las sanciones y no contiene garantías significativas de procedimiento".
https://noticiaslatam.lat/20201116/el-estado-de-derecho-a-examen-la-ue-comienza-a-revisar-los-estandares-de-sus-paises-miembros-1093505865.html
polonia
hungría
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/07/1093753229_0:32:3072:1962_1920x0_80_0_0_47de4f348d1d1ae2fcc3154aec611ea0.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, política, polonia, hungría, financiación, unión europea (ue), noticias
🌍 europa, política, polonia, hungría, financiación, unión europea (ue), noticias
La UE da un ultimátum a Polonia y Hungría: corren el riesgo de quedarse sin la financiación
16:23 GMT 07.12.2020 (actualizado: 14:24 GMT 03.06.2024) Bruselas podría dejar a Polonia y Hungría fuera de su plan de recuperación económica si estos países no levantan el veto al presupuesto plurianual para el período 2021-2027 y el plan anticrisis de 750.000 millones de euros. Por su parte, los líderes de esos países suponen que dicho mecanismo "burla el Tratado de la UE".
"Necesitamos tener señales claras de Hungría y Polonia hoy o mañana, a más tardar. Si no las tenemos, probablemente tendremos que pasar al escenario B", explicó una fuente comunitaria a la agencia Reuters.
Entre las
opciones legales que permitirían a Bruselas
avanzar sin el visto bueno de
Varsovia y Budapest, figura la creación de
una réplica del acuerdo. Luego, es necesario conseguir avales por parte de otros Estados miembros para que el organismo pueda emitir deuda similar al denominado instrumento contra el desempleo (SURE).

16 de noviembre 2020, 11:50 GMT
Otra alternativa sería crear un acuerdo intergubernamental, algo que exigiría más preparación y tiempo. La tercera opción sería la llamada cooperación reforzada: en este caso, la aprobación de la réplica del documento por tan solo nueve países sería suficiente para su desbloqueo.
Y en caso de que se desbloquee el fondo de recuperación pero no el presupuesto comunitario, Bruselas no tendrá otra opción que prorrogar el presupuesto de 2020 y solo gastar una doceava parte de las cuentas cada mes. Esto implicaría llevar a cabo recortes de hasta 30.000 millones de euros. Asimismo, impediría comprometer pagos para los programas que requieren la renovación de la base legal, como el nuevo programa de Salud o Erasmus, entre otros.
El veto, una piedra en el zapato de la UE
El 26 de noviembre, el primer ministro húngaro,
Viktor Orban, y su homólogo polaco,
Mateusz Morawieski,
reafirmaron su veto a la cláusula que vincula la transferencia de fondos de la Unión Europea a los principios del Estado de Derecho.
Los políticos anunciaron a través de una declaración conjunta que el mecanismo de condicionalidad propuesto por Bruselas supone "un debilitamiento del Estado de derecho", ya que "lo degrada a un instrumento político".
Asimismo, subrayan que esta medida "burla el Tratado, aplica definiciones vagas y términos ambiguos sin un criterio claro en el que se pueden basar las sanciones y no contiene garantías significativas de procedimiento".