https://noticiaslatam.lat/20201211/lo-que-diga-mi-dedito-amlo-insta-a-la-alianza-federalista-no-gobernar-con-chantaje-1093792591.html
"Lo que diga mi dedito": AMLO insta a la Alianza Federalista no gobernar con chantaje
"Lo que diga mi dedito": AMLO insta a la Alianza Federalista no gobernar con chantaje
Sputnik Mundo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dirigió a los gobernadores que forman parte de la llamada Alianza federalista, y les pidió presentar... 11.12.2020, Sputnik Mundo
2020-12-11T00:54+0000
2020-12-11T00:54+0000
2024-06-03T14:25+0000
américa latina
internacional
méxico
andrés manuel lópez obrador
noticias
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108945/53/1089455323_0:0:3217:1810_1920x0_80_0_0_ad8b856d2f65046661e04e1a7e334b9e.jpg
"No se puede gobernar a partir del chantaje. [Dicen] "A ver, ya no voy a criticar al presidente pero cuántos recursos adicionales nos van a enviar"; lo que diga mi dedito", dijo el presidente al mismo tiempo que movía negativamente su dedo.El mandatario comentó que en gobiernos anteriores se repartían el presupuesto en moches y puso como un ejemplo la denuncia que existe por los presuntos sobornos que recibieron legisladores durante el sexenio de Enrique Peña Nieto para aprobar la Reforma Energética."¿Antes cómo se repartía el presupuesto? Eran partidas de moches, le daban a cada diputado. Y ojalá y nuestros adversarios de la prensa conservadora, fifí, corrupta, me desmintieran, dijeran que no es cierto. ¿Qué?, ¿no le daban a cada diputado su moche y así se repartían todo el presupuesto? Bueno, hay hasta una denuncia de que para aprobar la llamada reforma energética sobornaron a legisladores", agregó.En los últimos días, los gobernadores de la Alianza Federalista Enrique Alfaro, Francisco García Cabeza de Vaca, Jaime Rodríguez, así como Javier Corral (Chihuahua) y Martín Orozco (Aguascalientes) han promovido controversias constitucionales contra la Cámara de diputados, el Senado y el presidente para impugnar la desaparición de 109 fideicomisos en México.Los mandatarios estatales señalan que la extinción de los fideicomisos podría afectar la asignación de recursos públicos para sus estados. Además, buscan eliminar un artículo transitorio que permite a la Secretaría de Hacienda concentrar todos los recursos de los fideicomisos extinguidos, para distribuirlos en los siguientes 30 días a su desaparición.El 4 de diciembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación notificó que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena rechazó la controversia presentada por el gobernador de Jalisco para suspender la extinción de los fideicomisos.
https://noticiaslatam.lat/20201112/15-maletas-llenas-de-dinero-extrabajador-de-senado-mexicano-revela-como-se-entregaron-sobornos-de-1093476373.html
https://noticiaslatam.lat/20201113/alianza-de-los-gobernadores-opositores--van-contra-amlo-y-felecitan-a-biden-1093479866.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2020
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108945/53/1089455323_486:0:3217:2048_1920x0_80_0_0_f5cd68345b4c9b30a6f7bd875515743d.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, andrés manuel lópez obrador, noticias
méxico, andrés manuel lópez obrador, noticias
"Lo que diga mi dedito": AMLO insta a la Alianza Federalista no gobernar con chantaje
00:54 GMT 11.12.2020 (actualizado: 14:25 GMT 03.06.2024) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dirigió a los gobernadores que forman parte de la llamada Alianza federalista, y les pidió presentar una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal si quieren recibir más recursos federales.
"No se puede gobernar a partir del chantaje. [Dicen] "A ver, ya no voy a criticar al presidente pero cuántos recursos adicionales nos van a enviar"; lo que diga mi dedito", dijo el presidente al mismo tiempo que movía negativamente su dedo.
![Pesos mexicanos y dólares Pesos mexicanos y dólares - Sputnik Mundo](data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns=%22http://www.w3.org/2000/svg%22%20width=%22600%22%20height=%22240%22%3E%3C/svg%3E)
12 de noviembre 2020, 19:25 GMT
El mandatario comentó que en gobiernos anteriores se repartían el presupuesto en moches y puso como un ejemplo la denuncia que existe por los presuntos sobornos que recibieron legisladores durante el sexenio de Enrique Peña Nieto para aprobar la Reforma Energética.
"¿Antes cómo se repartía el presupuesto? Eran partidas de moches, le daban a cada diputado. Y ojalá y nuestros adversarios de la prensa conservadora, fifí, corrupta, me desmintieran, dijeran que no es cierto. ¿Qué?, ¿no le daban a cada diputado su moche y así se repartían todo el presupuesto? Bueno, hay hasta una denuncia de que para aprobar la llamada reforma energética sobornaron a legisladores", agregó.
![Joe Biden, candidato presidencial por el Partido Demócrata Joe Biden, candidato presidencial por el Partido Demócrata - Sputnik Mundo](data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns=%22http://www.w3.org/2000/svg%22%20width=%22600%22%20height=%22264%22%3E%3C/svg%3E)
13 de noviembre 2020, 04:31 GMT
En los últimos días, los gobernadores de la Alianza Federalista Enrique Alfaro, Francisco García Cabeza de Vaca, Jaime Rodríguez, así como Javier Corral (Chihuahua) y Martín Orozco (Aguascalientes) han promovido controversias constitucionales contra la Cámara de diputados, el Senado y el presidente para impugnar la desaparición de 109 fideicomisos en México.
Los mandatarios estatales señalan que
la extinción de los fideicomisos podría afectar la asignación de recursos públicos para sus estados. Además, buscan eliminar un artículo transitorio que permite a la Secretaría de Hacienda concentrar todos los recursos de los fideicomisos extinguidos, para distribuirlos en los siguientes 30 días a su desaparición.
El 4 de diciembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación notificó que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena rechazó la controversia presentada por el gobernador de Jalisco para suspender la extinción de los fideicomisos.