Toyota avanza en su producción de camiones propulsados por hidrógeno | Fotos
22:05 GMT 11.12.2020 (actualizado: 14:26 GMT 03.06.2024)
Síguenos en
Toyota ha dado un paso más en la producción de camiones propulsados por hidrógeno. El fabricante de automóviles japonés anunció que está llevando a cabo pruebas de su tecnología de pila de combustible en vehículos de gran porte.
La compañía reveló que ha implementado su tecnología de propulsión por hidrógeno —utilizada en su vehículo eléctrico Mirai— en camiones pesados. Los prototipos ejecutarán rutas de acarreo en los puertos de Los Ángeles y Long Beach, en Estados Unidos, en las que pondrán a prueba su rendimiento, eficiencia y manejabilidad, informó Toyota en un comunicado.
"Este es un paso importante en la transición a camiones de servicio pesado de cero emisiones. Nuestros primeros camiones prototipo demostraron que un tren motriz eléctrico de celda de combustible es capaz de transportar cargas pesadas a diario", dijo Andrew Lund, ingeniero jefe de investigación y desarrollo de Toyota Motor en Estados Unidos.
De acuerdo con el fabricante, su nuevo sistema de pila de combustible propulsado por hidrógeno es "suficientemente flexible para satisfacer las necesidades de una amplia variedad de fabricantes de camiones". Los últimos prototipos se han adaptado para utilizarse en un chasis Kenworth T680.
#Toyota unveils a new production-intent prototype #FCEV truck, equipped with the same updated FC stack used in the 2nd gen #Mirai in the US. The all-new #fuelcell system allows for a significant step forward in its performance and flexibility. Read more https://t.co/jLDdrrSEqp pic.twitter.com/96HUR3JgFj
— Toyota Motor Corp. (@ToyotaMotorCorp) December 10, 2020
Según Toyota, su nuevo sistema es más compacto y cuenta con seis tanques de hidrógeno. Pese a que ha disminuido en tamaño, su capacidad sigue igual a la de prototipos anteriores, asegura la compañía. La tecnología cuenta, además, con una nueva batería de iones de litio, más potente, que ayuda a suavizar el flujo de energía a los motores eléctricos.
La segunda generación del sistema de celda de combustible de Toyota ofrece a los camiones más de 480 kilómetros de autonomía, con una carga completa de más de 35.000 kilogramos. La compañía garantiza que, además de producir cero emisiones nocivas, los vehículos de gran porte con su sistema son silenciosos y cuentan con una excepcional maniobrabilidad.